El principal científico nuclear iraní se levantó una hora antes del amanecer, como la mayoría de los días, para estudiar la filosofía islámica antes de comenzar su jornada.
Esa tarde, él y su esposa dejarían su casa de vacaciones en el mar Caspio y se dirigirían a su casa de campo en Absard, una bucólica ciudad al este de Teherán, donde planeaban pasar el fin de semana.
El servicio de inteligencia iraní le había advertido de un posible plan de asesinato, pero el científico, Mohsen Fakhrizadeh, lo había descartado.
Convencido de que el Sr. Fakhrizadeh dirigía los esfuerzos de Irán para construir una bomba nuclear, Israel había querido matarlo durante al menos 14 años. Pero había habido tantas amenazas y complots que ya no les prestó mucha atención.
A pesar de su destacada posición en el estamento militar iraní, el Sr. Fakhrizadeh quería llevar una vida normal. Ansiaba los pequeños placeres domésticos: leer poesía persa, llevar a su familia a la orilla del mar, dar paseos en coche por el campo.
Y, haciendo caso omiso de los consejos de su equipo de seguridad, a menudo conducía su propio coche a Absard en lugar de hacer que los guardaespaldas le llevaran en un vehículo blindado. Era una grave violación del protocolo de seguridad, pero él insistía.
Así que, poco después del mediodía del viernes 27 de noviembre, se puso al volante de su sedán Nissan Teana negro, con su mujer en el asiento del copiloto a su lado, y salió a la carretera.

Un objetivo escurridizo
Desde 2004, cuando el gobierno israelí ordenó a su agencia de inteligencia exterior, el Mossad, que impidiera que Irán obtuviera armas nucleares, la agencia había estado llevando a cabo una campaña de sabotaje y ciberataques contra las instalaciones de enriquecimiento de combustible nuclear de Irán. También estaba eliminando metódicamente a los expertos que se creía que dirigían el programa de armas nucleares de Irán.
Desde 2007, sus agentes han asesinado a cinco científicos nucleares iraníes y han herido a otro. La mayoría de los científicos trabajaban directamente para el Sr. Fakhrizadeh (pronunciado fah-KREE-zah-deh) en lo que, según los funcionarios de inteligencia israelíes, era un programa encubierto para construir una ojiva nuclear, que incluía la superación de los considerables desafíos técnicos de hacer una lo suficientemente pequeña como para caber en uno de los misiles de largo alcance de Irán.
Los agentes israelíes también han matado al general iraní encargado del desarrollo de misiles y a 16 miembros de su equipo.

Pero el hombre que, según Israel, dirigía el programa de la bomba era esquivo.
En 2009, un equipo de sicarios esperaba al Sr. Fakhrizadeh en el lugar de un asesinato planeado en Teherán, pero la operación se canceló en el último momento. La trama se había visto comprometida, sospechaba el Mossad, e Irán había tendido una emboscada.
Esta vez iban a probar algo nuevo.
Agentes iraníes que trabajaban para el Mossad habían aparcado una camioneta Nissan Zamyad azul en el arcén de la carretera que conecta Absard con la autopista principal. El lugar estaba en una ligera elevación con vista a los vehículos que se acercaban. Oculto bajo lonas y material de construcción de señuelo en la caja del camión había una ametralladora de francotirador de 7,62 mm.
Alrededor de la 1 de la tarde, el equipo de asalto recibió la señal de que el Sr. Fakhrizadeh, su esposa y un equipo de guardias armados en coches de escolta estaban a punto de salir hacia Absard, donde muchos de la élite iraní tienen segundas residencias y villas de vacaciones.
El asesino, un hábil francotirador, se colocó en su posición, calibró la mira del arma, la amartilló y tocó ligeramente el gatillo.
Sin embargo, no estaba cerca de Absard. Estaba mirando una pantalla de ordenador en un lugar no revelado a muchos cientos de kilómetros de distancia. Todo el escuadrón de asesinos ya había abandonado Irán.
Informes de un asesinato
Las noticias de Irán de esa tarde eran confusas, contradictorias y en su mayoría erróneas.
Un equipo de asesinos había esperado junto a la carretera a que pasara el Sr. Fakhrizadeh, según un informe. Los residentes oyeron una gran explosión seguida de un intenso fuego de ametralladora, dijo otro. Un camión explotó delante del coche del Sr. Fakhrizadeh, y luego cinco o seis hombres armados saltaron de un coche cercano y abrieron fuego. Un canal de redes sociales afiliado al Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos informó de un intenso tiroteo entre los guardaespaldas de Fakhrizadeh y una docena de atacantes. Varias personas murieron, según los testigos.
Uno de los relatos más inverosímiles surgió unos días después.

