El enviado especial de EE. UU. para Irán dice a un panel del Congreso que las perspectivas de restablecer el acuerdo nuclear con Irán son “en el mejor de los casos tenues”.
“No tenemos un acuerdo con Irán y las perspectivas de alcanzar uno son, en el mejor de los casos, tenues”, declara Robert Malley ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Malley confirma el anuncio hecho ayer por el primer ministro Naftali Bennett de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha tomado la decisión final de mantener al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras del Departamento de Estado.
Explica que las demandas que van más allá del alcance del acuerdo nuclear original tendrían que ser respondidas con concesiones recíprocas por parte de Irán que también caen fuera de los parámetros del JCPOA de 2015, como la eliminación de la lista del CGRI. Pero como Irán se ha negado a hacer tales concesiones, Estados Unidos tampoco lo haría, dice Malley.
Los senadores de ambos partidos presionan a Malley para que revele el plan B de la administración si las negociaciones en Viena fracasan en su objetivo de restablecer el Plan de Acción Integral Conjunto.
El enviado especial esquiva y evita ofrecer un calendario sobre el momento en que Estados Unidos abandonaría las conversaciones.
Dice que EE. UU. seguiría negociando “mientras los beneficios de no proliferación del acuerdo valgan el alivio de las sanciones que proporcionaríamos”.