El martes, el enviado de la administración de Trump para Irán manifestó que la Casa Blanca estaba dispuesta a tomar medidas militares contra Teherán para evitar que el régimen adquiriera armas nucleares.
Brian Hook, el Representante Especial de los Estados Unidos para Irán, mencionó durante una visita a Jerusalén que “la opción militar siempre está sobre la mesa”.
“Hemos dejado muy claro, el presidente lo ha hecho, que Irán nunca adquirirá un arma nuclear”, señaló Hook en una entrevista con el Canal 13.
“El pueblo israelí, el pueblo estadounidense y la comunidad internacional deben saber que el presidente Trump nunca les permitirá tener un arma nuclear”, añadió Hook.
Hook se encuentra en una gira por Medio Oriente reuniéndose con aliados de los Estados Unidos en busca de apoyo para la demanda de Washington de extender un embargo de armas de 13 años de las Naciones Unidas a Irán que expirará en octubre. Visitó los Emiratos Árabes Unidos durante el fin de semana.
El martes, en una reunión con Hook en Jerusalén, el primer ministro Benjamin Netanyahu instó a los Estados Unidos a seguir adelante con su amenaza de volver a imponer repentinas sanciones a Irán.
Netanyahu instó a que “en respuesta a las repetidas provocaciones y violaciones iraníes, es hora de implementar, ahora, sanciones de retroceso. No creo que podamos permitirnos esperar. No debemos esperar a que Irán empiece a fabricar un arma nuclear porque cuando eso ocurra será demasiado tarde para las sanciones”.
Si el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no amplía el embargo, los Estados Unidos tratará de poner en marcha la amplia gama de sanciones no planeadas debido a las violaciones por parte de Irán al acuerdo nuclear del 2015 con las potencias mundiales.
Los Estados Unidos abandonaron ese acuerdo en el 2018, desencadenando una serie de violaciones iraníes en los años siguientes.
Hook declaró al Canal 13 que los Estados Unidos preferiría extender el embargo de armas a las sanciones.
“Cuando se juega con las reglas de Irán, Irán gana, por lo que estamos presentando los argumentos de seguridad nacional para extender el embargo de armas que ha estado en vigor durante 13 años”, indicó Hook.
Sin embargo, Rusia y China, que son miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, se oponen al embargo. Su apoyo, o abstención en la votación, sería necesario para extender el embargo.
“Tengo esperanzas porque Rusia y China también quisieran ver a un Medio Oriente pacífico y estable”, explicó Hook.
Destacó los vínculos entre Israel y los estados árabes, que probablemente se han fortalecido por la preocupación compartida por las amenazas de Irán, y restó importancia a los temores de que el plan de soberanía previsto por Israel de partes de Judea y Samaria podría dañar esos vínculos.
“Nos gustan mucho los pasos que han dado varios gobiernos, creo, para hacer frente a la agresión iraní y nos gustaría mucho ver a los palestinos sentados a la mesa. Con respecto al plan israelí, es una decisión que debe tomar el gobierno israelí. Estamos trabajando en la creación de apoyo para la visión de paz”, manifestó Hook.
En su reunión con Hook, Netanyahu advirtió que el régimen iraní “engaña deliberadamente a la comunidad internacional”. Miente todo el tiempo. Se basa en solemnes promesas y compromisos que asumió ante la comunidad internacional”. Continúa con su programa secreto de desarrollo de armas nucleares y de medios de lanzamiento de estos”.
Prometió que Israel “haría lo que fuera necesario para evitar que Irán desarrolle armas nucleares” y le indicó a Hook: “Sé que esa es su posición también”.
“Esta es una política, Brian, que también hemos adoptado. Estamos absolutamente decididos a evitar que Irán se atrinchere militarmente en nuestra vecindad inmediata. Tomamos medidas militares repetidas y enérgicas contra Irán y sus representantes en Siria y en otros lugares si es necesario”, anunció Netanyahu.
Los funcionarios iraníes han sugerido que podrían expulsar a los inspectores internacionales que supervisan el programa nuclear del país en respuesta a la ampliación del embargo de armas, o incluso la retirada completa del Tratado de No Proliferación Nuclear.
El embargo de armas de la ONU hasta ahora ha impedido que Irán compre aviones de combate, tanques, buques de guerra y otras armas, pero no ha logrado detener su contrabando de armas en zonas de guerra en Siria, Yemen, Líbano e Irak.
El Secretario de Estado de los Estados Unidso, Mike Pompeo, instó el martes al Consejo de Seguridad de la ONU a extender el embargo, advirtiendo que su expiración pondría en riesgo la estabilidad de la región rica en petróleo.
“Irán sostendrá una espada de Damocles sobre la estabilidad económica de Medio Oriente, poniendo en peligro a naciones como Rusia y China que dependen de precios energéticos estables”, señaló Pompeo en la sesión virtual. El martes, ambos países se pronunciaron en contra de extender el embargo.
Los aliados europeos de Estados Unidos han expresado su apoyo al embargo, pero también se oponen a nuevas sanciones, alegando que el tema más importante es el programa nuclear de Irán.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos desde que la administración de Trump se retiró del acuerdo nuclear han creado una intensa presión financiera sobre Teherán que ha llevado a esporádicas protestas contra el gobierno, incluyendo manifestaciones en todo el país en noviembre que, según Amnistía Internacional, han provocado más de 300 muertes. Aunque la administración de Trump ha mantenido que no busca derrocar al gobierno de Irán, su campaña de presión ha exacerbado la ira pública contra su teocracia chiíta.
Desde que Trump se retiró del acuerdo nuclear, Irán ha roto todos los límites de producción del acuerdo. El Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU, que supervisa la actividad nuclear iraní como parte del acuerdo, informa que las reservas de uranio poco enriquecido de Teherán siguen creciendo.
Aunque no a niveles de grado de armamento, el creciente arsenal y el aumento de la producción acorta el plazo de un año que los analistas creen que Irán necesitaría tener suficiente material para un arma nuclear si decidiera buscarla. Irán ha negado durante mucho tiempo la búsqueda de bombas atómicas, aunque el OIEA afirmó anteriormente que Irán había hecho trabajos en “apoyo de una posible dimensión militar de su programa nuclear” que se detuvo en gran medida a finales del 2003 tras la invasión de los Estados Unidos a Irak.