Las conversaciones para que EE.UU. vuelva al acuerdo con Irán de 2015 llevan al parecer unas tres semanas en Nueva York, entre figuras de la administración del presidente estadounidense Joe Biden y actores iraníes, según una fuente cercana al asunto que habló con el periódico francés Le Figaro, informó The Jerusalén Post.
Al parecer, importantes actores europeos -como Francia, Gran Bretaña y Alemania- no estaban al tanto de las conversaciones.
“Sabremos muy pronto si los esfuerzos [para volver al acuerdo] han tenido éxito”, dijo la fuente a Le Figaro.
La administración Trump abandonó el acuerdo en 2018, pero Biden ha sido claro sobre su deseo de volver al acuerdo conocido como Plan Integral Conjunto de Acción. Fue firmado por Irán y las seis potencias mundiales; Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania y Gran Bretaña.
En caso de que EE.UU. vuelva a participar en el acuerdo, explicó la fuente, podrían eliminarse algunas de las sanciones impuestas a Irán, incluida la prohibición de vender petróleo.
Es importante señalar que el funcionario que supuestamente habló con los representantes iraníes no ha sido nombrado.
Mientras que es ilegal que un miembro real de la administración se reúna con funcionarios extranjeros de manera no oficial, está permitido para cualquier otra persona, incluso si se encuentra en los círculos federales.
Un ejemplo contrastado es el del ex asesor de seguridad de Trump, Michael Flynn. General retirado del Ejército, Flynn se declaró culpable en 2017 de mentir al FBI sobre las interacciones que mantuvo con el embajador de Rusia en Estados Unidos en las semanas previas a la investidura de Trump en enero de 2017.

En una llamada telefónica clave con el embajador ruso, Flynn trató de disminuir el impacto de las sanciones y expulsiones anunciadas por el entonces presidente Barack Obama contra Moscú.
Han surgido informes mediáticos similares sobre posibles conversaciones entre representantes de la administración Biden y funcionarios israelíes, antes de la toma de posesión del miércoles del presidente estadounidense Joe Biden. Israel ha rechazado esos informes. Esta comunicación previa a las elecciones sería ilegal según la legislación estadounidense.
Biden ha dicho que reincorporará a Estados Unidos al Acuerdo Nuclear del 2015 con Irán.
“El presidente ha dejado claro que cree que, a través de la diplomacia de seguimiento, Estados Unidos busca alargar y reforzar las restricciones nucleares sobre Irán y abordar otras cuestiones de interés. Irán debe reanudar el cumplimiento de las restricciones nucleares significativas bajo el acuerdo para que esto proceda”, dijo Psaki en una sesión informativa.

Paul J. Richards | AFP | Getty Images
El Secretario de Estado estadounidense entrante, Anthony Blinken, y la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijeron que Biden quiere dialogar con representantes de otros países antes de tomar cualquier decisión.
“Esperamos que algunas de sus primeras conversaciones con sus homólogos y líderes extranjeros sean con socios y aliados, y ciertamente se anticipa que esto será parte de las discusiones”, agregó Psaki.
El martes, Blinken dijo que Washington no se enfrentaba a una decisión rápida sobre la reincorporación al acuerdo nuclear y que el presidente demócrata necesitaría ver qué hacía realmente Irán para volver a cumplir el pacto.
Irán pidió acciones y “no solo palabras” poco después de que Joe Biden jurara su cargo como presidente de Estados Unidos el miércoles, según tuiteó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Saeed Khatibzadeh.
“El mundo sabe que solo Estados Unidos puede rectificarse a sí mismo, en la práctica, no solo con palabras”, dijo Khatibzadeh en un mensaje de Twitter.