El grupo de hackers iraní Handala infiltró los sistemas de botones de pánico en aproximadamente 20 jardines de infancia israelíes durante la mañana del domingo. A través de los altavoces de estos sistemas, el grupo difundió sirenas de alerta por cohetes y canciones árabes que apoyan el terrorismo, según informaron medios hebreos.
Los sistemas afectados, operados por la empresa de electrónica Maagar-Tec, fueron desconectados de inmediato. La compañía anunció que está investigando el incidente en coordinación con la Dirección Nacional Cibernética, según reportó la emisora pública Kan.
Además, Handala utilizó otro sistema de la misma empresa para enviar mensajes de texto intimidantes a decenas de miles de personas. La Dirección Cibernética indicó que los mensajes no representaban un riesgo para los dispositivos de los destinatarios y recomendó bloquear al remitente.
El grupo de hackers también afirmó haber accedido al sistema de comando y control del Ministerio de Seguridad Nacional, robando cuatro terabytes de datos que incluyen comunicaciones internas, grabaciones de video, documentos confidenciales y registros personales de agentes de policía y bomberos. Handala publicó imágenes que aparentaban mostrar paneles de control de refugios antiaéreos, registros de vehículos policiales, fotos de oficiales con sus armas y licencias de armas privadas de civiles.
Sin embargo, tanto la Dirección Cibernética como el Ministerio de Seguridad Nacional negaron haber detectado anomalías en sus servidores, según informó Kan.
En un canal de Telegram creado el 7 de diciembre, Handala había iniciado una «cuenta regresiva» para lo que describió como una futura violación de seguridad. El jueves, el grupo publicó un versículo coránico en el que el profeta Mahoma promete exterminar a quienes no acepten el Islam, incluyendo a los judíos. El viernes y el sábado, el grupo envió mensajes amenazantes dirigidos al Ministerio de Seguridad Nacional.
Grupos de hackers respaldados por Irán, algunos con posibles vínculos con el gobierno de Teherán, han llevado a cabo numerosos ataques contra infraestructuras, empresas y ciudadanos israelíes en los últimos años. Estos ataques se han intensificado desde el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás asesinaron a aproximadamente 1.200 personas y tomaron 251 rehenes en el sur de Israel, desencadenando la guerra en Gaza. Grupos vinculados a Israel también han reivindicado ataques a servidores iraníes.
Irán, cuyos líderes han prometido destruir Israel, opera una red regional conocida como el «Eje de Resistencia», que incluye a Hamás, Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen. Aunque no está claro si Handala tiene conexiones directas con el gobierno iraní, el canal estatal PressTV ha cubierto favorablemente las actividades del grupo.
Handala, cuyo nombre y logotipo están inspirados en un personaje de dibujos animados palestino, ha anunciado varios ataques contra las fuerzas de seguridad israelíes durante la guerra en Gaza. El grupo ha publicado lo que afirma ser información personal de figuras políticas israelíes, como el exministro de Defensa Benny Gantz, el exministro de Asuntos Exteriores Gabi Ashkenazi y el ex primer ministro Ehud Barak, aunque las imágenes compartidas ya eran de dominio público.
Además, Handala ha reclamado la responsabilidad por el robo de datos del centro de investigación nuclear de Soreq en septiembre y del servicio de seguridad interna Shin Bet en octubre. Ninguno de estos incidentes ha sido confirmado oficialmente.