La misión de Irán a las Naciones Unidas acogió con satisfacción la sorpresiva dimisión del martes de la embajadora de Estados Unidos, Nikki Haley, una de las opositoras más acérrimas del gobierno de Trump a la República Islámica.
“No sabemos quién era ni de qué se trataba, pero ella era un grave problema en la ONU con sus declaraciones no informadas y la causa del aislamiento de los Estados Unidos”, escribió Alireza Miryousefi, secretaria de prensa de la misión, en su cuenta de Twitter.
También dijo: “no hay un nuevo sheriff en la ciudad”, refiriéndose a los comentarios que Haley hizo en la reunión anual de 2017 del lobby pro-Israel AIPAC.
“Para cualquiera que diga que no se puede hacer nada en la ONU, necesitan saber que hay un nuevo sheriff en la ciudad”, dijo en ese momento, prometiendo defender a Israel y oponerse a Irán en el organismo mundial.
En la ONU, Haley obligó a los Estados miembros a imponer las sanciones de Estados Unidos a Irán como parte de la retirada del presidente Donald Trump del acuerdo nuclear de 2015 y también criticó su programa de misiles y el apoyo a los grupos armados en el Medio Oriente.
En un caso notable, Haley dio una conferencia de prensa frente a partes de misiles que, según dijo, fueron proporcionadas a los rebeldes yemeníes por Irán, una acusación denegada por Teherán.

Gholamali Khoshroo, enviado de Irán a la ONU, dijo el martes que el aislamiento de Estados Unidos en la comunidad internacional había aumentado durante el mandato de Haley debido a la búsqueda de unilateralismo de Estados Unidos, según los medios estatales.
El informe en el sitio web IRNA describió a Haley como “una de las figuras anti-iraníes del gobierno de los Estados Unidos, [quien] siempre ha tomado una postura firme contra Irán”.
Khoshroo también dijo que Haley no había logrado alejar al mundo del apoyo a los palestinos.
Los comentarios de Irán contrastaron fuertemente con las reacciones de los políticos en Israel, donde la enviada de Estados Unidos fue ampliamente elogiada por su defensa del Estado Judío en la ONU.
La partida de Haley también fue recibida con palabras de elogio de otros países occidentales, incluso con aquellos a quienes la enviada enfrentó durante su mandato de dos años.

A pesar de su discurso directo y las críticas a la ONU, el secretario general Antonio Guterres emitió un mensaje de “profundo aprecio” por Haley después de que anunció que dimitiría a fines de año.
Stephane Dujarric, portavoz de Guterres, dijo que la ONU aún no había recibido una notificación formal de su renuncia como representante permanente de Washington ante el organismo mundial.
“El secretario general desea expresar su profundo agradecimiento por la excelente cooperación y el apoyo que la embajadora Haley siempre ha demostrado”, dijo.
“Tuvieron una relación de trabajo muy productiva y fuerte durante su mandato como representante permanente de los Estados Unidos”.
Haley anunció su inesperada decisión en la Casa Blanca con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
No dio ninguna razón para la salida ni cuál sería su próximo paso, excepto para decir que no tenía planes de postularse en 2020 y haría campaña para la reelección de Trump.

En las Naciones Unidas, fue una defensora de la política exterior de Trump “America First”, que ha desafiado los enfoques multilaterales de los problemas más grandes del mundo.
Ella ha presionado enérgicamente por la reforma de la ONU, que el gobierno de Trump considera burocrática y derrochadora.
Durante su mandato, Estados Unidos rompió con las posiciones tradicionales de la ONU sobre los palestinos, se retiró de la UNESCO y recortó los fondos a la agencia de la ONU para los árabes con estatus vitalicio y hereditario de refugiados palestinos, y abandonó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como parcial contra Israel.
La embajadora de Gran Bretaña ante las Naciones Unidas, Karen Pierce, dijo a la AFP que estaba “muy decepcionada” por la renuncia de Haley, según informó a través de los medios de comunicación.
El embajador de Francia, Francois Delattre, elogió a Haley como una de las funcionarias “más talentosas” de la administración estadounidense.
A pesar de algunos desacuerdos, dijo, “establecimos una relación de trabajo que fue particularmente estrecha y de confianza”.
Ashish Pradhan, un experto del International Crisis Group, dijo que la partida de Haley planteó la posibilidad de un reemplazo aún más agresivo.
“El temor ahora es si la persona que la reemplaza tomará una línea aún más dura contra la ONU, especialmente con el Asesor de Seguridad Nacional John Bolton ahora en la Casa Blanca”, dijo.