Este viernes, Irán ejecutó a tres hombres condenados por la muerte de miembros de las fuerzas de seguridad durante las protestas desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini el año pasado, acción que ha generado repudio a nivel global.
Detalles de las condenas a ejecución en Irán
Los tres hombres, Majid Kazemi, Saleh Mirhashemi y Saeed Yaghoubi, fueron condenados por “moharebeh”, término que se traduce como “guerra contra Alah”, luego de haber asesinado a tres miembros de las fuerzas de seguridad en una manifestación en Isfahan en noviembre del año pasado.
Estas ejecuciones incrementan a siete el número total de iraníes ejecutados en relación con las manifestaciones desencadenadas tras la muerte de Amini, una joven kurda iraní que había sido detenida por violar las estrictas normas de vestimenta femenina del país.
Las protestas, catalogadas por Teherán como “disturbios” impulsados desde el exterior, dieron como resultado miles de iraníes detenidos y cientos de muertes, incluyendo decenas de miembros de las fuerzas de seguridad.

Repercusiones internacionales tras las ejecuciones en Irán
El caso de estos tres hombres ha generado inquietud a nivel internacional. Parte de la familia de Kazemi reside en Australia, donde se está solicitando apoyo.
Penny Wong, la ministra australiana de Asuntos Exteriores, condenó la ejecución, que según ella, “ejemplifica la brutalidad del régimen contra su pueblo”.
Irán es el segundo país del mundo que más ejecuciones realiza, solo superado por China, según información de organizaciones de derechos humanos.
Alza de las ejecuciones en Irán
Desde principios de año, Irán ha experimentado un incremento en las ejecuciones por diversos delitos, situación que ha generado alarma entre activistas y defensores de derechos humanos.
El año pasado, la república islámica ejecutó a un 75 % más de personas que el año anterior, incluyendo a cuatro manifestantes, lo que desató condenas a nivel global.
Las autoridades no han ralentizado el ritmo de ejecuciones en lo que va de 2023, contabilizando hasta ahora más de 220.
Preocupación por minorías étnicas en Irán
Grupos defensores de derechos humanos han advertido que las minorías étnicas se han visto afectadas de manera desproporcionada en la actual oleada de ejecuciones.
El director del grupo Iran Human Rights (IHR), Mahmood Amiry-Moghaddam, afirmó que las últimas ejecuciones “deben tener graves consecuencias” para Teherán o decenas de “otros manifestantes estarán en peligro”.
La organización Hengaw, por su parte, denunció una “ola insondable de ejecuciones en Irán”, exhortando a las organizaciones de derechos humanos y gobiernos occidentales a prestar especial atención a la situación.