• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, agosto 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán amenaza el corredor previsto por Trump en el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia

Irán amenaza el corredor previsto por Trump en el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia

9 de agosto de 2025
Irán amenaza el corredor previsto por Trump en el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el centro, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, a la derecha, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en una ceremonia de firma trilateral en la Casa Blanca, el 8 de agosto de 2025, en Washington. (AP/Mark Schiefelbein)

DUBÁI (Reuters) — Irán expresó el sábado su intención de impedir la creación de un corredor en el Cáucaso, previsto en un acuerdo regional impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informaron medios iraníes. Esta declaración introduce nuevas interrogantes sobre un plan de paz considerado un cambio estratégico de gran relevancia La propuesta, denominada Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés), atravesaría el sur de Armenia y proporcionaría a Azerbaiyán una conexión directa con su enclave de Najicheván y, a su vez, con Turquía.

Estados Unidos ostentaría derechos exclusivos para el desarrollo del corredor, que, según la Casa Blanca, facilitará una mayor exportación de energía y otros recursos. No queda claro de inmediato cómo Irán, país limítrofe con la zona, podría bloquear esta iniciativa, pero las declaraciones de Ali Akbar Velayati, principal asesor del líder supremo de Irán, generan dudas sobre la seguridad del proyecto.

Velayati afirmó que los ejercicios militares realizados en el noroeste de Irán demuestran la disposición y la determinación de la República Islámica para evitar cualquier cambio geopolítico en la región.

Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ofrece una conferencia de prensa en Teherán, Irán. (Foto/Vahid Salemi)

“Este corredor no se convertirá en un paso controlado por Trump, sino en un cementerio para sus mercenarios”, declaró Velayati.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán acogió con beneplácito el acuerdo, al que calificó como “un paso importante hacia una paz regional duradera”, pero advirtió contra cualquier intervención extranjera cerca de sus fronteras que pudiera “comprometer la seguridad y la estabilidad permanente de la región”.

Analistas y fuentes internas sostienen que Irán, bajo una creciente presión de Estados Unidos por su controvertido programa nuclear y tras un conflicto de doce días con Israel en junio, carece de la capacidad militar para bloquear el corredor.

Moscú advierte al Occidente que se mantenga al margen

El viernes, Trump recibió en la Casa Blanca al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, quienes firmaron una declaración conjunta destinada a poner fin a un conflicto intermitente de décadas. Rusia, tradicional mediador y aliado de Armenia en la estratégica región del Cáucaso Sur, atravesada por oleoductos y gasoductos, no participó en el acuerdo, a pesar de que sus guardias fronterizos están desplegados en la frontera entre Armenia e Irán.

Aunque Moscú expresó su apoyo a la cumbre, propuso “aplicar soluciones diseñadas por los propios países de la región con el respaldo de sus vecinos inmediatos —Rusia, Irán y Turquía—”, para evitar lo que calificó como la “triste experiencia” de los esfuerzos de mediación occidentales en Oriente Medio.

Turquía, aliado cercano de Azerbaiyán y miembro de la OTAN, celebró el acuerdo.

Bakú y Ereván han mantenido disputas desde finales de la década de 1980, cuando Nagorno-Karabaj, una región montañosa de Azerbaiyán habitada mayoritariamente por armenios étnicos, se separó de Azerbaiyán con el apoyo de Armenia. En 2023, Azerbaiyán recuperó el control total de la región, lo que provocó el éxodo de casi la totalidad de los 100,000 armenios étnicos hacia Armenia.

Refugiados armenios de Nagorno-Karabaj en el centro de la ciudad de Goris el 30 de septiembre de 2023, antes de ser evacuados a varias ciudades armenias. (Foto de Diego Herrera Carcedo / AFP)

“El capítulo de la hostilidad ha concluido y ahora avanzamos hacia una paz duradera”, afirmó Elin Suleymanov, embajador de Azerbaiyán en el Reino Unido, quien predijo que la prosperidad y las conexiones de transporte en la región se transformarían positivamente. Suleymanov, exenviado en Washington y antiguo colaborador en la oficina del presidente Aliyev, es uno de los diplomáticos más destacados de su país.

Suleymanov evitó especular sobre la fecha de firma de un acuerdo de paz definitivo, aunque señaló que Aliyev expresó su deseo de que ocurra pronto. El único obstáculo pendiente, según el diplomático, es que Armenia modifique su constitución para eliminar una referencia a Nagorno-Karabaj.

“Azerbaiyán está dispuesto a firmar en cualquier momento una vez que Armenia cumpla con el compromiso básico de eliminar su reclamación territorial sobre Azerbaiyán en su constitución”, afirmó.

Numerosas interrogantes sin resolver

Pashinyan convocó este año un referéndum para reformar la constitución, aunque aún no se ha fijado una fecha. Armenia celebrará elecciones parlamentarias en junio de 2026, y se espera que la nueva constitución se redacte antes de la votación. El líder armenio declaró en la red social X que la cumbre de Washington abrió el camino para poner fin a décadas de conflicto y establecer conexiones de transporte que desbloquearán oportunidades económicas estratégicas.

Preguntado sobre cuándo comenzará a operar la ruta ferroviaria de tránsito, Suleymanov indicó que dependerá de la cooperación entre Estados Unidos y Armenia, que ya mantienen conversaciones al respecto.

Joshua Kucera, analista senior para el Cáucaso Sur en el International Crisis Group, señaló que Trump podría no haber logrado la victoria fácil que esperaba, ya que los acuerdos dejaron muchas preguntas sin respuesta. La cuestión de la constitución armenia sigue amenazando con descarrilar el proceso, y no está claro cómo funcionará el nuevo corredor de transporte en la práctica.

“Faltan detalles clave, como los relativos a los controles aduaneros, la seguridad y la naturaleza del acceso recíproco de Armenia al territorio azerbaiyano. Estos podrían convertirse en obstáculos significativos”, advirtió Kucera.

Suleymanov restó importancia a las sugerencias de que Rusia, que aún mantiene amplios intereses económicos y de seguridad en Armenia, resulte perjudicada. “Todos pueden beneficiarse de esto si así lo deciden”, afirmó.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.