TEHERÁN – Vestido con un turbante negro y una túnica de clérigo, el ultraconservador iraní Ebrahim Raisi se presenta como una figura austera y piadosa y un defensor de los pobres que lucha contra la corrupción.
El sábado, este hombre de 60 años fue nombrado vencedor de las elecciones presidenciales de la República Islámica, para tomar el relevo del relativamente moderado Hassan Rouhani en agosto.
Los críticos denuncian que la elección estuvo sesgada a su favor, ya que se descalificó a rivales fuertes, pero para sus fieles seguidores es la mejor esperanza de Irán para enfrentarse a Occidente y aliviar la profunda crisis económica.
Raisi no es conocido por su gran carisma, pero, como jefe del poder judicial, ha impulsado una campaña popular para perseguir a los funcionarios corruptos.
En la campaña electoral prometió mantener la lucha contra la corrupción, construir cuatro millones de nuevas viviendas para familias de bajos ingresos y construir “un gobierno del pueblo para un Irán fuerte”.
Muchos medios de comunicación iraníes lo ven como posible sucesor del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, que cumplirá 82 años el próximo mes.
![Un partidario del candidato presidencial ultraconservador iraní Ebrahim Raisi lleva un cartel con una foto suya con el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, durante un mitin en la capital, Teherán, el 16 de junio de 2021 (ATTA KENARE / AFP)](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2021/06/paertidaria-de-raisi.jpg)
Raisi, cuyo turbante negro significa que desciende directamente del profeta Mahoma, tiene el título de “hojatoleslam” -literalmente “prueba del Islam”-, un rango por debajo del de ayatolá en la jerarquía clerical chií.
Al igual que otros ultraconservadores, criticó duramente al bando de Rouhani después de que el expresidente Donald Trump retirase a EE.UU del acuerdo nuclear de 2015 e impusiese sanciones punitivas.
Pero, al igual que las figuras políticas iraníes de todo el espectro, Raisi apoya los esfuerzos por revivir el acuerdo para aliviar la dolorosa crisis económica de Irán.
Estudiante de la guía
Nacido en 1960 en la ciudad sagrada de Mashhad, en el noreste de Irán, Raisi ascendió a un alto cargo cuando era joven.
Con solo 20 años, tras la Revolución Islámica de 1979 que derrocó a la monarquía respaldada por Estados Unidos, Raisi fue nombrado fiscal general de Karaj, vecina de Teherán.
Para la oposición en el exilio y los grupos de derechos, su nombre está indudablemente asociado a las ejecuciones masivas de marxistas y otros izquierdistas en 1988, cuando era fiscal adjunto del Tribunal Revolucionario de Teherán.
![Ebrahim Raisi, Jefe del Poder Judicial de Irán, habla durante una ceremonia en el primer aniversario de la muerte del difunto general del Cuerpo de Guardias Revolucionarias de Irán (IRGC) Qassem Soleimani, en Teherán, Irán, 1 de enero de 2021. (AP Photo/Ebrahim Noroozi)](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2021/06/raisi-en-ceremonia-1500x1000.jpg)
Preguntado en 2018 y de nuevo el año pasado sobre las ejecuciones, Raisi negó haber jugado un papel, incluso cuando alabó una orden que, según él, fue dada por el fundador de la república islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeini, para proceder a la purga.
En 2019, Estados Unidos incluyó a Raisi y a otras personas en una lista de sanciones citando las ejecuciones y otros presuntos abusos de derechos, cargos que Teherán rechazó como simbólicos.
Raisi cuenta con décadas de experiencia judicial, ya que fue fiscal general de Teherán de 1989 a 1994, subjefe de la Autoridad Judicial durante una década a partir de 2004 y luego fiscal general nacional en 2014.
Estudió teología y jurisprudencia islámica con Jamenei y, según su biografía oficial, enseña en un seminario chií en Mashhad desde 2018.
En 2016, Jamenei puso a Raisi al frente de una fundación benéfica que gestiona el santuario del Imán Reza en Mashhad y controla una amplia cartera de activos industriales e inmobiliarios.
![Ilustrativo: Mujeres musulmanas en el santuario del Imán Reza, el octavo imán de los musulmanes chiíes, después de la oración del Eid al-Fitr, que marca el final del mes sagrado de ayuno del Ramadán, en la ciudad de Mashhad, el 1 de septiembre de 2010. (AP Photo/Vahid Salemi)](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2021/06/mujeres-iranies-1501x1000.jpg)
Tres años después, Jamenei lo nombró jefe de la Autoridad Judicial. Raisi también es miembro de la asamblea de expertos que selecciona al líder supremo.
Está casado con Jamileh Alamolhoda, profesora de ciencias de la educación en la Universidad Shahid-Beheshti de Teherán. Tienen dos hijas.
Raisi es yerno de Ahmad Alamolhoda, imán de la oración del viernes y representante del líder supremo en Mashhad.
Desarraigar la sedición
Su victoria electoral se produce después de que perdiera contra Rouhani en 2017. Esta vez, cinco ultraconservadores y dos reformistas fueron aprobados para presentarse después de que muchas otras figuras prominentes fueran descalificadas.
Raisi recabó el apoyo de los conservadores tradicionales, cercanos al clero chií y a la influyente clase mercantil, así como de los ultraconservadores, unidos en su postura antioccidental.
![Simpatizantes del candidato presidencial Ebrahim Raisi sostienen carteles durante un mitin en Teherán, Irán, el 14 de junio de 2021. (Ebrahim Noroozi/AP)](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2021/06/partidarios-de-raisi.jpg)
También trató de extender la mano más allá de su base tradicional, al prometer defender la “libertad de expresión” y “los derechos fundamentales de todos los ciudadanos iraníes.”
Raisi también se ha comprometido a erradicar los “focos de corrupción”, un tema que ya perseguía en su función judicial, mediante una serie de juicios por corrupción a altos funcionarios del Estado que han recibido gran publicidad.
Ni siquiera los jueces se han librado de su cacareada campaña contra el soborno; varios han sido condenados en el último año.
Raisi también ha adoptado una línea dura contra los grupos de protesta. Cuando el Movimiento Verde se manifestó en 2009 contra el presidente populista Mahmud Ahmadineyad, que obtuvo un disputado segundo mandato, se mostró intransigente.
“A los que hablan de ‘compasión y perdón islámicos’, les respondemos: seguiremos enfrentándonos a los alborotadores hasta el final y arrancaremos esta sedición”, dijo.