El jefe de un grupo que se opone a la República Islámica de Irán, el Partido Liberal Ahvazi, afirma haber obtenido pruebas de que el líder supremo de Irán transfirió 4.000 millones de dólares a la cuenta personal de su hijo en Venezuela.
La solicitud de transferencia fue presentada al Dr. Ali Saleh-Abadi, gobernador del Banco Central de Irán, por Mohammadi Golpayegani, jefe de gabinete de la oficina de Jamenei, según una traducción del documento realizada por el Middle East Media Research Institute (MEMRI). El líder supremo de la República Islámica de Irán es Alí Jamenei.
La petición se hacía en la carta, que decía: “Se solicita a Su Señoría que transfiera la suma de 4.000 millones de dólares (EE.UU.) [sic] del tesoro del Estado a la cuenta personal del ayatolá Mojtaba Jamenei en el Banco Central de Venezuela, en Venezuela, a la luz de la actual crisis en el país y la extensa ola de disturbios por parte de elementos antirrevolucionarios y alborotadores en todo el país, y la declaración de alerta de nivel naranja por parte de las instituciones de seguridad”.
Momento de la carta a la luz de las continuas protestas en Irán
La carta fue tuiteada el 12 de febrero por el fundador del Partido Liberal de Ahvazi, Hamid Mutashar. La carta se escribió en un momento en el que en Irán arrecian las protestas contra el régimen en respuesta al presunto asesinato por la teocracia de Mahsa Amini, de 22 años, en septiembre por no cubrirse completamente el pelo con un hiyab.
El periodista iraní-canadiense Kamran Malekpour, de la Canadian Broadcasting Corporation, declaró a The Jerusalem Post que cree que la carta es falsa.
La información sobre la transferencia del “banco concreto, número de cuenta, SWIFT y sucursal” -un sistema de pago global que permite las transferencias electrónicas entre bancos- era uno de los “datos básicos” que, según él, faltaban en la carta. Malekpour afirmó que el Banco Central iraní no puede utilizar SWIFT. Afirmó que Mojtaba Hosseini Jamenei, hijo de Jamenei, no era mencionado por su nombre en la carta. El nombre completo del líder supremo, Ali Hosseini Jamenei, fue omitido, continuó.
Malekpour señaló que la carta era inventada por todas las razones que expuso.
La legitimidad de la carta no pudo ser confirmada de forma independiente por The Jerusalem Post.
MEMRI informó de lo siguiente: “Cabe destacar que en el documento se hace referencia a Mojtaba como ‘ayatolá’. Es probable que Mojtaba suceda a su padre”.
MEMRI señaló “En la región de Ahvaz, en el sur de Irán, viven miembros de una minoría árabe gravemente perseguida por el régimen iraní. Asimismo, la mayoría de los yacimientos de petróleo y gas de Irán se concentran en esta zona. Varios movimientos ahvazíes activos en la zona reclaman la independencia de los habitantes árabes de la región e incluso la libertad del gobierno iraní”.
Para preservar la integridad del país histórico y su amplio abanico de minorías étnicas y religiosas, los disidentes iraníes en la diáspora y los iraníes que viven bajo el muy opresivo Estado Islámico coinciden en que Irán debe permanecer unido tras un posible colapso.