En medio del empeoramiento del aislamiento diplomático y económico, Irán continúa con la represión de los disidentes percibidos, incluidos los científicos ambientales.
Un informe reciente de Amnistía Internacional afirmó que la República Islámica arrestó a más de 7,000 activistas de derechos humanos en 2018, lo que la organización denominó «el año de la vergüenza de Irán», 63 de ellos investigadores ambientales o activistas afines.
Un ejemplo destacado es el arresto, en enero pasado, por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de nueve conservacionistas iraníes de la Fundación del Patrimonio de la Vida Silvestre Persa. Tras las protestas antigubernamentales en todo el país, las autoridades iraníes acusaron a los activistas de espionaje y afirmaron que estaban monitoreando el programa de misiles balísticos del país usando cámaras trampa (lentes activadas remotamente que normalmente se utilizan para filmar animales salvajes con fines de investigación).

Los ecólogos han permanecido en la famosa prisión de Evin en Irán durante más de un año. La semana pasada, el fiscal general de Teherán, Abbas Jafari Dolatabadi, fue citado por los medios de comunicación estatales diciendo que su juicio tendría lugar pronto, aunque no especificó una fecha.
Nassim Papayianni, miembro del equipo de Amnistía Internacional en Irán, dijo que los imputados están acusados de recopilar información clasificada sobre los «proyectos estratégicos» de Irán y que «al menos cinco han sido acusados de propagación de la corrupción en la tierra», que lleva a la pena de muerte.
Uno de ellos, el prominente ecologista Kavous Seyed-Emami, murió en circunstancias sospechosas unas semanas después de ser encarcelado. El poder judicial de Irán sostiene que Seyed-Emami se suicidó, mientras que un informe de autopsia muestra supuestamente que sufrió lesiones en todo el cuerpo y fue inyectado con una sustancia desconocida. Mientras tanto, a su esposa se le ha prohibido salir del país.
Niloufar Bayani, un graduado de la Universidad McGill, estaba entre los detenidos y acusados de espionaje. Según los medios de comunicación canadienses, Bayani estaba en Irán para instalar trampas de cámaras para monitorear guepardos asiáticos en peligro de extinción.
En noviembre, cientos de conservacionistas, incluida la renombrada primatóloga Jane Goodall, escribieron una carta abierta al líder supremo iraní Ali Khamenei pidiendo la liberación de los científicos. Casi al mismo tiempo, se lanzó una campaña en las redes sociales con el hashtag #anyhopefornature para llamar la atención sobre el tema.

Según Hadi Ghaemi, Director Ejecutivo del Centro de Derechos Humanos en Irán (CHRI), los prisioneros se encuentran en régimen de aislamiento y se les obligó a hacer confesiones falsas bajo extrema coacción.
Hasta el momento, las autoridades iraníes no han presentado ninguna evidencia para justificar los cargos en su contra, dijo Ghaemi, y agregó que la Persian Wildlife Heritage Foundation fue un objetivo específico porque fue «muy exitoso en la construcción de relaciones internacionales» con instituciones en el extranjero.
«Los partidarios de la línea dura de Irán tienen mucho miedo a la apertura del país», dijo. «Esto es realmente un intento de prevenir la (exploración) científica».
‘Me llamaron espía del Mossad’
El Dr. Kaveh Madani fue encarcelado brevemente en Irán en febrero pasado, después de que el presidente Hassan Rouhani lo convenciera de dejar su puesto en el Imperial College de Londres para servir como jefe adjunto del Departamento de Medio Ambiente del país (DOE).
Durante su corta permanencia, Madani logró aumentar la conciencia pública sobre los problemas ecológicos en Irán; sin embargo, siete meses después de asumir su cargo y después de las manifestaciones en todo el país, se vio obligado a esconderse con su familia.
«Me llamaron bioterrorista, terrorista acuático y espía para el MI6, Mossad y la CIA», escribió Madani en un artículo que detallaba su terrible experiencia en el sitio web de New Scientist. «Los Guardias Revolucionarios incluso afirmaron que estaba manipulando el clima para crear una sequía».
«El amor a la naturaleza es un sentimiento que el régimen iraní no comprende», dice Madani. “En cambio, les gustan las teorías de conspiración e historias de 007. Todavía estamos confundidos, pero los Guardias Revolucionarios piensan que (los científicos) estaban usando cámaras trampa para monitorear misiles y actividades nucleares».
A este respecto, un conservacionista iraní que habló con The Media Line bajo condición de anonimato afirmó que algunos de los investigadores detenidos, de hecho, tropezaron con información confidencial.
«Se enteraron de las bases secretas que contenían muchos misiles», dijo la fuente. «Por eso fueron arrestados».
Sin embargo, Papayianni de Amnistía Internacional insistió a la comunidad internacional a presionar a Teherán para revertir lo que describió como una política de tiranía contra los activistas.
«La asombrosa escala de arrestos y encarcelamientos revela medidas extremas que harán las autoridades iraníes para reprimir la disidencia pacífica». «Es importante que los gobiernos que están en diálogo con Irán no se queden en silencio mientras la red de represión continúa expandiéndose», dijo.
«Estos gobiernos deben hablar enérgicamente contra la represión, y pedir enérgicamente a las autoridades iraníes que pongan en libertad, de inmediato y sin condiciones, a todos los encarcelados por expresar pacíficamente su derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión, incluso a través de su activismo por los derechos humanos».