Una explosión que sacudió la capital iraní provino de una zona en sus montañas orientales que los analistas creen que oculta un sistema de túneles subterráneos y lugares de producción de misiles, según mostraron el sábado las fotografías del satélite.
Lo que explotó en el incidente del viernes temprano que envió una masiva bola de fuego al cielo cerca de Teherán sigue sin estar claro, así como la causa de la explosión.
Sin embargo, la inusual respuesta del gobierno iraní tras la explosión subraya la naturaleza sensible de una zona cercana a la que los inspectores internacionales creen que la República Islámica realizó hace dos décadas pruebas de alta explosividad para detectar los detonadores de armas nucleares.
La explosión sacudió casas, hizo temblar las ventanas e iluminó el horizonte el viernes temprano en las montañas de Alborz. La televisión estatal emitió más tarde un segmento de lo que describió como el lugar de la explosión.
Uno de sus periodistas se paró frente a lo que parecían ser grandes cilindros de gas ennegrecidos, aunque la cámara se mantuvo bien enfocada y no mostró nada más alrededor del lugar. El portavoz del Ministerio de Defensa Davood Abdi culpó de la explosión a una fuga de gas que no identificó y dijo que nadie murió en la explosión.
Abdi describió el sitio como un “área pública”, planteando la pregunta de por qué los oficiales militares y no los bomberos civiles estarían a cargo. El informe de la televisión estatal no respondió a eso.

Las fotos satelitales del área, a unos 20 kilómetros al este del centro de Teherán, mostraron cientos de metros de matorral carbonizado que no se veían en las imágenes del área tomadas en las semanas previas al incidente. El edificio cerca de las marcas de carbonización se parecía a la instalación vista en las imágenes de la televisión estatal.
El área de almacenamiento de gas se encuentra cerca de lo que los analistas describen como la instalación de misiles Khojir de Irán. La explosión parece haber golpeado una instalación del Grupo Industrial Shahid Bakeri, que fabrica cohetes de propulsión sólida, dijo Fabian Hinz, investigador del Centro James Martin para Estudios de No-proliferación en el Instituto Middlebury de Estudios Internacionales en Monterey, California.
El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, identificó a Khojir como el “sitio de numerosos túneles, algunos sospechosos de ser utilizados para el ensamblaje de armas”. Las grandes naves industriales del lugar, visibles en las fotografías del satélite, también sugieren que el ensamblaje de los misiles se está llevando a cabo allí.
La Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos dice que en general Irán tiene el mayor programa de instalaciones subterráneas en el Oriente Medio.
Tales sitios “apoyan la mayoría de las facetas de las capacidades de misiles balísticos de Teherán, incluyendo la fuerza operacional y el programa de desarrollo y producción de misiles”, dijo la DIA en 2019.
Los propios funcionarios iraníes también identificaron el sitio como en Parchin, sede de una base militar en la que el Organismo Internacional de Energía Atómica dijo anteriormente que sospecha que Irán realizó pruebas de detonadores explosivos que podrían ser utilizados en armas nucleares. Irán ha negado durante mucho tiempo la búsqueda de armas nucleares, aunque el OIEA dijo anteriormente que Irán había realizado trabajos en “apoyo de una posible dimensión militar de su programa nuclear” que se detuvo en gran medida a finales de 2003.
Las preocupaciones de Occidente sobre el programa atómico iraní llevaron a la imposición de sanciones y finalmente al acuerdo nuclear de Teherán para 2015 con las potencias mundiales. Los EE.UU. bajo el presidente Donald Trump se retiraron unilateralmente del acuerdo en mayo de 2018, lo que llevó a una serie de ataques en aumento entre Irán y los EE.UU. y a que Teherán abandonara los límites de producción del acuerdo.
Los programas espaciales y de misiles de Irán han sufrido una serie de explosiones en los últimos años. La más notable fue en 2011, cuando una explosión en una base de misiles cerca de Teherán mató al comandante de la Guardia Revolucionaria Hassan Tehrani Moghaddam, que dirigía el programa de misiles de la fuerza paramilitar, y a otras 16 personas. Inicialmente, las autoridades describieron la explosión como un accidente, aunque un ex prisionero dijo más tarde que la Guardia lo interrogó bajo la sospecha de que Israel había causado la explosión.