DUBAI, Emiratos Árabes Unidos – La estrella de una entrevista de televisión en vivo en el nuevo taller nuclear de Irán no era el jefe de la Agencia atómica del país, sino fueron las tres centrífugas etiquetadas en inglés ubicadas en segundo plano, estos dispositivos avanzados están tiene prohibidos de usar según el acuerdo nuclear con las potencias mundiales.
La colocación de las centrífugas, identificadas como IR-2M, IR-4 e IR-6, puede haber servido como una advertencia sutil a Europa, ya que trata de salvar el acuerdo atómico después de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de retirarse y restaurar sanciones de los Estados Unidos.
En los últimos días, funcionarios iraníes del Líder Supremo, el ayatolá Ali Jamenei, han prometido aumentar la capacidad de enriquecimiento de uranio del país. Los movimientos que han esbozado no violarán el acuerdo nuclear de 2015, pero permitirán que Irán acelere rápidamente el enriquecimiento si el acuerdo se deshace.
«Creo que han sido muy claros al decir que si Estados Unidos se retira y la UE no cumple con su parte del trato, aumentarán rápidamente su capacidad de enriquecimiento», dijo Ian Stewart, el jefe de un estudio de proliferación nuclear llamado proyecto Alpha en king’s College de Londres. «No significa que iría por armas nucleares, pero sí significa que podrían hacer eso rápidamente si así lo decidieran».

En virtud del acuerdo nuclear con las potencias mundiales, Irán aceptó límites para su enriquecimiento de uranio y renunció a sus reservas a cambio del levantamiento de sanciones internacionales paralizantes. Las naciones occidentales e Israel han sospechado durante mucho tiempo que Irán busca secretamente una capacidad de armas nucleares junto con su programa civil. Irán siempre ha insistido en que su programa nuclear tiene fines puramente pacíficos, como la electricidad y la producción de isótopos médicos.
Sin embargo, en abril el primer ministro Benjamin Netanyahu reveló más de 100.000 documentos y archivos iraníes , sacados de Teherán por la inteligencia israelí, cuyo contenido confirmó que Irán había estado trabajando activamente durante años para fabricar armas nucleares, antes de firmar el acuerdo.
En el acuerdo de 2015, Irán acordó solo enriquecer uranio hasta en un 3.67 por ciento, suficiente para usar en una planta de energía nuclear, pero mucho más bajo que el 90% necesario para un arma atómica.
Irán también suspendió gran parte de sus centrífugas, los dispositivos que usa para enriquecer uranio mediante el rápido centrifugado del gas hexafluoruro de uranio. Hoy en Natanz, su principal instalación de enriquecimiento, Irán solo puede ejecutar 5,060 de ellos. Esas centrífugas son modelos conocidos como el IR-1, basados en un diseño holandés de los años 70 que el científico pakistaní AQ Khan usó para construir el programa de armas nucleares de Islamabad y luego vendió a Irán, Libia y Corea del Norte.
Se cree que los modelos IR-2M, IR-4 e IR-6 producen de tres a cinco veces más uranio en un año que los IR-1, de acuerdo con los expertos en anti-proliferación de Occidente.
Ali Akbar Salehi, el jefe de la agencia nuclear iraní, dijo el miércoles por la noche que el IR-6 es 10 veces más efectivo que el IR-1.
Durante la entrevista en vivo por televisión estatal en Natanz, una instalación nuclear con bunkers subterráneos protegidos de los ataques aéreos, Salehi dijo que había un nuevo taller allí que estaba casi listo para inaugurarse, en donde se podría construir 60 centrífugas por día. Dijo que podría construir los tres modelos mostrados.
No estaba claro si las centrifugadoras mostradas eran modelos en funcionamiento del IR-2M, IR-4 e IR-6, aunque parecían imágenes de las tres que circularon previamente por los medios iraníes.

«El IR-2M y el IR-4 han pasado el período de investigación y desarrollo y concluimos que podemos producirlos en masa, pero debido al (acuerdo nuclear), todavía no lo hacemos», dijo Salehi. También mencionó que el IR-6 tenía algunas fallas, pero podría producirse en masa después de resolverlas.
No se exhibió el IR-8, uno de los prototipos más avanzados de Irán, que según los expertos occidentales es al menos 16 veces más efectivo que el IR-1. Un informe de 2016 del periódico Arman, pro-reformista de Irán, describió el IR-8 como 24 veces más efectivo.
Salehi dijo que el IR-8 era demasiado grande para ser producido en el nuevo taller, aunque se podría construir otro taller cerca de él. Dijo que ese modelo se mantuvo años después de la producción en masa.
Por ahora, Irán permanece dentro de los términos del acuerdo nuclear. Pero si sale, nada evitaría que use de inmediato estas centrífugas avanzadas y, potencialmente, aumentar los riesgos de una confrontación con Occidente.