TEHERÁN, Irán – Irán condenó el apoyo de Estados Unidos a los “alborotadores” en un comunicado emitido a última hora del domingo, tras dos días de violentas protestas en la República Islámica contra el aumento del precio de la gasolina.
El Ministerio de Asuntos Exteriores dijo que estaba reaccionando a la “expresión de apoyo del Secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo… a un grupo de alborotadores en algunas ciudades de Irán y condenó dicho apoyo y comentarios intervencionistas”.
Las protestas estallaron en Irán el viernes, horas después de que se anunciara que el precio de la gasolina subiría a 15.000 riales por litro (12 centavos de dólar) de 10.000 por los primeros 60 litros y a 30.000 riales por cualquier combustible extra que se compre después de eso cada mes.
As I said to the people of Iran almost a year and a half ago: The United States is with you. https://t.co/D972wPyLxm
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) November 16, 2019
En un tweet el sábado, Pompeo dijo en respuesta a las manifestaciones que “Estados Unidos está con ustedes”.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Mousavi, rechazó sus comentarios en la declaración del domingo por la noche.
“El pueblo digno de Irán sabe bien que tales comentarios hipócritas no traen ninguna simpatía honesta”, dijo Mousavi.
“Los actos de un grupo de alborotadores y saboteadores apoyados por gente como Pompeo no tienen congruencia con la conducta del sabio pueblo iraní.”
La declaración criticó la “mala intención” de Washington por su decisión de volver a imponer sanciones a Teherán tras la retirada de Estados Unidos en mayo del año pasado del acuerdo nuclear con Irán en 2015.
“Es curioso que se esté simpatizando con la gente que está bajo la presión del terrorismo económico de Estados Unidos”, dijo Mousavi.