TEHERÁN, Irán – Irán dijo que un inspector del organismo de control nuclear de la ONU se equivocó sobre los cambios encubiertos en uno de sus grupos de enriquecimiento de uranio y dijo que la cuestión ya se ha resuelto, informaron los medios estatales el jueves.
El Organismo Internacional de Energía Atómica dijo que Irán había modificado sustancialmente una interconexión entre dos grupos de centrifugadoras que enriquecen uranio hasta el 60 por ciento en su Planta de Enriquecimiento de Combustible de Fordo (FFEP).
En un informe confidencial visto por AFP el miércoles, dijo que esto se había hecho sin declararlo al OIEA.
“Un inspector de la agencia informó inadvertidamente de que Irán había introducido cambios en el procedimiento operativo de la planta de enriquecimiento… que no había anunciado antes”, declaró a última hora del miércoles el portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Behrouz Kamalvandi, según la agencia de noticias IRNA.
Teherán dio “explicaciones” a los inspectores y “el inspector en cuestión se dio cuenta de su error”, dijo. “Tras la coordinación con la secretaría de la agencia, se resolvió el asunto”.
El OIEA dijo que durante una inspección no anunciada de Fordo el 21 de enero, encontró que “dos cascadas de centrifugadoras IR-6… estaban interconectadas de una manera que era sustancialmente diferente del modo de operación declarado por Irán al organismo”.

Desde finales del año pasado, las dos cascadas se han utilizado para producir uranio enriquecido hasta el 60%, añadía el informe a los Estados miembros.
El OIEA no especificó el tipo de cambios realizados en la interconexión entre las cascadas.
El Director General del OIEA, Rafael Grossi, expresó su preocupación por el hecho de que Irán hubiera “aplicado un cambio sustancial en la información sobre el diseño de la FFEP en relación con la producción de uranio altamente enriquecido sin informar previamente al Organismo”.
Sin embargo, IRNA citó a Kamalvandi diciendo: “Si el señor Grossi dijo esto, creo que su información no ha sido actualizada”, añadiendo que la agencia atómica iraní ha enviado una carta en “respuesta a la carta anterior de la agencia en este sentido”.
La semana pasada, Grossi dijo a los legisladores del Parlamento Europeo que Irán había “acumulado suficiente material nuclear para varias armas nucleares, no para una en este momento”.
Hablando de las recientes actividades atómicas de Irán, incluido el enriquecimiento de uranio mucho más allá de los límites del histórico acuerdo de 2015 para frenar sus capacidades nucleares – Grossi dijo que la trayectoria de Teherán “ciertamente no es buena”.
El acuerdo con las potencias mundiales, conocido como JCPOA, se derrumbó después de que Estados Unidos se retirara de él en 2018 bajo el mandato del expresidente Donald Trump.
Las negociaciones que comenzaron en abril de 2021 para revivir el acuerdo se han estancado desde entonces.
Irán dijo en noviembre que había comenzado a producir uranio enriquecido al 60% en Fordo, una instalación subterránea que reabrió hace tres años tras la ruptura del JCPOA.