TEHERÁN, Irán (AP) – Irán anunció el domingo que ha comenzado a enriquecer uranio hasta un 20 % utilizando sofisticadas centrifugadoras en su planta nuclear subterránea de Fordo, según informó la televisión estatal, una escalada que se produce en medio de un enfrentamiento con Occidente sobre su destrozado acuerdo atómico.
El hecho de que Teherán esté enriqueciendo uranio hasta el 20 % de pureza -un paso técnico desde los niveles de grado armamentístico del 90 %- con un nuevo conjunto de sus centrifugadoras más avanzadas en una instalación situada en el interior de una montaña supone un nuevo golpe a las ya escasas posibilidades de reactivar el acuerdo.
Behrouz Kamalvandi, portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán, dijo que el sábado se recogió por primera vez uranio enriquecido al 20 % en las centrifugadoras avanzadas IR-6. Dijo que Irán había informado al organismo de control nuclear de la ONU sobre el desarrollo hace dos semanas.
Las centrifugadoras se utilizan para hacer girar el uranio enriquecido hasta alcanzar mayores niveles de pureza. El acuerdo nuclear de 2015 de Teherán con las potencias mundiales había pedido que Fordo se convirtiera en una instalación de investigación y desarrollo y restringía las centrifugadoras allí a usos no nucleares.
Irán había dicho previamente al OIEA que se estaba preparando para enriquecer uranio a través de una nueva cascada de 166 centrifugadoras avanzadas IR-6 en su instalación subterránea de Fordo. Pero no había revelado el nivel al que enriquecería la cascada.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica, el organismo de control nuclear de la ONU, dijo a The Associated Press que había verificado el sábado que Irán estaba usando una configuración que le permitía cambiar más rápida y fácilmente entre los niveles de enriquecimiento.
En un informe a los Estados miembros, el director general Rafael Grossi describió un sistema de “subcabezales modificados” que, según él, permitía a Irán inyectar gas enriquecido hasta el 5 % de pureza en una cascada de 166 centrifugadoras IR-6 con el fin de producir uranio enriquecido hasta el 20 % de pureza.
Irán no hizo comentarios sobre el último hallazgo del OIEA.
Las conversaciones nucleares están estancadas desde hace meses. El enviado especial de EE. UU. para Irán, Robert Malley, describió la última ronda de negociaciones en Catar como “algo más que una ocasión perdida”.
El OIEA informó el mes pasado de que Irán dispone de 43 kilogramos de uranio enriquecido al 60 % de pureza, lo que supone un breve paso hacia el 90 %. Los expertos en no proliferación advierten que eso es suficiente material fisible para un arma nuclear si Irán decidiera llevarla a cabo.
Sin embargo, Irán aún tendría que diseñar una bomba y un sistema de lanzamiento para ella, un proyecto que probablemente dure meses.
Irán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, aunque los expertos de la ONU y las agencias de inteligencia occidentales afirman que Irán tenía un programa nuclear militar organizado hasta 2003.
La intensificación de los trabajos nucleares de Teherán ha hecho saltar las alarmas ante la rápida disminución de la transparencia. El mes pasado, Irán apagó más de dos docenas de cámaras de vigilancia del OIEA de varios sitios relacionados con la energía nuclear en todo el país.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el acuerdo nuclear en 2018 y volvió a imponer aplastantes sanciones a Teherán, luego de que Israel revelara el archivo secreto nuclear de Irán sustraído por el Mossad.
Israel se ha opuesto durante mucho tiempo al acuerdo nuclear, diciendo que retrasó en lugar de poner fin al progreso nuclear de Irán y argumentando que el alivio de las sanciones empoderó a las milicias proxy de Teherán en toda la región.

El domingo, el primer ministro israelí, Yair Lapid, pidió a la ONU que volviera a imponer sanciones multilaterales a Irán, una propuesta que se encontró con una fuerte oposición cuando fue impulsada por la administración Trump.
“La respuesta de la comunidad internacional debe ser decisiva: volver al Consejo de Seguridad de la ONU y activar el mecanismo de sanciones con toda su fuerza”, dijo Lapid, que ejerce como mandatario interino, ante su gabinete. “Israel, por su parte, mantiene plena libertad para actuar, diplomática y operativamente, en esta lucha contra el programa nuclear de Irán”.