• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán critica a Trump por decir que las “bombas” o un acuerdo impedirán que obtenga armas nucleares

Irán critica a Trump por decir que las “bombas” o un acuerdo impedirán que obtenga armas nucleares

por Noticias de Israel
11 de febrero de 2025
en Irán
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ofrece una conferencia de prensa en Teherán el 30 de diciembre de 2024. (ATTA KENARE / AFP)

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ofrece una conferencia de prensa en Teherán el 30 de diciembre de 2024. (ATTA KENARE / AFP)

La misión de Irán en la ONU rechazó las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió que evitar el desarrollo de armas nucleares en Irán podría lograrse “con bombas” o mediante un acuerdo.

En una entrevista con Fox News, transmitida el lunes, Trump afirmó que veía dos opciones para frenar el programa nuclear iraní: “con bombas o con un papel escrito”. Aunque expresó su preferencia por un acuerdo, agregó que le gustaría pactar con Irán “sin bombardearlos”.

El martes, Teherán presentó una carta ante el Consejo de Seguridad de la ONU para expresar su protesta contra lo que calificó de “comentarios profundamente alarmantes e irresponsables” por parte del mandatario estadounidense.

Saeed Iravani, jefe de la misión iraní, señaló en la misiva —publicada por la agencia IRNA— que estas declaraciones violan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, específicamente el Artículo 2(4), que prohíbe las amenazas o el uso de la fuerza contra estados soberanos. Además, advirtió que cualquier agresión contra Irán acarrearía graves consecuencias, por las cuales responsabilizó a Estados Unidos.

Más noticias

Trump busca acuerdo con Irán y exige fin al apoyo al terrorismo

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ofrece una conferencia de prensa en Teherán el 30 de diciembre de 2024. (ATTA KENARE / AFP)

Irán se reunirá con naciones europeas para conversaciones nucleares

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Trump dice que está comprometido con que Estados Unidos compre y posea Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de derecha a izquierda, habla con los periodistas acompañado por el secretario del Interior, Doug Burgum, y la esposa de Burgum, Kathryn Burgum, a bordo del Air Force One, donde Trump firmó una proclamación que declara el 9 de febrero “el primer Día del Golfo de América”, mientras viaja desde West Palm Beach, Florida, a Nueva Orleans, el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto AP/Ben Curtis)

Las declaraciones de Trump surgen en un contexto de renovada tensión debido a su política de “máxima presión” sobre Irán, fundamentada en el temor de que el país intente desarrollar armas nucleares. Teherán sostiene que su programa tiene fines exclusivamente pacíficos y niega cualquier intención armamentista.

Iravani también criticó esta política, señalando que impone medidas coercitivas unilaterales ilegales y agrava la hostilidad contra Irán.

Durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró del Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo que imponía límites al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones. Aunque Irán cumplió con los términos del pacto durante un año tras la salida de Estados Unidos, posteriormente comenzó a incumplir sus compromisos. Los intentos de reactivar el acuerdo de 2015 han fracasado desde entonces.

El viernes, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, rechazó cualquier negociación con Washington tras la propuesta de Trump de alcanzar un “acuerdo de paz nuclear verificado”. Jamenei sostuvo que el diálogo con Estados Unidos no resolverá los problemas de Irán, argumentando que la historia ha demostrado la inutilidad de tales negociaciones.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.