Unos 6.000 millones de dólares en activos iraníes, previamente congelados en Corea del Sur, han sido transferidos a Catar, desempeñando un papel crucial en un esperado intercambio de prisioneros entre Irán y Estados Unidos. Nasser Kanaani, funcionario iraní, anunció este desarrollo en una conferencia de prensa televisada que se vio interrumpida abruptamente después de sus declaraciones.
Kanaani confirmó que “el intercambio de prisioneros se llevará a cabo ese día, y cinco ciudadanos de la República Islámica serán liberados de las cárceles estadounidenses”. Además, señaló que “cinco ciudadanos encarcelados en Irán serán entregados recíprocamente a la parte estadounidense, según su voluntad. Esperamos que estas dos cuestiones se lleven a cabo plenamente sobre la base del acuerdo”. Sin embargo, dos prisioneros iraníes seguirán detenidos en EE. UU.
Las agencias de noticias iraníes anunciaron que el intercambio de prisioneros se llevará a cabo el lunes, aunque no proporcionaron más detalles, y los funcionarios estadounidenses aún no han emitido comentarios al respecto.
Este desarrollo surge después de que Irán liberara a cinco ciudadanos iranís-estadounidenses bajo arresto domiciliario como un gesto de confianza, mientras que Corea del Sur liberaba los activos congelados, que estaban en wones surcoreanos y fueron convertidos en euros. Estos fondos se transfirieron posteriormente a Catar, que ha estado actuando como intermediario en las conversaciones entre Teherán y Washington.
Es importante señalar que este canje se produce en medio de la creciente presencia militar estadounidense en el Golfo Pérsico, lo que ha elevado las tensiones en la región y generado críticas hacia el presidente estadounidense, Joe Biden, por parte de quienes argumentan que el acuerdo podría fortalecer la economía iraní en un momento en que el país representa una amenaza para las tropas y aliados de EE. UU. en Oriente Medio.
Respecto a la lista de prisioneros incluidos en el intercambio, Washington ha mencionado a Siamak Namazi, Emad Sharghi y Morad Tahbaz, manteniendo en reserva la identidad de los otros dos prisioneros. Los cinco detenidos por Irán enfrentan cargos relacionados con la supuesta exportación de material a Irán.
El monto total de los activos en posesión de Seúl podría oscilar entre 6.000 y 7.000 millones de dólares, dependiendo de las tasas de cambio. EE. UU. ha declarado que estos fondos se mantendrán en cuentas restringidas en Catar y solo podrán utilizarse con fines humanitarios, como medicamentos y alimentos, cumpliendo con las sanciones vigentes dirigidas a Irán por su programa nuclear.
A pesar del respaldo de las autoridades iraníes a esta explicación, algunos detractores han expresado, sin pruebas, su preocupación de que no habrá restricciones sobre el uso que Irán haga de estos fondos.