Varias organizaciones de noticias iraníes informaron de que el asesino era un robot asesino y que toda la operación se realizó por control remoto. Estos informes contradicen directamente los relatos de supuestos testigos presenciales de un tiroteo entre equipos de asesinos y guardaespaldas y los informes de que algunos de los asesinos habían sido detenidos o muertos.
Los iraníes se burlaron de la historia como un esfuerzo transparente para minimizar la vergüenza de la fuerza de seguridad de élite que no protegió a una de las figuras más vigiladas del país.
“¿Por qué no dicen que Tesla construyó el Nissan, que condujo por sí mismo, que aparcó por sí mismo, que hizo los disparos y que explotó por sí mismo?”, decía una cuenta de la línea dura en las redes sociales.
Thomas Withington, analista de guerra electrónica, dijo a la BBC que la teoría del robot asesino debe tomarse con “una buena pizca de sal”, y que la descripción de Irán parecía ser poco más que una colección de “palabras de moda”.
Excepto que esta vez había realmente un robot asesino.
La historia de ciencia ficción de lo que realmente ocurrió esa tarde y los acontecimientos que la precedieron, publicada aquí por primera vez, se basa en entrevistas con funcionarios estadounidenses, israelíes e iraníes, incluidos dos funcionarios de inteligencia familiarizados con los detalles de la planificación y ejecución de la operación, y en declaraciones de la familia del Sr. Fakhrizadeh a los medios de comunicación iraníes.
El éxito de la operación fue el resultado de muchos factores: graves fallos de seguridad por parte de la Guardia Revolucionaria de Irán, una amplia planificación y vigilancia por parte del Mossad y una despreocupación rayana en el fatalismo por parte del Sr. Fakhrizadeh.
Pero también fue la primera prueba de un francotirador computarizado de alta tecnología, equipado con inteligencia artificial y ojos de múltiples cámaras, operado vía satélite y capaz de disparar 600 balas por minuto.
La ametralladora teledirigida y perfeccionada se une ahora al dron de combate en el arsenal de armas de alta tecnología para matar a distancia. Pero a diferencia de un dron, la ametralladora robótica no llama la atención en el cielo, donde un dron podría ser derribado, y puede situarse en cualquier lugar, cualidades que probablemente reconfiguren el mundo de la seguridad y el espionaje.
Recuerda ese nombre
Los preparativos para el asesinato comenzaron tras una serie de reuniones hacia finales de 2019 y principios de 2020 entre funcionarios israelíes, encabezados por el director del Mossad, Yossi Cohen, y altos funcionarios estadounidenses, entre ellos el presidente Donald J. Trump, el secretario de Estado Mike Pompeo y la directora de la CIA, Gina Haspel.

