• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Ex jefe del Mossad: Cualquier acuerdo con Irán debe desmantelar físicamente sus instalaciones nucleares

Ex jefe del Mossad: Cualquier acuerdo con Irán debe desmantelar físicamente sus instalaciones nucleares

por Arí Hashomer
22 de noviembre de 2021
en Irán
Ex jefe del Mossad: ataques israelíes a instalaciones nucleares de Irán deben estar sobre la mesa

YouTube

El ex jefe de la agencia de espionaje Mossad dijo el domingo que las conversaciones para salvar el acuerdo nuclear de 2015 con Teherán, que se está deshaciendo, deben tener como objetivo el desmantelamiento físico de los centros de enriquecimiento de uranio de Irán, y que Israel debe reservarse la capacidad de actuar por sí solo si las negociaciones fracasan.

Yossi Cohen fue entrevistado el domingo como parte de la conferencia Haaretz-UCLA en Los Ángeles sobre la seguridad nacional de Israel.

A Cohen se le preguntó sobre las próximas conversaciones en Viena, que esperan que Estados Unidos vuelva a participar en el pacto nuclear y también que Irán acepte retomar los compromisos de ese acuerdo que ha abandonado, en particular el enriquecimiento de uranio más allá de los límites permitidos en el acuerdo.

“Los iraníes están enriqueciendo uranio porque pueden hacerlo”, dijo Cohen, refiriéndose a las centrifugadoras avanzadas de Irán, que producen material altamente enriquecido. “En mi opinión, esto es algo que hay que detener absolutamente”.

Más noticias

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

El hecho de que los iraníes sigan enriqueciendo material demuestra que el acuerdo debe impedir que dispongan de la infraestructura, y no sólo confiar en que Teherán acepte detener el proceso, argumentó.

Las conversaciones deben tener como objetivo el desmantelamiento físico de las instalaciones de enriquecimiento de Irán, mantuvo Cohen.

Sin embargo, Cohen expresó sus dudas de que las conversaciones patrocinadas por Europa, cuyo reinicio está previsto para el 29 de noviembre, vayan a progresar mucho con el actual régimen iraní.

El recién elegido presidente de Irán, Ebrahim Raisi, “no es la misma cara de Irán” que el país tenía bajo su predecesor, Hassan Rouhani, que llevó al país al Plan de Acción Integral Conjunto.

Ex jefe del Mossad: Cualquier acuerdo con Irán debe desmantelar físicamente sus instalaciones nucleares
En esta imagen tomada del vídeo del 17 de abril de 2021, publicado por la televisión estatal de la República Islámica de Irán, IRIB, varias máquinas centrífugas se alinean en la sala dañada el domingo 11 de abril de 2021, en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, a unas 200 millas (322 km) al sur de la capital Teherán. (IRIB vía AP, Archivo)

“[Raisi] es mucho más extremista en sus puntos de vista regionales, y no estoy seguro de que Irán acepte un acuerdo”, dijo Cohen, valorando que había una pequeña posibilidad de éxito de las conversaciones.

Aunque lo mejor sería una solución negociada, Cohen subrayó que “Israel nunca dejará que Irán tenga capacidad nuclear militar”.

“Creo que Israel debería tener la capacidad de combatir este aspecto en solitario”, como ya hizo en dos ocasiones en el pasado, en Irak y Siria, dijo. Cohen se refería al ataque aéreo israelí de 1981 que destruyó el reactor nuclear de Saddam Hussein en Osirak, y al ataque de 2007 contra un reactor nuclear sirio en la zona de Deir Ezzor.

“Supongo que va a ser complicado militarmente, pero no imposible”, dijo. “Creo que si el Estado de Israel decide deshacerse de este programa [nuclear iraní], tendremos que hacerlo”.

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró del JCPOA en 2018, volviendo a aplicar duras sanciones a Irán, que ha abandonado algunos de sus propios compromisos con el pacto y ha aumentado significativamente su enriquecimiento de uranio, lo que hace temer que se esté convirtiendo en un estado umbral de armas nucleares.

Cohen afirmó que aún no es demasiado tarde para impedir que Irán llegue a ese punto.

“Tenemos que adaptarnos, en nuestras mentes, a la afirmación de que Israel nunca dejará que los iraníes tengan una capacidad nuclear militar”, dijo.

Israel había presionado a Trump para que saliera del tratado, ayudando a convencerle con la información obtenida de un trozo de registros nucleares que el Mossad, bajo el mando de Cohen, logró incautar en Teherán y llevar a Israel en abril de 2018. El material mostraba que antes de firmar el acuerdo Irán había estado trabajando en armarse con armas nucleares, a pesar de negarlo. Trump sacó a EEUU del JCPOA un mes después.

“Habíamos demostrado a los estadounidenses y al mundo que Irán mintió durante todo el camino hasta el acuerdo”, dijo Cohen sobre la operación. “Irán no se estaba sincerando en muchos temas que se ocultaban al mundo”.

Al comentar diversas actividades dentro de Irán, incluido el sabotaje de instalaciones nucleares, que se han atribuido a Israel, Cohen dijo -sin confirmar la participación- que el propósito era impedir que los iraníes obtuvieran la bomba.

“Se puede dañar y frenar sus capacidades”, dijo Cohen, que terminó su mandato como jefe del Mossad en junio. “Todo lo que, según los informes de la prensa extranjera, hicimos en Irán, fue para asegurarnos de que mantuvieran una distancia suficiente en términos de capacidades”.

Sin embargo, el desafío clave, señaló, tiene que ver con los líderes de Irán, cuyas intenciones no pueden ser alteradas por tales operaciones.

El domingo, el New York Times informó de que funcionarios estadounidenses habían advertido a Israel de que los ataques contra el programa nuclear iraní eran contraproducentes y habían hecho que Teherán reconstruyera un sistema de enriquecimiento aún más eficaz.

Señalando que en los últimos 20 meses se han producido cuatro explosiones en instalaciones nucleares iraníes atribuidas a Israel, junto con el asesinato del principal científico nuclear iraní, el informe decía que los funcionarios estadounidenses advertían que, aunque tales esfuerzos pueden ser “tácticamente satisfactorios”, son “en última instancia contraproducentes”.

Sin embargo, los funcionarios dijeron que Israel parecía no inmutarse por los argumentos y que ésta era una de las muchas áreas en las que Washington y Jerusalén estaban en desacuerdo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.