• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » EE. UU. impone nuevas sanciones a Irán por escalada nuclear

EE. UU. impone nuevas sanciones a Irán por escalada nuclear

Irán rechazó la declaración, llamando al G7 a distanciarse de las “políticas destructivas del pasado”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani.

por Arí Hashomer
28 de junio de 2024
en Irán
Irán hizo cambios furtivos en las centrifugadoras de Fordo

Varias máquinas centrífugas se alinean en una sala de la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, el 17 de abril de 2021. (Captura de pantalla, Islamic Republic Iran Broadcasting-IRIB, vía AP)

Estados Unidos emitió el jueves nuevas sanciones contra Irán en respuesta a las “continuas escaladas nucleares”, dijo el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en un comunicado.

Irán enfrenta nuevas sanciones de EE. UU. por su programa nuclear

“Durante el último mes, Irán ha anunciado pasos para expandir aún más su programa nuclear de maneras que no tienen un propósito pacífico creíble”, dijo Blinken. “Seguimos comprometidos a nunca permitir que Irán obtenga un arma nuclear, y estamos preparados para usar todos los elementos del poder nacional para asegurar ese resultado”.

La misión de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La acción del jueves impone sanciones a tres compañías con sede en los Emiratos Árabes Unidos acusadas por EE. UU. de estar involucradas en el transporte de productos petroleros o petroquímicos iraníes, así como a 11 buques asociados.

A principios de este mes, el Grupo de los Siete países ricos advirtió a Irán contra el avance de su programa de enriquecimiento nuclear y dijo que estarían dispuestos a imponer nuevas medidas si Teherán transfiriera misiles balísticos a Rusia.

Más noticias

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán rechaza las advertencias del G7 y defiende su programa nuclear

Irán rechazó la declaración, llamando al G7 a distanciarse de las “políticas destructivas del pasado”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani. A principios de junio, la Junta de Gobernadores de 35 naciones del organismo de vigilancia nuclear de la ONU aprobó una resolución que insta a Irán a intensificar la cooperación con el organismo de vigilancia y revertir su reciente prohibición de inspectores.

Irán está enriqueciendo uranio hasta un 60 por ciento de pureza, cerca del 90 por ciento de grado armamentístico, y tiene suficiente material enriquecido a ese nivel, si se enriquece más, para tres armas nucleares, según una medida del OIEA.

Las potencias occidentales dicen que no hay una razón civil creíble para eso. Irán dice que sus objetivos son completamente pacíficos, pero los funcionarios han dicho recientemente que podrían cambiar su “doctrina nuclear” si es atacado o su existencia es amenazada por su archienemigo Israel. Esto ha generado alarma en el OIEA y en las capitales occidentales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.