China e Irán anunciaron el viernes planes de cooperación en ámbitos como la energía y las infraestructuras al lanzar oficialmente un acuerdo de cooperación de 25 años.
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, también dijo a su homólogo iraní, Hossein Amirabdollahian, de visita en la ciudad oriental de Wuxi, que Pekín seguía respaldando los esfuerzos para reactivar un acuerdo nuclear de 2015 del que Estados Unidos se retiró en 2018.
El histórico acuerdo de cooperación integral entre China e Irán, firmado en marzo del año pasado y que pasó a su fase de implementación el viernes, hará que los dos países amplíen su cooperación en materia de energía, infraestructuras, capacidad de producción, ciencia y tecnología, y medicina y atención sanitaria, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
La cooperación bilateral también se ampliará a los mercados de terceros, y en áreas como la agricultura, la pesca y la ciberseguridad, así como los intercambios culturales y entre personas, según el comunicado, que no dio más detalles.
China se ha convertido en el salvavidas de Irán desde que Washington volvió a imponer amplias sanciones a Teherán.
China aumentó sus compras de crudo iraní barato el mes pasado después de que las refinerías independientes recibieran cuotas de importación adicionales para 2021. El país importó casi 18 millones de barriles en noviembre, lo que equivale a unos 600.000 barriles diarios, según la empresa de inteligencia de mercado Kpler.
Las autoridades estadounidenses habrían amenazado con aplicar sanciones a las empresas chinas por estas ventas de petróleo iraní.
Amirabdollahian declaró a la agencia estatal de noticias Xinhua que Teherán “espera aprender de la experiencia de desarrollo y la tecnología avanzada de China”.
También expresó su apoyo a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, afirmando que Irán asistirá a la ceremonia de apertura.
La televisión iraní Press TV informó de que Amirabdollahian dijo que China había proporcionado 110 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus a Irán, y que había entregado un “importante” mensaje escrito del presidente Ebrahim Raisi a su homólogo chino Xi Jinping.
La visita se produce en un momento en el que China está impulsando un papel más activo en Oriente Medio. A principios de la semana, Wang recibió a varios homólogos de países árabes del Golfo, entre ellos el rival regional de Irán, Arabia Saudí.
Durante la reunión del viernes, Wang dijo a su homólogo iraní que China esperaba establecer un mecanismo de diálogo con los países del Golfo para discutir cuestiones de seguridad regional lo antes posible.
Wang también reiteró la posición de China sobre el acuerdo nuclear con Irán, del que es signatario, y dijo que Estados Unidos tenía la mayor responsabilidad por los meses de estancamiento en las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo, que Donald Trump abandonó unilateralmente en 2018.
Funcionarios estadounidenses han informado recientemente de modestos avances en las conversaciones entre Teherán y otros firmantes del acuerdo de 2015 en Viena.
Pero el jueves el secretario de Estado, Antony Blinken, repitió la advertencia que hizo el año pasado de que solo quedaban “unas pocas semanas” para salvar el acuerdo nuclear con Irán de 2015.
“Nos queda muy, muy poco tiempo”, dijo Blinken a NPR. “Irán está cada vez más cerca del punto en el que podría producir en muy, muy corto plazo suficiente material fisible para un arma nuclear”.
Wang dijo a Xinhua: “Estados Unidos se retiró unilateralmente del JCPOA [ Plan de Acción Integral Conjunto] sobre la cuestión nuclear iraní y creó la difícil situación actual. Debe asumir la principal responsabilidad y corregir sus errores lo antes posible”.
Dijo que China apoyaba la reanudación de las negociaciones sobre la aplicación del acuerdo y que tomaría parte constructiva en las negociaciones de seguimiento.
Irán también está buscando el apoyo de Moscú, y Raisi visitará pronto Rusia. Se espera que ambos países firmen un acuerdo de cooperación de 20 años para impulsar los lazos comerciales y militares.
Según los informes, esto podría llevar a la compra de material aeroespacial y otros artículos, como nuevos aviones y tecnología.