Una explosión en la central Montazere Ghaem en Karaj genera incendio y activa defensas aéreas, cerca de instalaciones nucleares.
Explosión en Montazere Ghaem desata incendio en Karaj
Una potente explosión estremeció la central eléctrica Montazere Ghaem en Karaj, Irán, la noche del 3 de mayo de 2025, alrededor de las 20:40 hora local. La instalación, principal proveedora de electricidad para el oeste de Teherán, quedó envuelta en llamas, con densas columnas de humo visibles en la zona. Fuentes gubernamentales iraníes atribuyeron el incidente a un rayo causado por el clima tormentoso, pero reportes de ciudadanos y análisis externos sugieren un evento más complejo, con activación de sistemas de defensa aérea y sobrevuelo de cazas.
La imagen muestra una explosión en la central eléctrica Montazer Ghaem, ubicada a 7 kilómetros de la carretera Karaj-Malard, en Karaj, Irán. Esta planta cuenta con 4 unidades de vapor (156,25 MW cada una), 6 unidades de gas (116,4 MW cada una) y 3 unidades de ciclo combinado (100… pic.twitter.com/4aLVgOdDB8
— Noticias de Israel (@estadoisrael) May 3, 2025
La Montazere Ghaem, ubicada en Fardis, Karaj, provincia de Alborz, tiene una capacidad de 1624 megavatios y es un componente crítico de la infraestructura energética iraní. Junto a la central se encuentran oficinas de Qala Electric, una empresa afiliada a la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), que se especializa en la fabricación de componentes para centrífugas usadas en instalaciones de enriquecimiento nuclear, como las de Natanz. La proximidad de estas instalaciones sensibles ha generado especulaciones sobre la naturaleza del incidente.
Residentes de Karaj, Mahdasht y áreas del oeste de Teherán, incluyendo Saadat Abad, Shahran y Chitgar, reportaron haber escuchado una fuerte explosión seguida de disparos de sistemas de defensa aérea. Minutos después, cazas iraníes sobrevolaron a baja altitud, según videos y testimonios difundidos en redes sociales. Un usuario en X señaló: “Sentimos el suelo temblar y vimos Cazas volando bajo tras los disparos antiaéreos”. Estos reportes contrastan con la narrativa oficial de un evento meteorológico.
El incendio en la central eléctrica continuaba activo horas después, según imágenes satelitales preliminares y publicaciones en X, que mostraban humo denso cubriendo el área. Las autoridades iraníes no han confirmado daños en las instalaciones de Qala Electric, pero la AEOI emitió un comunicado asegurando que las operaciones en sitios nucleares cercanos, como el centro de investigación nuclear de Karaj, no se vieron afectadas. La agencia estatal IRNA insistió en que el incidente fue un “accidente natural” y descartó cualquier ataque.
Datos clave sobre el incidente en Montazere Ghaem
- Ubicación: Central Montazere Ghaem, Fardis, Karaj, Alborz, Irán.
- Capacidad: 1624 MW, principal proveedor eléctrico del oeste de Teherán.
- Proximidad: Oficinas de Qala Electric, vinculada a la AEOI, ubicadas junto a la central.
- Hora del incidente: 20:40, 3 de mayo de 2025, hora de Teherán (GMT+3.5).
- Actividad reportada: Explosión, disparos de defensas aéreas, sobrevuelo de cazas.
- Versión oficial: Rayo debido a tormenta, según autoridades iraníes.
Una potente explosión estremeció la central eléctrica Montazere Ghaem en Karaj, Irán, la noche del 3 de mayo de 2025, alrededor de las 20:40 hora local. La instalación, principal proveedora de electricidad para el oeste de Teherán, quedó envuelta en llamas, con densas columnas de… pic.twitter.com/h76MhNF66T
— Noticias de Israel (@estadoisrael) May 3, 2025
Antecedentes de incidentes en instalaciones iraníes
El incidente en Montazere Ghaem se produce en un contexto de tensiones regionales y antecedentes de ataques a infraestructura iraní. En 2020, una serie de explosiones afectó instalaciones estratégicas, incluyendo la planta de ensamblaje de centrífugas en Natanz, donde un ataque atribuido a Israel dañó significativamente el programa nuclear iraní. Ese mismo año, un sabotaje en el centro nuclear de Karaj obligó a la AEOI a reubicar equipos a sitios más seguros.
