El Comité Olímpico Nacional (CON) de Irán se comprometió el sábado en una carta a la Federación Internacional de Judo (FIJ), que sus deportistas competirán con los atletas de todo el mundo sin excepción, incluido Israel. En la misiva, los iraníes confirmaron que “respetarían plenamente la Carta Olímpica y su principio de no discriminación”. También mencionaron que estaban negociando con el Parlamento para “identificar las resoluciones legales adecuadas”.
La carta fue firmada por Syed Reza Salehi Amiri, presidente del CON de Irán, y Arash Miresmaeli, presidente de la Federación de Judo de Irán, quien tiene una historia con el tema de los atletas iraníes que se niegan a competir con los atletas israelíes.
En los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004, Miresmaeli, un judoka de la competencia en ese momento, pesaba cuatro libras por encima del límite de peso para su clase, lo cual lo descalifica para competir contra la israelí Udi Wax. El Comité Olímpico Nacional de Irán le pagó luego a Miresmaeli 125.000 dólares, la cantidad pagada a los atletas que ganaron medallas de oro.
Miresmaeli dijo en ese momento que se negó a enfrentar a Wax “en simpatía con el pueblo palestino oprimido”, según la BBC. Un portavoz del Comité Olímpico Nacional de Irán dijo que era una “política general” abstenerse de competir con los atletas israelíes y que Mirasmaeli simplemente había observado el protocolo. La Federación Internacional de Judo informó que esto había sido negado por los funcionarios de la Federación de Judo de Irán.
Irán ha evitado competir con atletas israelíes en otras competiciones de judo, incluido un incidente ocurrido en febrero en el Grand Slam de París cuando un judoka iraní perdió intencionalmente para evitar competir con la judoka israelí Sagi Muki, según Ynet.