Israel había puesto en pausa la campaña de sabotaje y asesinato en 2012, cuando Estados Unidos inició las negociaciones con Irán que condujeron al acuerdo nuclear de 2015. Ahora que el Sr. Trump había derogado ese acuerdo, los israelíes querían reanudar la campaña para tratar de frustrar el progreso nuclear de Irán y obligarlo a aceptar restricciones estrictas en su programa nuclear.
A finales de febrero, el Sr. Cohen presentó a los estadounidenses una lista de posibles operaciones, incluido el asesinato del Sr. Fakhrizadeh. El Sr. Fakhrizadeh había encabezado la lista de objetivos de Israel desde 2007, y el Mossad nunca le había quitado los ojos de encima.
En 2018, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dio una conferencia de prensa para mostrar documentos que el Mossad había robado de los archivos nucleares de Irán. Argumentando que demostraban que Irán seguía teniendo un programa de armas nucleares activo, mencionó varias veces el nombre del Sr. Fakhrizadeh.
“Recuerda ese nombre”, dijo. “Fakhrizadeh”.
Los funcionarios estadounidenses informados sobre el plan de asesinato en Washington lo apoyaron, según un funcionario que estuvo presente en la reunión.
Ambos países se sintieron alentados por la respuesta relativamente tibia de Irán al asesinato por parte de Estados Unidos del general de división Qassim Suleimani, el comandante militar iraní asesinado en un ataque con drones de Estados Unidos con la ayuda de la inteligencia israelí en enero de 2020. Si pudieron matar al principal líder militar iraní con poca repercusión, eso indicaba que Irán era incapaz o reacio a responder con más fuerza.
La vigilancia del Sr. Fakhrizadeh se puso en marcha.
A medida que los datos de inteligencia iban llegando, la dificultad del desafío se hizo evidente: Irán también había aprendido la lección del asesinato de Suleimani, es decir, que sus principales funcionarios podían ser objeto de ataques. Conscientes de que el Sr. Fakhrizadeh encabezaba la lista de los más buscados por Israel, los funcionarios iraníes habían bloqueado su seguridad.
Su personal de seguridad pertenecía a la unidad de élite Ansar de la Guardia Revolucionaria, fuertemente armada y bien entrenada, que se comunicaba a través de canales encriptados. Acompañaban los movimientos del Sr. Fakhrizadeh en convoyes de cuatro a siete vehículos, cambiando las rutas y los horarios para frustrar posibles ataques. Y el coche que conducía él mismo rotaba entre los cuatro o cinco que tenía a su disposición.

Israel había utilizado diversos métodos en los anteriores asesinatos. El primer científico nuclear de la lista fue envenenado en 2007. El segundo, en 2010, fue asesinado con una bomba detonada a distancia adosada a una motocicleta, pero la planificación había sido insoportablemente compleja, y se capturó a un sospechoso iraní. Confesó y fue ejecutado.
Después de esa debacle, el Mossad cambió a asesinatos más sencillos, en persona. En cada uno de los cuatro asesinatos siguientes, de 2010 a 2012, los sicarios en motocicletas se acercaron al coche del objetivo en el tráfico de Teherán y le dispararon a través de la ventana o colocaron una bomba adhesiva en la puerta del coche, y luego se marcharon.
Pero el convoy armado del Sr. Fakhrizadeh, al acecho de tales ataques, hizo imposible el método de la motocicleta.
Los planificadores consideraron la posibilidad de detonar una bomba a lo largo de la ruta del Sr. Fakhrizadeh, obligando al convoy a detenerse para que pudiera ser atacado por francotiradores. Ese plan se archivó debido a la probabilidad de que se produjera un tiroteo al estilo de las bandas con muchas bajas.
Se propuso la idea de una ametralladora preposicionada y teledirigida, pero había una gran cantidad de complicaciones logísticas y una miríada de formas en las que podía salir mal. Las ametralladoras teledirigidas existían y varios ejércitos las tenían, pero su volumen y peso las hacían difíciles de transportar y ocultar, y solo se habían utilizado con operadores cercanos.
El tiempo se agota.
En el verano, parecía que el Sr. Trump, que se enfrentaba a Irán con el Sr. Netanyahu, podría perder las elecciones estadounidenses. Su probable sucesor, Joseph R. Biden Jr., había prometido revertir las políticas del Sr. Trump y volver al acuerdo nuclear de 2015 al que Israel se había opuesto enérgicamente.

