Decenas de ciudadanos libaneses quedaron varados en Irán el viernes después de que el gobierno de Teherán prohibiera el aterrizaje de aviones provenientes del Líbano. La decisión se tomó en respuesta a la negativa libanesa de permitir la llegada de un vuelo iranía al Aeropuerto Internacional Rafik Hariri de Beirut, tras lo que Irán calificó como una amenaza ilegal de Israel.
El jueves, Líbano denegó el acceso al vuelo después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) acusaran al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de utilizar rutas civiles para transferir dinero a Hezbolá. Israel advirtió que emplearía «todas las herramientas disponibles» para hacer cumplir una tregua que exige frenar el traslado de armas al grupo terrorista respaldado por Irán.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/CIVIL.webp)
La decisión de Beirut generó reacciones de Hezbolá, aliado menor del nuevo gobierno libanés, que expresó su descontento. Como represalia, Teherán anunció que impediría el aterrizaje de aviones libaneses hasta que sus propios vuelos recibieran autorización para llegar a Beirut.
Más de una decena de libaneses permanecen atrapados en Irán desde hace tres días tras realizar una peregrinación religiosa. Planeaban regresar a Beirut en una aeronave de Mahan Air, pero la prohibición del Líbano se los impidió.
Sin referirse a la declaración de las FDI, Esmaeil Baghaei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, afirmó que «la amenaza del régimen sionista a un avión con pasajeros libaneses ha interrumpido los vuelos regulares hacia Beirut».
Baghaei acusó a Israel de «violaciones continuas y graves» contra el derecho internacional y la soberanía del Líbano. Exhortó a la Organización de Aviación Civil Internacional y otros organismos a «frenar las acciones peligrosas de Israel contra la seguridad de la aviación civil».
Desde el jueves, la Dirección general de Aviación Civil del Líbano ha «reprogramado temporalmente» vuelos, incluidos los procedentes de Irán, hasta el 18 de febrero, con el argumento de implementar «medidas de seguridad adicionales». Esta fecha coincide con el plazo establecido en el acuerdo de alto el fuego del 27 de noviembre para la retirada de Israel del sur del Líbano, aplazada desde el 26 de enero. Según informes, Israel busca extender su permanencia en ciertas zonas.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/DECENAS.webp)
Durante los 14 meses de conflicto finalizados con la tregua, Israel denunció reiteradamente que Hezbolá usaba el único aeropuerto libanés para ingresar armas iraníes.
En septiembre, el Ministerio de Transporte libanés bloqueó el ingreso de un avión iranía a su espacio aéreo después de que Israel amenazara con emplear «fuerza» si la aeronave aterrizaba.
El alto el fuego exige que Hezbolá evacúe el sur del Líbano y permite a Israel actuar contra amenazas inminentes del grupo terrorista. Israel bombardeó el viernes instalaciones en el sur del Líbano que identificó como depósitos de armas de Hezbolá.
la guerra se intensificó el 8 de octubre de 2023, cuando Hezbolá inició ataques diarios contra Israel, un día después de que Hamás, también respaldado por Irán, atacara el sur de Israel, asesinara a unas 1.200 personas y tomara 251 rehenes. La guerra con Hezbolá desplazó a unos 60.000 residentes del norte de Israel.
Mojtaba Amani, embajador iraní en Beirut, declaró a la televisión estatal iraní que Irán solo permitirá aterrizajes libaneses si sus propios vuelos pueden llegar a Beirut. «Seguramente aceptarán la solicitud del gobierno libanés, pero con la condición de que no impidan los vuelos iraníes», aseguró.
Joe Raggi, ministro de Asuntos Exteriores del Líbano, afirmó a la cadena Al-Jadeed que su despacho trabaja para resolver el problema con Irán.
Ibrahim al-Moussawi, parlamentario de Hezbolá, exigió que el gobierno «garantice la soberanía del Líbano sobre sus instalaciones públicas, en especial el aeropuerto».
El jueves por la noche, simpatizantes de Hezbolá bloquearon la carretera del aeropuerto de Beirut e incendiaron neumáticos para rechazar la prohibición de aterrizajes iraníes. Imágenes mostraron a jóvenes alzando banderas amarillas de Hezbolá y retratos de Hassan Nasrallah, exlíder del grupo muerto en un ataque israelí en septiembre, junto con el comandante iraní Qasem Soleimani, muerto en un ataque estadounidense en enero de 2020.
Tras las protestas, las autoridades libanesas anunciaron gestiones para repatriar a los ciudadanos varados mediante aviones de Middle East Airlines. Sin embargo, Saeed Chalandari, director del Aeropuerto Imán Jomeini de Teherán, rechazó la propuesta. «Naturalmente, no aceptamos su solicitud porque cualquier vuelo entre ambos países debe ser de ida y vuelta», declaró a la agencia iraní Tasnim.