Francia condenó el viernes el lanzamiento de un cohete por parte de Irán, en medio de las negociaciones en Viena para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 entre las potencias mundiales y la República Islámica.
“Estas actividades son tanto más lamentables cuanto que se producen en un momento en el que se avanza en las negociaciones nucleares en Viena”, dijo el Ministerio de Exteriores francés.
El jueves, Irán dijo que había lanzado al espacio un cohete con un porta satélites que llevaba tres dispositivos. No estaba claro cuándo se produjo el lanzamiento ni qué dispositivos llevaba el portador.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia dijo que el lanzamiento incumplía las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, según informó Reuters.
“Hacemos un llamamiento a Irán para que no lance más misiles balísticos diseñados para ser capaces de transportar armas nucleares, incluidos los lanzadores espaciales”, dijo el ministerio.
Los lanzamientos anteriores han suscitado la reprobación de Estados Unidos. El ejército estadounidense no respondió a las peticiones de comentarios sobre el anuncio del jueves de Irán. El Departamento de Estado, sin embargo, dijo que sigue preocupado por los lanzamientos espaciales de Irán, que, según afirma, “plantean una importante preocupación de proliferación” en relación con el programa de misiles balísticos de Teherán.
Ahmad Hosseini, un portavoz del Ministerio de Defensa iraní, identificó el cohete como un Simorgh, o “Phoenix”, que envió los tres dispositivos a 470 kilómetros (290 millas).
“La actuación del centro espacial y la actuación del portador de satélites se hizo correctamente”, dijo Hosseini.
El viernes, Hosseini reveló que el cohete no logró poner en órbita sus tres cargas útiles después de que el cohete no pudiera alcanzar la velocidad requerida, según la agencia de noticias.
“Para que una carga útil entre en órbita, tiene que alcanzar velocidades superiores a los 7.600 (metros por segundo). Nosotros alcanzamos los 7.350”, dijo en un documental emitido por la televisión estatal.
El programa espacial civil iraní ha sufrido una serie de contratiempos en los últimos años, como incendios mortales y la explosión de un cohete en la plataforma de lanzamiento que llamó la atención del expresidente estadounidense Donald Trump.

Los medios estatales iraníes ofrecieron recientemente una lista de los próximos lanzamientos de satélites previstos para el programa espacial civil de la República Islámica. La Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán dirige su propio programa paralelo que puso en órbita con éxito un satélite el año pasado. Hosseini describió el lanzamiento anunciado el jueves como “inicial”, indicando que hay más en camino.
La televisión emitió imágenes del cohete blanco con las palabras “portador de satélites Simorgh” y el eslogan “Podemos” disparando hacia el cielo matutino desde el puerto espacial Imam Jomeini de Irán. Un reportero de la televisión estatal que se encontraba en un lugar desértico cercano saludó el lanzamiento como “otro logro de los científicos iraníes”.
Los despegues han suscitado la preocupación de Washington sobre si la tecnología utilizada para el lanzamiento de satélites podría hacer avanzar el desarrollo de misiles balísticos de Irán. Estados Unidos afirma que estos lanzamientos de satélites desafían una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que se pide a Irán que se mantenga alejado de cualquier actividad relacionada con misiles balísticos capaces de transportar armas nucleares.
Los vehículos de lanzamiento espacial “incorporan tecnologías que son prácticamente idénticas e intercambiables con las utilizadas en los misiles balísticos, incluidos los sistemas de mayor alcance”, dijo el Departamento de Estado a última hora del jueves. “Estados Unidos sigue utilizando todas sus herramientas de no proliferación para impedir que sigan avanzando los programas de misiles de Irán e insta a otros países a tomar medidas para hacer frente a la actividad de desarrollo de misiles de Irán”.
Irán, que lleva mucho tiempo diciendo que no busca armas nucleares, mantiene que sus lanzamientos de satélites y pruebas de cohetes no tienen un componente militar.
Anunciar el lanzamiento de un cohete mientras los diplomáticos luchan por restablecer el acuerdo atómico de Teherán se ajusta a la postura de línea dura del presidente Ebrahim Raisi, un clérigo conservador recientemente elegido.
Las nuevas exigencias iraníes en las conversaciones nucleares han exasperado a los países occidentales y han aumentado las tensiones regionales mientras Teherán sigue adelante con sus avances atómicos. Los diplomáticos han alertado repetidamente de que se está agotando el tiempo para restablecer el acuerdo, que se derrumbó hace tres años cuando Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo.
Desde Viena, el negociador nuclear iraní Ali Bagheri Kani dijo a la televisión estatal iraní que espera que los diplomáticos sigan “trabajando más seriamente para levantar las sanciones” cuando se reanuden las conversaciones nucleares la próxima semana. Describió las negociaciones de la semana pasada como “positivas”.
Sin embargo, Washington ha echado un jarro de agua fría a las valoraciones optimistas de Teherán. El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo a los periodistas a principios de esta semana que “es realmente demasiado pronto para decir si Irán ha vuelto con un enfoque más constructivo a esta ronda”.
Irán ha abandonado ya todas las limitaciones impuestas por el acuerdo y ha aumentado el enriquecimiento de uranio por debajo del 4% de pureza hasta el 60%, un paso corto y técnico desde los niveles de grado armamentístico. Los inspectores internacionales se enfrentan a dificultades para supervisar los avances de Teherán.
Imágenes de satélite vistas por The Associated Press sugerían que el lanzamiento era inminente a principios de este mes. Las imágenes mostraban los preparativos en el puerto espacial en las llanuras desérticas de la provincia rural iraní de Semnan, a unos 240 kilómetros (150 millas) al sureste de Teherán.
En la última década, Irán ha enviado varios satélites de corta duración a la órbita y en 2013 lanzó un mono al espacio. Pero con Raisi, el gobierno parece haber agudizado su atención al espacio. El Consejo Supremo del Espacio de Irán se ha reunido por primera vez en 11 años.