Si Israel iba a matar a un alto funcionario iraní, un acto que tenía el potencial de iniciar una guerra, necesitaba el asentimiento y la protección de Estados Unidos. Eso significaba actuar antes de que el Sr. Biden pudiera tomar posesión de su cargo. En el mejor de los casos, el asesinato desbarataría cualquier posibilidad de resucitar el acuerdo nuclear, incluso si Biden ganara.
El Científico
Mohsen Fakhrizadeh creció en el seno de una familia conservadora en la ciudad santa de Qom, el corazón teológico del Islam chiíta. Tenía 18 años cuando la revolución islámica derrocó a la monarquía iraní, un ajuste de cuentas histórico que disparó su imaginación.
Se propuso cumplir dos sueños: convertirse en científico nuclear y participar en el ala militar del nuevo gobierno. Como símbolo de su devoción a la revolución, llevaba un anillo de plata con una gran ágata roja ovalada, del mismo tipo que llevan el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, y el general Suleimani.
Se alistó en la Guardia Revolucionaria y ascendió a general. Se doctoró en física nuclear en la Universidad Tecnológica de Isfahan con una disertación sobre la “identificación de neutrones”, según Ali Akbar Salehi, antiguo director del Organismo de Energía Atómica de Irán y viejo amigo y colega.
Dirigió el programa de desarrollo de misiles de la Guardia y fue pionero en el programa nuclear del país. Como director de investigación del Ministerio de Defensa, desempeñó un papel clave en el desarrollo de aviones no tripulados de fabricación nacional y, según dos funcionarios iraníes, viajó a Corea del Norte para unir fuerzas en el desarrollo de misiles. En el momento de su muerte, era viceministro de Defensa.
“En el campo de la guerra nuclear, nanotecnológica y bioquímica, el Sr. Fakhrizadeh era un personaje a la altura de Qassim Suleimani, pero de forma totalmente encubierta”, dijo en una entrevista Gheish Ghoreishi, que ha asesorado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en asuntos árabes.
Cuando Irán necesitaba equipos o tecnología sensibles prohibidos por las sanciones internacionales, el Sr. Fakhrizadeh encontraba la forma de obtenerlos.

“Había creado una red clandestina desde América Latina hasta Corea del Norte y Europa del Este para encontrar las piezas que necesitábamos”, dijo el Sr. Ghoreishi.
El Sr. Ghoreishi y un ex funcionario iraní de alto nivel dijeron que el Sr. Fakhrizadeh era conocido como un adicto al trabajo. Tenía un comportamiento serio, exigía la perfección de su personal y no tenía sentido del humor, dijeron. Rara vez se tomaba tiempo libre. Y evitaba la atención de los medios de comunicación.
La mayor parte de su vida profesional fue de alto secreto, más conocida por el Mossad que por la mayoría de los iraníes.
Su carrera puede haber sido un misterio incluso para sus hijos. Sus hijos dijeron en una entrevista televisiva que habían intentado reconstruir lo que hacía su padre basándose en sus comentarios esporádicos. Dijeron que habían adivinado que se dedicaba a la producción de medicamentos.
Cuando los inspectores nucleares internacionales acudieron a la cita, se les dijo que no estaba disponible, que sus laboratorios y campos de pruebas estaban prohibidos. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, preocupado por las evasivas de Irán, congeló los activos del Sr. Fakhrizadeh como parte de un paquete de sanciones a Irán en 2006.
Aunque se le consideraba el padre del programa nuclear iraní, nunca asistió a las conversaciones que condujeron al acuerdo de 2015.
El agujero negro que supuso la carrera del Sr. Fakhrizadeh fue una de las principales razones por las que, incluso cuando se completó el acuerdo, seguían existiendo dudas sobre si Irán seguía teniendo un programa de armas nucleares y sobre su grado de avance.
Irán ha insistido firmemente en que su programa nuclear tenía fines puramente pacíficos y que no tenía interés en desarrollar una bomba. El ayatolá Jamenei incluso ha emitido un edicto en el que declara que un arma de este tipo violaría la ley islámica.
Pero los investigadores del Organismo Internacional de Energía Atómica concluyeron en 2011 que Irán había “llevado a cabo actividades relevantes para el desarrollo de un dispositivo nuclear”. También dijeron que, aunque Irán había desmantelado su esfuerzo centrado en la construcción de una bomba en 2003, había continuado un trabajo significativo en el proyecto.

