WASHINGTON – Estados Unidos incluyó el jueves a la policía de la moral iraní en su lista negra de sanciones tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una joven de 22 años detenida por llevar supuestamente el pañuelo hiyab de forma indebida.
El Tesoro de EE.UU. dijo que la policía de la moral era “responsable” de la muerte de Amini, que ha desatado una oleada de ira popular, al anunciar las sanciones “por el abuso y la violencia contra las mujeres iraníes y la violación de los derechos de los manifestantes pacíficos iraníes”.
La medida de sanción se adoptó cuando estallaron violentas protestas en todo Irán tras la muerte la semana pasada de la iraní-kurda Amini, que había sido detenida por la unidad de moralidad pública de la policía nacional.
“Mahsa Amini era una mujer valiente cuya muerte bajo custodia de la policía de moralidad fue un acto más de brutalidad por parte de las fuerzas de seguridad del régimen iraní contra su propio pueblo”, declaró la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.
“Condenamos este acto inconcebible en los términos más enérgicos y pedimos al gobierno iraní que ponga fin a su violencia contra las mujeres y a su actual represión violenta de la libertad de expresión y de reunión”, dijo Yellen en un comunicado.
Según un recuento oficial, al menos 17 personas han muerto en los disturbios que siguieron a la muerte de Amini, mientras las mujeres quemaban sus pañuelos y las manifestantes denunciaban a los dirigentes del gobierno y las restricciones impuestas a las mujeres.
El grupo no gubernamental Derechos Humanos de Irán, con sede en Oslo, dijo que al menos 31 civiles habían muerto en seis noches de violencia.
El Tesoro también impuso sanciones a Mohammad Rostami Cheshmeh Gachi, jefe de la policía de la moral, a Haj Ahmad Mirzaei, jefe de la división de Teherán de la policía de la moral, y a otros cinco altos funcionarios de seguridad implicados en las represiones de los manifestantes.
La organización dijo que Rostami había anunciado a principios de este año que las mujeres serían castigadas por negarse a llevar el hiyab.
“El gobierno iraní debe poner fin a su persecución sistemática de las mujeres y permitir las protestas pacíficas”, declaró el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken.
“Estados Unidos seguirá expresando su apoyo a los derechos humanos en Irán y exigirá responsabilidades a quienes los violen”, afirmó en un comunicado.
Las sanciones del Tesoro pretenden congelar los activos que los designados puedan tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos y prohibir a cualquier persona o empresa estadounidense -incluidos los bancos internacionales con operaciones en Estados Unidos- hacer negocios con ellos, limitando de hecho su acceso a las redes financieras mundiales.