• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » EE.UU., la UE e Irán enviarán emisarios a Viena para conversaciones nucleares

EE.UU., la UE e Irán enviarán emisarios a Viena para conversaciones nucleares

Enrique Mora, el funcionario de la Unión Europea que preside las conversaciones, dice que las negociaciones se centrarán en el último borrador sobre el restablecimiento del acuerdo.

por Arí Hashomer
3 de agosto de 2022
en Irán
Estados Unidos, la UE e Irán enviarán emisarios a Viena para las conversaciones nucleares

El secretario general adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Enrique Mora, y el negociador nuclear jefe de Irán, Ali Bakri Kani, esperan el inicio de una reunión de la Comisión Conjunta del JCPOA en Viena, Austria, el 29 de noviembre de 2021 | Foto de archivo: Delegación de la UE en Viena /Handout vía Reuters

Estados Unidos, la Unión Europea e Irán dijeron el miércoles que enviarían representantes a Viena en lo que parece ser un último esfuerzo por reavivar las conversaciones sobre el maltrecho acuerdo nuclear de 2015.

No estaba claro si otras partes del acuerdo asistirían a la cumbre sorpresa, ni si se había producido algún progreso tras un estancamiento de meses y una ronda infructuosa de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos en Doha.

El funcionario de la Unión Europea que preside las conversaciones, Enrique Mora, escribió en Twitter que las negociaciones se centrarían en el último borrador sobre el restablecimiento del acuerdo, mientras que Teherán dijo que estaba enviando al negociador nuclear Ali Bagheri Kani a la capital austriaca.

Se espera que el representante especial de Estados Unidos para Irán, Rob Malley, vaya a Viena para las conversaciones el jueves, dijeron dos funcionarios estadounidenses. Hablaron bajo condición de anonimato para discutir los planes antes de que se anunciaran.

Más noticias

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Las perspectivas de restablecimiento del acuerdo se han oscurecido en los últimos meses, ya que siguen existiendo importantes puntos de fricción, como la exigencia de Teherán de que Washington ofrezca garantías de que no volverá a abandonar el pacto y de que levante las sanciones por terrorismo impuestas a la Guardia Revolucionaria paramilitar iraní.

La reunión convocada de forma abrupta en Viena se produce después de que el responsable de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, haya presionado repetidamente en las últimas semanas para desbloquear el acuerdo y salvarlo. Recientemente escribió en The Financial Times que “el espacio para compromisos significativos adicionales se ha agotado”.

El ex presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo de 2015, que levantó la mayoría de las sanciones internacionales a Teherán a cambio de fuertes restricciones a su programa nuclear. Desde entonces, Irán ha ampliado masivamente su trabajo nuclear y ahora tiene suficiente uranio altamente enriquecido para alimentar un arma nuclear, según los expertos en no proliferación.

Sin embargo, Irán todavía tendría que diseñar una bomba y un sistema de lanzamiento para ella, un proyecto que probablemente dure meses. Irán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, aunque los expertos de la ONU y las agencias de inteligencia occidentales afirman que Irán tenía un programa nuclear militar organizado hasta 2003.

Vía: Israel Hayom
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.