Según el Mossad, el programa de construcción de bombas había sido simplemente deconstruido y sus componentes dispersados entre diferentes programas y agencias, todo bajo la dirección del Sr. Fakhrizadeh.
En 2008, cuando el presidente George W. Bush estaba de visita en Jerusalén, el primer ministro Ehud Olmert le puso una grabación de una conversación que, según funcionarios israelíes, tuvo lugar poco antes entre un hombre que identificaron como el Sr. Fakhrizadeh y un colega. Según tres personas que dicen haber escuchado la grabación, el Sr. Fakhrizadeh habló explícitamente de su esfuerzo en curso para desarrollar una cabeza nuclear.
Un portavoz del Sr. Bush no respondió a una solicitud de comentarios. El New York Times no pudo confirmar de forma independiente la existencia de la grabación o su contenido.
Programar un golpe efectivo
Un robot asesino cambia profundamente el cálculo para el Mossad.
La organización tiene una norma de larga data según la cual si no hay rescate, no hay operación, lo que significa que es esencial contar con un plan infalible para sacar a los operativos de forma segura. No tener agentes sobre el terreno inclina la ecuación a favor de la operación.
Pero una ametralladora masiva, no probada y computarizada presenta una serie de otros problemas.
La primera es cómo colocar el arma en su sitio.
Israel eligió un modelo especial de ametralladora FN MAG de fabricación belga acoplada a un aparato robótico avanzado, según un funcionario de inteligencia familiarizado con la trama. El funcionario dijo que el sistema no era diferente del Sentinel 20 fabricado por el contratista de defensa español Escribano.
Pero la ametralladora, el robot, sus componentes y accesorios pesan juntos cerca de una tonelada. Así que el equipo se descompuso en sus partes más pequeñas posibles y se introdujo de contrabando en el país pieza por pieza, de diversas maneras, rutas y tiempos, para luego volver a ensamblarse en secreto en Irán.
El robot se construyó para que cupiera en la caja de una camioneta Zamyad, un modelo habitual en Irán. Se montaron en el camión cámaras que apuntaban en múltiples direcciones para que la sala de mando tuviera una imagen completa no solo del objetivo y su equipo de seguridad, sino del entorno. Por último, el camión se llenó de explosivos para que pudiera volar en pedazos después del asesinato, destruyendo todas las pruebas.
El disparo del arma presentaba otras complicaciones. Una ametralladora montada en un camión, incluso uno aparcado, se agita tras el retroceso de cada disparo, cambiando la trayectoria de las balas siguientes.

