El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, advirtió el miércoles que se está acabando el tiempo para que Irán vuelva a cumplir el acuerdo nuclear tras un mordaz informe del organismo de control atómico de la ONU.
“No voy a poner una fecha, pero nos estamos acercando al punto en el que una vuelta estricta al cumplimiento del JCPOA no reproduce los beneficios que ese acuerdo logró”, dijo Blinken a los periodistas en Alemania, refiriéndose al acuerdo por sus siglas.
El OIEA publicó el martes un informe con palabras contundentes en el que afirma que las tareas de supervisión en Irán se han visto “gravemente socavadas” después de que Teherán suspendiera algunas de las inspecciones de la agencia de la ONU sobre sus actividades nucleares.
Alemania también dijo que la sugerencia de Teherán de que era improbable que se reanudaran las conversaciones destinadas a reactivar el estancado acuerdo hasta dentro de dos o tres meses era “demasiado tiempo”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas.
El ministro alemán dijo que había telefoneado a su nuevo homólogo en Teherán para que “vuelva más rápidamente a la mesa de negociaciones”.
No obstante, Maas dijo que Berlín sigue esperando que el nuevo gobierno iraní siga apoyando los resultados de las negociaciones que se han llevado a cabo hasta ahora.
El ultraconservador Ebrahim Raisi se convirtió en presidente de Irán a principios de agosto, tomando el relevo del moderado Hassan Rouhani, principal artífice por parte iraní del acuerdo de 2015.
El acuerdo de 2015 ofrecía a Irán un alivio de las sanciones occidentales y de la ONU a cambio de un estricto control de su programa nuclear, supervisado por la ONU.
En represalia por la retirada de Trump hace tres años y su posterior imposición de fuertes sanciones, Irán abandonó la mayoría de sus compromisos en virtud del acuerdo. Pero el sucesor de Trump, el presidente Joe Biden, quiere que Washington vuelva al acuerdo.
El nuevo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, dijo el miércoles que su país era “transparente” sobre sus actividades nucleares, un día después de que el organismo de control atómico de la ONU lo criticara por falta de cooperación.
“La seria cooperación de la República Islámica de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica es un claro ejemplo de la voluntad de Irán de ser transparente sobre sus actividades nucleares”, dijo Raisi al jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, por teléfono, según un comunicado de la presidencia iraní.
“Por supuesto, si el OIEA tiene un enfoque no constructivo, no es razonable esperar una respuesta constructiva de Irán”, añadió Raisi.
“Es más, las acciones no constructivas, por supuesto, perturban el proceso de negociación”.
El martes, el OIEA dijo que su vigilancia en las instalaciones nucleares iraníes se había visto “gravemente socavada” por la suspensión de algunas inspecciones por parte de Teherán desde febrero.
El organismo de control dijo que Irán ha aumentado drásticamente su producción de uranio altamente enriquecido en los últimos meses, mientras se niega a reanudar la plena cooperación con los inspectores.
Teherán ha cuadruplicado sus reservas de uranio enriquecido al 60% desde mayo, en abierta contravención del acuerdo de 2015 con las potencias mundiales que pretendía contener su programa nuclear, informó el OIEA.
El organismo, con sede en Viena, advirtió a sus miembros que su confianza para evaluar adecuadamente las actividades de Irán -lo que llamó la “continuidad del conocimiento”- estaba disminuyendo con el tiempo y eso continuaría “a menos que la situación sea inmediatamente rectificada por Irán”.
Israel ha advertido en repetidas ocasiones que Irán está buscando armas nucleares. El ex primer ministro Benjamín Netanyahu se opuso abiertamente al acuerdo de 2015, del que dijo que allanaría el camino hacia un arsenal nuclear iraní, e instó públicamente a Biden a que volviera a firmar el acuerdo.
Al reunirse con Biden en la Casa Blanca el mes pasado, el actual primer ministro Naftali Bennett advirtió de la “pesadilla” que supondría que un régimen islámico radical consiguiera armas nucleares, y Biden prometió públicamente que Estados Unidos “nunca” permitiría que Irán consiguiera la bomba.
Israel ha “acelerado enormemente” los preparativos para actuar contra el programa nuclear iraní, dijo el jefe militar Aviv Kohavi en una entrevista publicada el lunes.