Según los informes, Estados Unidos sopesa una posible acción militar contra Irán para mantener abiertas las rutas clave de envío de petróleo en el Medio Oriente, en medio de las amenazas iraníes contra los cursos de agua.
Sin embargo, un informe de CNN que citaba el viernes a funcionarios de la administración Trump dijo que cualquier acción militar sería tomada por aliados regionales de Estados Unidos como Arabia Saudita y no por tropas estadounidenses.
Los funcionarios dijeron que aunque Estados Unidos mantiene una presencia naval en el Medio Oriente, cualquier operación militar necesitaría un compromiso a largo plazo de otros países.
El informe se produce pocos días después de que los rebeldes hutíes apoyados por Irán en Yemen atacaron a un par de petroleros saudíes que viajaban por el estrecho de Bab al-Mandab que conduce al Mar Rojo. La vía fluvial es una de las rutas de navegación más concurridas del mundo.
Los líderes iraníes también han amenazado recientemente con cerrar el Estrecho de Hormuz, por el que pasa un tercio del suministro mundial de petróleo a medida que viaja desde el Golfo Pérsico.

Tras el ataque de los houthis a los buques cisterna sauditas, cada uno con capacidad para transportar 2 millones de barriles de petróleo, Arabia Saudita detuvo temporalmente los envíos de petróleo a través de Bab al-Mandab.
La estatal Aramco dijo que la decisión de suspender los envíos estaba en el “interés de la seguridad de los barcos y sus tripulaciones y para evitar el riesgo de derrame de petróleo”.
Una coalición liderada por Arabia Saudita que combaten en Yemen ha advertido en repetidas ocasiones que los rebeldes Houthi amenazan a las embarcaciones en el Mar Rojo -una ruta de envío clave para el comercio mundial- a través de su control del estratégico puerto de Hodeida.
Las fuerzas progubernamentales respaldadas por una coalición que incluye Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han detenido su ofensiva en el puerto de Hodeida en una apuesta que dicen que es para dar una oportunidad a los esfuerzos de paz liderados por la ONU.
Arabia Saudita intervino en Yemen en 2015 a la cabeza de una coalición militar que respaldaba al gobierno del país después de que los rebeldes Houthi lo expulsaron de la capital, Sanaa, el año anterior.
A principios de este mes, Estados Unidos prometió mantener abierto el Estrecho de Hormuz después de que generales iraníes respaldaran la amenaza del presidente Hassan Rouhani de poner en peligro el suministro mundial de petróleo si las exportaciones petroleras iraníes son bloqueadas por las sanciones de Estados Unidos.

“No tendría sentido que Irán no pueda exportar su petróleo, mientras que otros en la región sí pueden. Haz esto si puedes y observa las consecuencias”, dijo Rouhani en ese momento.
Desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán, conocido oficialmente como el Plan de Acción Integral Conjunto, Washington ha estado presionando a los aliados para que eliminen por completo las importaciones de petróleo de la República Islámica en noviembre.
La administración de Trump ha prometido seguir con su campaña de presión contra Irán, afirmando su estrategia de cambiar el comportamiento de Teherán destruyendo sus ingresos petroleros y aislando al país a nivel mundial.
Irán es el segundo mayor exportador de crudo de la OPEP con más de 2 millones de barriles por día.
A principios de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una intensa advertencia contra Teherán, amenazando con “sufrir consecuencias de las que pocos en la historia han visto antes”.
La respuesta se produjo después de que el presidente iraní, Hassan Rouhani, emitiera su propia advertencia al líder estadounidense para que no “juegue con la cola del león”, diciendo que el conflicto con Irán sería la “madre de todas las guerras”.