• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

por Noticias de Israel
13 de mayo de 2025
en Irán
Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán para Asuntos Políticos, Majid Takht-Ravanchi, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí en la capital regional, Arbil, el 17 de febrero de 2025. (Safin HAMID / AFP)

Teherán acepta restricciones temporales en su programa nuclear, pero no negocia el derecho a enriquecer uranio, en diálogos con EE. UU.

Irán nuclear: avances en negociaciones con Estados Unidos

Teherán expresó el 13 de mayo de 2025 su disposición a aceptar restricciones temporales en el nivel y volumen de su enriquecimiento de uranio, según declaró el viceministro de Relaciones Exteriores, Majid Takht-Ravanchi. La declaración se produjo tras la cuarta ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos, celebrada el domingo en Mascate, Omán, mediada por autoridades omaníes. Estas negociaciones, las de más alto nivel desde la retirada de EE. UU. del acuerdo nuclear de 2015, buscan limitar el programa nuclear iraní a cambio de un posible alivio de sanciones. Takht-Ravanchi, citado por la agencia iraní Tasnim, afirmó: “Durante un período de tiempo limitado, podemos aceptar una serie de restricciones sobre el nivel y el volumen del enriquecimiento”. Sin embargo, aclaró que aún no se han discutido detalles específicos sobre estos límites.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, subrayó que el derecho a enriquecer uranio es “no negociable”, una postura que contrasta con la posición de EE. UU., cuyo negociador jefe, Steve Witkoff, calificó el enriquecimiento iraní como una “línea roja”. Irán enriquece actualmente uranio al 60% de pureza, muy por encima del límite de 3,67% establecido en el JCPOA (Plan Integral de Acción Conjunta) de 2015, y a un paso técnico del 90% necesario para material de grado armamentístico. Esta capacidad ha generado preocupación en Israel y Occidente, especialmente por las declaraciones de Teherán amenazando con destruir a Israel.

Un alto funcionario estadounidense, bajo anonimato, describió las conversaciones del domingo como “difíciles pero útiles” y expresó optimismo sobre futuras rondas, según reportó Associated Press. Irán, por su parte, mantuvo que los diálogos fueron exclusivamente indirectos, posiblemente debido a presiones internas, según el medio israelí Ynet. El presidente de EE. UU., Donald Trump, quien reinstauró su política de “máxima presión” contra Teherán tras asumir su segundo mandato en enero de 2025, ha respaldado la diplomacia, pero también advirtió sobre posibles acciones militares si las negociaciones fracasan.

Más noticias

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, destacó el lunes que Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio al 60%, según informó The Jerusalem Post. Esta declaración refuerza las acusaciones de Occidente de que el programa nuclear iraní podría tener fines militares, a pesar de que Teherán insiste en que es pacífico. El jefe de la agencia nuclear iraní, Mohammad Eslami, describió la industria nuclear como la “riqueza y fortaleza” del país, según la agencia ISNA.

Datos clave sobre el programa nuclear iraní

  • Enriquecimiento actual: Irán enriquece uranio al 60%, cercano al 90% necesario para armas nucleares.
  • Reservas: En agosto de 2024, Irán tenía 5.751,8 kg de uranio enriquecido, superando el límite de 300 kg del JCPOA.
  • Centrifugadoras: Opera miles de centrifugadoras avanzadas en Natanz y Fordow, violando restricciones del acuerdo de 2015.
  • Inspecciones: La IAEA reporta falta de cooperación de Irán, incluyendo la exclusión de inspectores en 2023.
  • Negociaciones: Cuarta ronda de diálogos indirectos con EE. UU. en 2025, mediados por Omán.

Contexto del programa nuclear y sanciones

Irán comenzó a incumplir los compromisos del JCPOA en 2019, un año después de que EE. UU., bajo el primer mandato de Trump, abandonara unilateralmente el acuerdo y reimpusiera sanciones. Estas medidas han restringido severamente la economía iraní, especialmente sus exportaciones de petróleo. El lunes, Washington anunció nuevas sanciones contra el programa nuclear y la industria petrolera de Irán, intensificando la presión. Ali Larijani, asesor del líder supremo iraní, reconoció que las sanciones generan “mucha presión”, pero señaló que no todos los problemas del país se derivan de ellas, según Reuters.

El JCPOA, firmado en 2015 por Irán y el grupo P5+1 (EE. UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania), limitaba el enriquecimiento de uranio al 3,67% y las reservas a 300 kg, a cambio de alivio de sanciones. El acuerdo buscaba extender el tiempo necesario para que Irán produjera material suficiente para una bomba nuclear a al menos un año. Sin embargo, desde 2019, Irán ha incrementado tanto la pureza como la cantidad de uranio enriquecido, acumulando 164,7 kg al 60% en agosto de 2024, según un informe de la IAEA citado por Haaretz.

Israel, que considera el programa nuclear iraní una amenaza existencial, ha intensificado su vigilancia. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró en abril de 2025 que Israel “nunca permitirá que Irán obtenga armas nucleares”, según Israel Hayom. Fuentes militares israelíes, citadas por Maariv, indicaron que el ejército está preparado para responder a cualquier escalada nuclear iraní, incluyendo posibles ataques preventivos contra instalaciones como Natanz y Fordow.

La IAEA, encargada de supervisar el cumplimiento nuclear, ha reportado que Irán ha restringido el acceso de inspectores y no ha aclarado el origen de partículas de uranio encontradas en sitios no declarados. El director de la agencia, Rafael Grossi, expresó su intención de visitar Teherán para dialogar con el presidente iraní, Masud Pezeshkian, según BBC News.

Reacciones internacionales y perspectivas futuras

Las negociaciones entre Irán y EE. UU. han generado reacciones mixtas. Europa, que busca preservar el JCPOA, ha instado a ambas partes a alcanzar un compromiso, según The Guardian. Sin embargo, la falta de detalles sobre las restricciones propuestas por Irán y la insistencia de Teherán en mantener el enriquecimiento han complicado los avances. Rusia y China, firmantes del acuerdo de 2015, han expresado apoyo a las negociaciones, pero critican las sanciones unilaterales de EE. UU., según Times of Israel.

En Israel, los medios destacan la urgencia de una solución diplomática respaldada por presión militar. Un editorial de Yedioth Ahronoth señaló que las conversaciones deben garantizar que Irán no alcance capacidades nucleares, mientras que Arutz Sheva reportó preocupaciones sobre la posible relajación de sanciones sin garantías verificables. La comunidad internacional permanece atenta a la próxima ronda de diálogos, cuya fecha no ha sido confirmada, pero que ambas partes han acordado celebrar pronto.

El programa nuclear iraní sigue siendo un punto de tensión global. La capacidad de Irán para enriquecer uranio al 60% y su acumulación de reservas, combinadas con su retórica antiisraelí, mantienen alta la alerta en Jerusalén y Washington. Mientras las negociaciones avanzan, la IAEA continúa monitoreando las actividades nucleares iraníes, aunque con limitaciones significativas impuestas por Teherán.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.