Además, aunque el ordenador se comunicaba con la sala de control vía satélite, enviando los datos a la velocidad de la luz, habría un ligero retraso: Lo que el operador veía en la pantalla era ya de hace un momento, y ajustar la puntería para compensar llevaría otro momento, todo ello mientras el coche del Sr. Fakhrizadeh estaba en movimiento.
El tiempo que tardaron las imágenes de la cámara en llegar al francotirador y la respuesta de éste en llegar a la ametralladora, sin incluir su tiempo de reacción, se estimó en 1,6 segundos, tiempo suficiente para que el disparo más certero se perdiera.
La I.A. estaba programada para compensar el retraso, la sacudida y la velocidad del coche.
Otro reto fue determinar en tiempo real que era el Sr. Fakhrizadeh quien conducía el coche y no uno de sus hijos, su mujer o un guardaespaldas.
Israel carece de la capacidad de vigilancia en Irán que tiene en otros lugares, como Gaza, donde utiliza drones para identificar un objetivo antes de un ataque. Un dron lo suficientemente grande como para hacer el viaje a Irán podría ser fácilmente derribado por los misiles antiaéreos de fabricación rusa de Irán. Y un dron que sobrevolara la tranquila campiña de Absard podría poner al descubierto toda la operación.
La solución fue colocar un falso coche inutilizado, apoyado en un gato y con una rueda perdida, en un cruce de la carretera principal donde los vehículos que se dirigían a Absard tenían que hacer un giro en U, a unos tres cuartos de milla de la zona de la matanza. Ese vehículo contenía otra cámara.
Al amanecer del viernes, la operación se puso en marcha. Los funcionarios israelíes dieron un último aviso a los estadounidenses.
La camioneta azul de Zamyad estaba aparcada en el arcén del bulevar Imam Jomeini. Los investigadores descubrieron más tarde que las cámaras de seguridad de la carretera habían sido desactivadas.
La ruta
Cuando el convoy salió de la ciudad de Rostamkala, en la costa del Mar Caspio, el primer coche llevaba un dispositivo de seguridad. Le seguía el Nissan negro sin blindaje conducido por el Sr. Fakhrizadeh, con su esposa, Sadigheh Ghasemi, a su lado. Le siguieron otros dos coches de seguridad.
El equipo de seguridad había advertido al Sr. Fakhrizadeh ese día de una amenaza contra él y le pidió que no viajara, según su hijo Hamed Fakhrizadeh y funcionarios iraníes.
Pero el Sr. Fakhrizadeh dijo que tenía que dar una clase universitaria en Teherán al día siguiente, según sus hijos, y no podía hacerlo a distancia.
Ali Shamkhani, secretario del Consejo Nacional Supremo, declaró posteriormente a los medios de comunicación iraníes que las agencias de inteligencia tenían incluso conocimiento de la posible ubicación de un intento de asesinato, aunque no estaban seguros de la fecha.
El Times no pudo comprobar si disponían de esa información específica o si la afirmación era un esfuerzo de control de daños tras un embarazoso fallo de inteligencia.
Irán ya se había visto sacudido por una serie de ataques de gran repercusión en los últimos meses que, además de matar a dirigentes y dañar instalaciones nucleares, dejaron claro que Israel contaba con una eficaz red de colaboradores dentro de Irán.
Las recriminaciones y la paranoia entre los políticos y los funcionarios de los servicios de inteligencia no hicieron más que intensificarse tras el asesinato. Las agencias de inteligencia rivales -dependientes del Ministerio de Inteligencia y de la Guardia Revolucionaria- se culparon mutuamente.

