• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán bloqueará cámaras al organismo de control nuclear de la ONU

Irán bloqueará cámaras al organismo de control nuclear de la ONU

por Arí Hashomer
21 de febrero de 2021
en Irán
Científicos de la Universidad Hebrea descubren el sabor del agua pesada

Técnicos trabajan en el reactor iraní de agua pesada de Arak, a 240 kilómetros al suroeste de la capital, Teherán, el 23 de diciembre de 2019. (Organización de Energía Atómica de Irán vía AP)

TEHERÁN, Irán – El jefe del organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas se reunió el domingo con funcionarios de Irán en un intento de preservar la capacidad de sus inspectores para supervisar el programa atómico de Teherán, incluso cuando las autoridades dijeron que planeaban cortar sus cámaras de vigilancia en esos sitios.

La llegada de Rafael Grossi a Teherán se produce mientras Irán intenta presionar a Europa y a la nueva administración de Biden para que vuelvan al acuerdo nuclear de 2015, del que el presidente Donald Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos en 2018.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, que bajo el mandato del presidente Hassan Rouhani ayudó a alcanzar el acuerdo nuclear, dijo que las cámaras del Organismo Internacional de Energía Atómica se apagarían a pesar de la visita de Grossi para seguir una ley aprobada por el Parlamento.

“Esto no es un plazo para el mundo. No es un ultimátum”, dijo Zarif a la cadena gubernamental en inglés Press TV en una entrevista emitida durante la visita de Grossi. “Se trata de una cuestión interna entre el Parlamento y el Gobierno”.

Más noticias

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

“Tenemos una democracia. Se supone que debemos aplicar las leyes del país. Y el parlamento aprobó la legislación, nos guste o no”.

Los comentarios de Zarif marcaron el reconocimiento de más alto nivel hasta ahora de lo que Irán planeó hacer cuando dejó de seguir el llamado “Protocolo Adicional”, un acuerdo confidencial entre Teherán y el OIEA alcanzado como parte del acuerdo nuclear. El OIEA tiene protocolos adicionales con varios países que supervisa.

Según el protocolo con Irán, el OIEA “recoge y analiza cientos de miles de imágenes captadas diariamente por sus sofisticadas cámaras de vigilancia”, dijo la agencia en 2017. La agencia también dijo entonces que había colocado “2.000 sellos a prueba de manipulaciones en material y equipos nucleares”.

En su entrevista, Zarif dijo que las autoridades estarían “obligadas por ley a no proporcionar las cintas de esas cámaras”. No quedó claro de inmediato si eso también significaba que las cámaras se apagarían por completo, ya que Zarif calificó eso como una “decisión técnica, no es una decisión política”.

“El OIEA ciertamente no obtendrá imágenes de esas cámaras”, dijo Zarif.

El OIEA, con sede en Viena, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre los comentarios de Zarif. La agencia dijo la semana pasada que la visita tenía como objetivo encontrar “una solución de mutuo acuerdo para que el OIEA continúe con las actividades esenciales de verificación en el país”.

Grossi se reunió antes el domingo con Ali Akbar Salehi, el jefe del programa nuclear civil de Irán.

El Parlamento iraní aprobó en diciembre un proyecto de ley que suspendería parte de las inspecciones de la ONU a sus instalaciones nucleares si los signatarios europeos no proporcionan un alivio de las sanciones petroleras y bancarias antes del martes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.