VIENA – Irán ha establecido un proceso para acelerar la producción de uranio altamente enriquecido, dijo el martes el organismo de control nuclear de la ONU, con las conversaciones para salvar el acuerdo nuclear de 2015 en un punto muerto.
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, informó a los Estados miembros del OIEA que Teherán estaba impulsando dicha capacidad en su planta de enriquecimiento de Natanz.
La agencia verificó el sábado que “Irán había configurado un nuevo modo operacional para la producción de UF6 enriquecido hasta el 60% de U-235”, dijo Grossi en una declaración a la AFP.
Se trata de la utilización de dos cascadas de centrifugadoras, frente a una anterior, añadió.
Esta medida acerca a Irán al nivel de pureza del 90 por ciento necesario para su uso en un arma nuclear.
Teherán había comenzado a mediados de abril a enriquecer uranio al 60 por ciento.
El acuerdo de 2015, conocido formalmente como el Plan de Acción Integral Conjunto, o JCPOA, le dio a Irán un alivio de las sanciones a cambio de los frenos a su programa nuclear.
En virtud del acuerdo, Irán se había comprometido a mantener el enriquecimiento al 3,67 por ciento, aunque en enero lo aumentó al 20 por ciento.
El sucesor de Trump, Joe Biden, dijo que espera revivir el acuerdo nuclear y las conversaciones indirectas en Viena, a través de intermediarios europeos, comenzaron en la capital austriaca en abril.
Pero las conversaciones se interrumpieron el 20 de junio sin ningún progreso discernible.
La UE dijo a principios de este mes que Irán está dispuesto a reanudar las conversaciones bajo el nuevo presidente Ebrahim Raisi, y las reuniones podrían tener lugar en Viena a partir de principios de septiembre.
Mientras tanto, Estados Unidos instó el lunes a Irán a volver a las negociaciones, expresando su alarma por la producción iraní de uranio metálico, según el informe del organismo de control nuclear de la ONU.
Según el informe presentado por Grossi, Irán ha fabricado 200 gramos del metal, tras haber anunciado en julio un proyecto de este tipo con fines de investigación.
El Departamento de Estado dijo que Washington creía que Teherán “no tiene ninguna necesidad creíble de producir uranio metálico”.
Según el acuerdo de 2015, Irán se comprometió a no producir el metal, que puede utilizarse para construir una bomba nuclear.