La administración Trump anunció el lunes una serie de nuevas sanciones que apuntan a la industria de armas de Irán como parte de la campaña de “máxima presión” contra la República Islámica.
“En lugar de esperar a que Irán amenace al mundo, EE.UU. está tomando medidas radicales para evitar que el principal Estado patrocinador del terror obtenga un arma nuclear”, escribió el Secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo. “Esto incluye sanciones a 25 entidades e individuos. Estamos manteniendo a los estadounidenses y a los ciudadanos del mundo a salvo”.
Las sanciones fueron reveladas tanto en una conferencia de prensa de Pompeo en Washington como a través de una orden ejecutiva firmada por el presidente de los EE.UU. Donald Trump. A Pompeo se le unieron la embajadora en la ONU Kelly Craft, el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien, el secretario del tesoro Steve Mnuchin y el secretario de defensa Mark Esper.
“Hoy, tomaré la primera acción bajo esta nueva orden ejecutiva sancionando al Ministerio de Defensa y logística de las fuerzas armadas iraníes y a la organización de las industrias de defensa de Irán y a su director”, dijo Pompeo.
Pompeo también anunció sanciones contra el venezolano Nicolás Maduro.
“Durante casi dos años, los funcionarios corruptos de Teherán han trabajado con el régimen ilegítimo de Venezuela para burlar el embargo de armas de la ONU”, dijo. “Nuestras acciones de hoy son una advertencia que debería ser escuchada en todo el mundo, sin importar quiénes sean. Si violan el embargo de armas de la ONU sobre Irán, se arriesgan a ser sancionados”.
Además, Pompeo dijo que EE.UU. sancionaría a dos individuos que son fundamentales para las operaciones de enriquecimiento de uranio de Irán.
Las acciones de EE.UU. se producen en el marco de la sesión de apertura de la Asamblea General de la ONU y antes del anticipado discurso virtual de Trump el martes.
También se producen en un momento en el que Estados Unidos busca apoyo para volver a imponer las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán, que se levantaron en 2015. Esto incluiría un embargo de armas. Los Estados Unidos están preocupados por los planes del Consejo de Seguridad de la ONU de levantar su actual embargo de armas contra Irán el 18 de octubre.
Las sanciones del lunes son parte de un intento de mitigar ese daño y de presionar a los miembros del Consejo de Seguridad para que reimpongan las sanciones.
“Las transferencias hacia y desde Irán de armas o material o equipo militar relacionado representan una amenaza continua para la seguridad regional e internacional – como lo demuestra el continuo apoyo militar de Irán que alimenta el conflicto en curso en Siria, Líbano, Irak y Yemen”, escribió Trump.
“Irán se beneficia de su participación en el comercio de armas convencionales al fortalecer sus relaciones con otros regímenes atípicos, disminuir su aislamiento internacional y obtener ingresos que utiliza para apoyar a los grupos terroristas y financiar actividades malignas”, agregó.
El decreto ejecutivo de Trump confisca las propiedades y los activos relacionados directa o indirectamente con la industria armamentística iraní.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos designa entidades que apoyan los programas nucleares y de misiles balísticos de Irán y altos funcionarios que supervisan la energía nuclear y el desarrollo de misiles balísticos de Irán, dijo Mnuchin.
“Varios de nuestros objetivos actuales están afiliados a la Organización de Energía Atómica de Irán, que tiene control operativo y reglamentario sobre el programa nuclear y tiene la responsabilidad de la investigación y el desarrollo nuclear”, dijo.
“Esperamos que todos los Estados miembros de la ONU cumplan con su obligación legal y reimpongan sanciones a Irán”, dijo Craft.
Cuando se le preguntó sobre las objeciones de los países europeos a la reacción de EE.UU., Pompeo dijo: “El país que está aislado hoy no es Estados Unidos, sino Irán”.
“Con estas acciones, hemos dejado muy claro que cada estado miembro de las Naciones Unidas tiene la responsabilidad de hacer cumplir estas sanciones”, dijo. “Eso ciertamente incluye al Reino Unido, Francia y Alemania. Tendremos todas las expectativas de que esas naciones hagan cumplir estas sanciones”.
“La buena noticia es que Estados Unidos se asegurará de que así sea”, dijo Pompeo. “Vamos a tomar las medidas necesarias para cumplir lo que el E3 [Reino Unido, Francia y Alemania] nos dice que tienen como objetivo. Deseo que se unan a nosotros en esto. Hemos tenido esta disputa sobre los méritos del JCPOA que ha estado ocurriendo desde que la administración Trump ha entrado en vigor”.
“El mundo debería saber que los Estados Unidos se pondrán de pie para asegurarse de que el embargo de armas se amplía, que estas resoluciones del Consejo de Seguridad vuelven a su lugar y que el pueblo europeo estará más seguro como resultado de las acciones que el gobierno de los Estados Unidos ha tomado hoy.”
Durante el fin de semana, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, escribió al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU para explicar la situación por la cual la mayoría de los 15 Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU no reconocieron la solicitud de los Estados Unidos de retirar las sanciones contra Irán. Como resultado, no se ha tomado ninguna acción para reimponer esas sanciones, dijo.
“Parecería haber incertidumbre sobre si el proceso” de volver a imponer las sanciones “se inició efectivamente y concomitantemente si” la reimposición de las sanciones se ejecutará o no, escribió Guterres.
“No le corresponde al Secretario General proceder como si no existiera tal incertidumbre”, escribió, añadiendo que esperaba instrucciones del Consejo de Seguridad.