Un ex alto funcionario de la inteligencia iraní dijo que había oído que Israel se había infiltrado incluso en el equipo de seguridad del Sr. Fakhrizadeh, que tenía conocimiento de los cambios de última hora en su movimiento, la ruta y la hora.
Pero el Sr. Shamkhani dijo que había habido tantas amenazas a lo largo de los años que el Sr. Fakhrizadeh no las tomó en serio.
Se negaba a ir en un coche blindado e insistía en conducir él mismo uno de sus coches. Cuando conducía con su esposa, pedía a los guardaespaldas que condujeran un coche separado detrás de él en lugar de ir con ellos, según tres personas familiarizadas con sus hábitos.
Es posible que el Sr. Fakhrizadeh también haya encontrado atractiva la idea del martirio.
“Que maten”, dijo en una grabación que Mehr News, un medio conservador, publicó en noviembre. “Que maten todo lo que quieran, pero no nos castigarán. Han matado a científicos, así que tenemos la esperanza de convertirnos en mártires aunque no vayamos a Siria ni a Irak”.
Incluso si el Sr. Fakhrizadeh aceptó su destino, no está claro por qué los Guardias Revolucionarios asignados para protegerlo siguieron adelante con esos flagrantes fallos de seguridad. Sus conocidos solo dijeron que era testarudo e insistente.
Si el Sr. Fakhrizadeh hubiera estado sentado en la parte trasera, habría sido mucho más difícil identificarlo y evitar matar a alguien más. Si el coche hubiera estado blindado y las ventanillas fueran a prueba de balas, el escuadrón de asesinos habría tenido que utilizar munición especial o una bomba potente para destruirlo, lo que complicaría mucho el plan.
El ataque
Poco antes de las 15:30 horas, la comitiva llegó al giro en U de la carretera de Firuzkouh. El coche del Sr. Fakhrizadeh se detuvo casi por completo, y fue identificado positivamente por los operadores, que también pudieron ver a su esposa sentada a su lado.
El convoy giró a la derecha en el bulevar Imam Jomeini, y el coche principal se adelantó a la casa para inspeccionarla antes de que llegara el Sr. Fakhrizadeh. Su salida dejó el coche del Sr. Fakhrizadeh totalmente expuesto.

El convoy redujo la velocidad por un badén justo antes del Zamyad aparcado. Un perro callejero comenzó a cruzar la carretera.
La ametralladora disparó una ráfaga de balas que alcanzó la parte delantera del coche por debajo del parabrisas. No está claro si estos disparos alcanzaron al Sr. Fakhrizadeh, pero el coche se desvió y se detuvo.
El tirador ajustó la mira y disparó otra ráfaga, alcanzando el parabrisas al menos tres veces y al Sr. Fakhrizadeh al menos una vez en el hombro. Salió del coche y se agachó detrás de la puerta delantera abierta.

Según la agencia iraní Fars News, tres balas más le desgarraron la columna vertebral. Se desplomó en la carretera.
El primer guardaespaldas llegó desde un coche de persecución: Hamed Asghari, campeón nacional de judo, con un rifle en la mano. Miró a su alrededor en busca del asaltante, aparentemente confundido.
La Sra. Ghasemi salió corriendo hacia su marido. “Quieren matarme y debes irte”, le dijo, según sus hijos.
Se sentó en el suelo y sostuvo su cabeza en su regazo, dijo a la televisión estatal iraní.
El Zamyad azul explotó.
Esa fue la única parte de la operación que no salió como estaba previsto.
La explosión pretendía hacer pedazos el robot para que los iraníes no pudieran reconstruir lo sucedido. En lugar de ello, la mayor parte del equipo salió despedido por los aires y luego cayó al suelo, con daños irreparables pero en gran parte intactos.
La evaluación de los Guardias Revolucionarios – que el ataque fue llevado a cabo por una ametralladora a control remoto “equipada con un sistema de satélite inteligente” que utiliza inteligencia artificial – fue correcta.
La operación completa duró menos de un minuto. Se dispararon 15 balas.
Los investigadores iraníes señalaron que ninguno de ellos golpeó a la Sra. Ghasemi, sentada a centímetros de distancia, precisión que atribuyeron al uso de software de reconocimiento facial.
Hamed Fakhrizadeh estaba en la casa de su familia en Absard cuando recibió una llamada de auxilio de su madre. Llegó en pocos minutos a lo que describió como una escena de “guerra total”. El humo y la niebla nublaban su visión, y podía oler la sangre.

“No fue un simple atentado terrorista para que alguien venga, dispare una bala y salga corriendo”, dijo más tarde en la televisión estatal. “Su asesinato fue mucho más complicado de lo que se sabe y se piensa. Era desconocido para la opinión pública iraní, pero era muy conocido por quienes son enemigos del desarrollo de Irán”.