Irán ha detenido a una mujer que aparecía en una fotografía tomada tras las manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini comiendo fuera de casa sin pañuelo.
La imagen mostraba a Donya Rad tomando lo que parecía ser un desayuno mientras charlaba con una conocida que tampoco llevaba hiyab en un restaurante tradicional de Teherán.
Los usuarios elogiaron a las dos mujeres por su desobediencia cívica, desafiando el estricto código de vestimenta de la República Islámica para las mujeres, y compartieron ampliamente la imagen en las redes sociales.
Tras ser detenida por la rigurosa policía de la moral del país, que vela por las leyes que rigen el hiyab obligatorio, Amini falleció a principios de este mes.
Los organismos de seguridad llamaron ayer a mi hermana Donya Rad tras la publicación de esta foto y le pidieron que diera algunas respuestas, declaró su hermana Dina en Twitter.
“La han detenido hoy tras desplazarse al lugar indicado. Tras unas horas de silencio, Donya me llamó y me informó de que había sido enviada al tristemente célebre pabellón 209 de la prisión de Evin, en Teherán, supuestamente gestionado por el Ministerio de Inteligencia”.
Continuó: “Nuestra familia está bastante preocupada por su bienestar”.
En los últimos días, han aumentado las fotos de desobediencia civil, con mujeres iraníes subiendo fotos de ellas mismas paseando, comprando o sentadas en cafés sin pañuelos en la cabeza.
“No llevaban pañuelos en la cabeza cuando iban a desayunar. Habían sido detenidas. La política del hiyab en Irán es así de brutal/enferma”, señaló el conocido activista y periodista estadounidense Omid Memarian en Twitter.
Algunas personas en las redes sociales yuxtapusieron fotos de Rad en un café con Rosa Parks, una líder de los derechos civiles de los negros estadounidenses que se opuso a la segregación en los autobuses, para establecer comparaciones entre las acciones de Rad y las de Parks.

Los activistas afirman que la destacada poetisa y compositora Mona Borzouei también fue detenida tras publicar un vídeo en el que leía un poema en el que prometía «recuperar esta patria de tus garras».
Según los activistas, Irán está llevando a cabo una de las medidas más duras que se recuerdan en los últimos tiempos para sofocar las protestas que estallaron tras la muerte de Amini, con unas dos docenas de periodistas entre los detenidos, además de activistas e iconos culturales.
Hossein Manahi, exjugador de fútbol internacional iraní, fue detenido el viernes tras apoyar las manifestaciones en las redes sociales, según la agencia oficial de noticias IRNA.
Las autoridades de seguridad también detuvieron a Shervin Hajipour, un cantante cuya canción «Baraye» («Para»), compuesta por tuits sobre las protestas, se hizo popular en Instagram, según medios de comunicación en lengua persa de fuera de Irán y la organización de derechos Artículo 19.
Su canción, que recibió millones de visualizaciones en Instagram y cosechó numerosos comentarios de personas que decían que les había hecho llorar, ha sido retirada desde entonces de su cuenta.