En 2021, un ataque con drones en Karaj dañó una fábrica de componentes de centrífugas, con imágenes satelitales mostrando un agujero en el tejado de la instalación. La AEOI calificó el incidente como un “acto terrorista” y señaló a Israel como responsable. En 2023, drones atacaron una planta de defensa en Isfahán, cerca de sitios nucleares, causando daños menores. Estos eventos han sido vinculados a la rivalidad entre Irán e Israel, con acusaciones de ciberataques y operaciones encubiertas.
Recientemente, el 25 de octubre de 2024, la Fuerza de Defensa de Israel (FDI) llevó a cabo ataques aéreos contra objetivos militares en Irán, incluyendo baterías de defensa aérea S-300 y complejos de misiles en Parchin y Khojir, en respuesta a un ataque con misiles balísticos iraníes el 1 de octubre. Las imágenes satelitales confirmaron daños en ambas bases, gestionadas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI). Aunque el incidente en Karaj no ha sido vinculado oficialmente a Israel, la activación de defensas aéreas y cazas sugiere una posible percepción de amenaza externa.
El centro nuclear de Karaj ha sido blanco de ataques previos. En 2022, Irán trasladó máquinas centrífugas a un lugar más seguro tras un ataque que dañó la fábrica TESA, usada para producir piezas para Natanz. La instalación, sancionada por la ONU y Estados Unidos desde 2007, es clave para el programa nuclear iraní, que ha avanzado en la construcción de túneles subterráneos en Natanz para proteger centrífugas de posibles bombardeos.
Momento de la potente explosión en la central eléctrica de Karaj
— Noticias de Israel (@estadoisrael) May 3, 2025
La Montazere Ghaem, ubicada en Fardis, Karaj, provincia de Alborz, tiene una capacidad de 1624 megavatios y es un componente crítico de la infraestructura energética iraní. pic.twitter.com/QGnFIOdBTd
Contexto regional y nuclear
El incidente ocurre en un momento de alta sensibilidad para el programa nuclear iraní. En marzo de 2025, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, informó que Irán continúa acumulando uranio enriquecido, aunque no en cantidades suficientes para un arma nuclear. Negociaciones entre Irán y Estados Unidos, mediadas por Rusia, han explorado un posible acuerdo interino para limitar el enriquecimiento al 3,67% y reducir el número de centrífugas operativas de 15.000 a 5.000. Sin embargo, las tensiones con Israel y la retórica beligerante de ambos lados complican el panorama.
La Montazere Ghaem no es una instalación nuclear, pero su proximidad a Qala Electric y al centro de investigación nuclear de Karaj la sitúa en una zona estratégica. En 2015, el Acuerdo Nuclear (JCPOA) limitó las actividades de enriquecimiento en Natanz y prohibió el enriquecimiento en Fordo por 15 años, pero los avances recientes en túneles subterráneos y centrífugas más eficientes han elevado las preocupaciones internacionales. La AEOI ha afirmado que sus actividades son pacíficas, pero la IAEA y agencias occidentales han señalado que Irán tuvo un programa de armas nucleares hasta 2003.
En Israel, medios como The Jerusalem Post y Ynet han cubierto el incidente de Karaj con cautela, destacando la activación de defensas aéreas iraníes y la presencia de cazas, pero sin atribuir responsabilidades. Un artículo en hebreo de Israel Hayom señaló que “la explosión en Karaj se produce tras un patrón de incidentes en sitios sensibles iraníes, aunque no hay evidencia clara de un ataque externo”. Estas fuentes resaltan la importancia de Qala Electric en el programa nuclear y el historial de sabotajes atribuidos a Israel.
Irán ha reforzado la seguridad en sus instalaciones nucleares tras los ataques de 2020-2023, incluyendo la construcción de un perímetro de seguridad alrededor de complejos de túneles en Natanz. La AEOI ha invertido en proteger centrífugas avanzadas, capaces de enriquecer uranio más rápido, lo que ha generado alertas en Israel y Occidente. El incidente en Montazere Ghaem, aunque no nuclear, podría intensificar las tensiones si se confirma un acto de sabotaje.