El presidente israelí, Isaac Herzog, advirtió el miércoles al presidente Joe Biden del creciente “desafío” iraní mientras Teherán continúa con su brutal represión de las protestas generalizadas lideradas por jóvenes iraníes y los esfuerzos de Estados Unidos por revivir el acuerdo nuclear con Irán se tambalean. Los dos líderes hablaron del programa nuclear de Teherán y del suministro de armas iraníes a Rusia, incluidas las pruebas aportadas por Israel sobre el suministro de drones por parte de Irán para atacar a las fuerzas rusas en Ucrania.
Al comienzo de una reunión en el Despacho Oval con Biden, Herzog señaló que habían pasado 40 días desde la muerte de Mahsa Amini bajo custodia de las fuerzas de seguridad iraníes, que provocó las protestas en todo Irán. También señaló que Irán estaba “avanzando” para convertirse en una potencia nuclear y aludió a que Teherán proporciona a Rusia drones que están “matando a ciudadanos inocentes en Ucrania”.
“Hoy, el régimen iraní está aplastando a miles de ciudadanos iraníes -hombres y mujeres jóvenes- que se manifiestan y simplemente piden tener sus propias libertades”, dijo Herzog. “Creo que el desafío iraní será un reto importante que estamos debatiendo”.
Funcionarios israelíes han argumentado ante Biden que revivir el acuerdo nuclear de 2015 no impediría a Teherán alcanzar sus ambiciones nucleares y desestabilizaría la región. Sin embargo, hasta hace poco, la administración de Biden parecía decidida a recuperar el acuerdo, que proporcionaría a Teherán miles de millones de dólares en alivio de las sanciones a cambio de que el país accediera a hacer retroceder su programa nuclear hasta los límites que estableció.
Pero la administración ha sonado cada vez más pesimista sobre las perspectivas del acuerdo en las últimas semanas, ya que Irán ha enviado drones a Rusia para su uso en su guerra contra Ucrania y ha respondido con brutalidad a las protestas lideradas por mujeres contra el gobierno islámico que estallaron hace más de un mes.
Funcionarios de la Casa Blanca han dicho en los últimos días que no están centrados en la diplomacia con Irán en este momento y que buscan apoyar a los manifestantes que han salido a las calles.
“Una vez más, Irán demuestra que no se puede confiar en él y que en cualquier ámbito en el que haya muertes, sufrimiento y odio, Irán está ahí”, dijo Herzog antes de reunirse con Biden.
Las manifestaciones son las protestas más sostenidas contra el gobierno islámico en más de una década. Estallaron después de que la policía de la moralidad detuviera a Amini el mes pasado por no cubrirse adecuadamente el pelo con el pañuelo islámico, conocido como hijab, que es obligatorio para las mujeres iraníes. Amini, de 22 años, se desmayó en una comisaría y murió tres días después.
Biden no mencionó a Irán en sus breves comentarios a los periodistas al final de su reunión con Herzog, pero el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que Biden recordó al líder israelí el compromiso de larga data de la administración de garantizar que Irán nunca adquiera un arma nuclear.
Biden felicitó a Israel por el acuerdo de límites marítimos con Líbano que se firmará el jueves.
El acuerdo, que llega tras meses de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, supone un gran avance en las relaciones entre Israel y Líbano, que formalmente han estado en guerra desde la creación de Israel en 1948. El acuerdo prevé el desarrollo de campos energéticos en beneficio de ambos países.
“Creo que es un avance histórico”, dijo Biden. “Ha hecho falta mucho valor para dar un paso adelante y entrar en él”.
Israel ha proporcionado a Ucrania ayuda humanitaria tras la invasión rusa, pero se ha negado a proporcionar armas a Kiev.
Durante años, Rusia e Israel han disfrutado de buenas relaciones de trabajo y se han coordinado estrechamente para evitar enfrentamientos en los cielos de Siria, el vecino nororiental de Israel, donde el poder aéreo ruso ha apuntalado al asediado presidente Bashar Assad. Sin embargo, Rusia ha permitido que los aviones israelíes bombardeen objetivos vinculados a Irán que, según se dice, son depósitos de armas destinados a los enemigos de Israel.
Preguntado por las críticas del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, sobre el hecho de que Israel se haya abstenido hasta ahora de proporcionar armamento avanzado y sistemas de armas defensivas a Kiev, Kirby sugirió que Estados Unidos no iba a “culpabilizar” a Israel en este asunto.
“Eso lo tienen que decidir los israelíes”, dijo Kirby.
Herzog se reunió el martes con el secretario de Estado Antony Blinken y con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, como parte de su visita relámpago a Washington.
“Estamos juntos contra las acciones peligrosas, desestabilizadoras y terroríficas que Irán está llevando a cabo en la región y, como usted ha señalado, mucho más allá de la región”, dijo Blinken durante su comparecencia con Herzog.
La visita de Herzog se produce también mientras la violencia se intensifica en Cisjordania. El martes, las fuerzas israelíes asaltaron un bastión del grupo terrorista Lion’s Den, haciendo explotar un laboratorio de bombas y entablando un tiroteo, según informó el ejército. Cinco palestinos murieron y 20 resultaron heridos, según el Ministerio de Sanidad palestino.
Los líderes del Congreso han invitado a Herzog a dirigirse a una reunión conjunta del Congreso mientras Israel se prepara para celebrar el 75º aniversario de su fundación el próximo año. No se ha fijado la fecha del discurso de Herzog.
El Estado de Israel fue proclamado el 14 de mayo de 1948. El presidente Harry S. Truman reconoció la nueva nación ese mismo día.
En una carta de invitación, Pelosi y el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, dijeron que las dos naciones han compartido “un vínculo inquebrantable arraigado en la seguridad común, los valores compartidos y la amistad”.