WASHINGTON – Estados Unidos instó el viernes a Moscú y a Teherán a tomar las “decisiones” necesarias para reactivar el acuerdo nuclear iraní de 2015, poniendo la pelota en su campo, ya que las demandas rusas de última hora amenazaban con hacer descarrilar el proceso.
“Habrá que tomar decisiones en lugares como Teherán y Moscú”, dijo el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, a los periodistas después de que la Unión Europea anunciara una pausa en las negociaciones sobre el acuerdo que limita el programa nuclear iraní.
“Confiamos en que podemos lograr el retorno mutuo al cumplimiento del JCPOA si… esas decisiones se toman en lugares como Teherán y Moscú”, dijo Price, utilizando el acrónimo del acuerdo formalmente conocido como Plan de Acción Integral Conjunto.
La actual ronda de conversaciones entre las potencias mundiales e Irán, que tiene lugar en la capital austriaca, Viena, parecía estar cerca de su objetivo hasta que Rusia planteó una nueva serie de exigencias la semana pasada.

Rusia dijo que quería garantías de que las sanciones económicas occidentales impuestas en represalia por su invasión de Ucrania no afectarían a su comercio con Irán.
Price dijo a los periodistas que “las nuevas sanciones relacionadas con Rusia no tienen ninguna relación con el JCPOA” y “no deberían tener ningún impacto” en las conversaciones.
“No tenemos intención de ofrecer a Rusia nada nuevo o específico en relación con estas sanciones”, añadió.
Price confirmó que el negociador estadounidense, Rob Malley, había regresado a Washington con su equipo por el momento.
Price advirtió que “queda muy poco tiempo” para salvar el acuerdo, que comenzó a deshacerse cuando el expresidente estadounidense Donald Trump lo retiró en 2018.
Israel ha prometido no dejar que Teherán obtenga armas nucleares y ha advertido que los fondos de una economía iraní liberada de sanciones permitirán a Irán aumentar el apoyo a sus apoderados en todo Oriente Medio, incluido el grupo terrorista libanés Hezbolá.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, dijo el jueves que Teherán no cederá a las presiones para reducir su “poder defensivo”, sus apoderados regionales o sus avances en tecnología nuclear.