DUBAI – Un legislador de Irán anunció un premio de 3 millones de dólares a “quien mate a Trump”, informó la agencia de noticias semioficial iraní.
“A nombre del pueblo de la provincia de Kerman, pagaremos un premio de 3 millones de dólares en efectivo a quien mate a Trump”, dijo Ahmad Hamzeh a los parlamentarios, según ISNA.
No explicó si fue una decisión tomada por los gobernantes clericales de Irán para amenazar al presidente de los Estados Unidos Donald Trump.
La ciudad de Kerman, en la provincia al sur de la capital, es la sede de Qassem Soleimani, un destacado comandante iraní cuya muerte en un ataque con aviones no tripulados ordenado por Trump el 3 de enero en Bagdad impulsó a Irán a disparar misiles contra objetivos estadounidenses en Irak.
“Si tuviéramos armas nucleares hoy, estaríamos protegidos de las amenazas … Deberíamos incluir en nuestra agenda la producción de misiles de largo alcance capaces de transportar ojivas no convencionales. Este es nuestro derecho natural”, fue citado por ISNA.
Estados Unidos y sus aliados occidentales han acusado desde hace mucho tiempo a Irán de buscar armas nucleares. Teherán insiste en que nunca ha buscado ni buscará armas nucleares, diciendo que su trabajo nuclear es para la investigación y para dominar el proceso de generación de electricidad.
El acuerdo nuclear de 2015 en su conjunto fue diseñado para aumentar el tiempo que Irán necesitaría para obtener suficiente material fisionable para una bomba nuclear si quisiera una, el principal obstáculo para producir un arma nuclear, de alrededor de dos o tres meses.
En virtud del acuerdo, Irán recibió un alivio de las sanciones a cambio de que pusiera freno a sus actividades nucleares. En respuesta a la retirada de Washington del pacto y a la presión de las sanciones estadounidenses, Irán ha ido reduciendo gradualmente sus compromisos con el acuerdo nuclear.
Este mes, Irán anunció que estaba eliminando todos los límites a su trabajo de enriquecimiento de uranio, lo que podría acortar el llamado “tiempo de ruptura” necesario para construir un arma nuclear. Los informes emitidos por el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas han sugerido que Teherán todavía está lejos de avanzar con su trabajo. Después de su último paso para alejarse del cumplimiento del acuerdo, los estados europeos Gran Bretaña, Francia y Alemania activaron un mecanismo de disputa en el pacto, iniciando un proceso diplomático que podría llevar a la reimposición de sanciones de la ONU.
Irán dijo el lunes que Teherán se retiraría del Tratado de No Proliferación (TNP) si se reimponían sanciones internacionales al país. El TNP de 1968 ha sido la base del control global de armas nucleares desde la Guerra Fría.