• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán abre una nueva instalación nuclear para la producción de centrífugas

Irán abre una nueva instalación nuclear para la producción de centrífugas

por Arí Hashomer
6 de junio de 2018
en Irán
Irán abre una nueva instalación nuclear para la producción de centrífugas

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, quien también es miembro del equipo de negociación nuclear de Irán, habla con periodistas a su llegada al aeropuerto de Mehrabad en Teherán, Irán, el 15 de julio de 2015. (AP / Ebrahim Noroozi)

El jefe nuclear de Irán inauguró la nueva instalación de enriquecimiento nuclear de la República Islámica en Natanz, que está orientada a producir centrífugas que, según afirman, operarán dentro de los límites del acuerdo nuclear firmado por Teherán con las potencias mundiales.

La televisión estatal iraní transmitió una entrevista con Ali Akbar Salehi después del anochecer del miércoles, mostrando las instalaciones en el centro de enriquecimiento de uranio de Natanz.

En la entrevista, Salehi dijo que la construcción de la instalación comenzó incluso antes de que se firmara el acuerdo de 2015 y que espera que las primeras centrifugadoras, conocidas como centrifugadoras de la vieja generación, se implementen dentro de un mes.

En un gesto probablemente dirigido a la retirada de la administración Trump del acuerdo, Irán informó el martes al organismo de control nuclear de la ONU que aumentará su capacidad de enriquecimiento nuclear, aunque se mantenga dentro de las disposiciones del acuerdo.

Más noticias

Familiares se manifiestan en París en apoyo a los ciudadanos franceses retenidos por Irán: Cecile Kohler, Jacques Paris y Olivier Grondeau, el 1 de febrero de 2025. (Sébastien Dupuy/AFP)

Francia demanda a Irán por detención de dos ciudadanos en Teherán

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump advierte a Irán: Muévete rápido o algo malo sucederá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (centro), asiste a un foro empresarial en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de mayo de 2025. (Brendan SMIALOWSKI / AFP)

Trump: El problema nuclear de Irán se resolverá “de una forma u otra”

Foto oficial de la Casa Blanca

los republicanos insisten en poner fin a todo el enriquecimiento de uranio

La UE, que está trabajando para salvar el acuerdo de 2015 con Irán después de que Estados Unidos se retiró, advirtió el martes que el anuncio iraní no ayudaría a generar confianza en el programa iraní, pero dijo que no constituye una violación del acuerdo.

“Tras una primera evaluación, los pasos anunciados per se no son una violación del JCPOA”, dijo a la AFP Maja Kocijancic, portavoz de la jefa diplomática de la UE, Federica Mogherini. El acuerdo se llama oficialmente el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).

“Sin embargo, en esta coyuntura particularmente crítica, no contribuirán a generar confianza en la naturaleza del programa nuclear iraní”.

Salehi enfatizó que su anuncio fue solo el comienzo del proceso de producción y no quiso decir que Irán estaba a punto de comenzar a ensamblar centrífugas.

Según el acuerdo nuclear de 2015 que Irán firmó con los EE. UU., China, Rusia, Gran Bretaña, Francia y Alemania después de años de conversaciones, Teherán puede construir y probar piezas para centrífugas avanzadas, pero existen restricciones específicas sobre qué tecnología se puede investigar y en qué cantidad dentro de la primera década del acuerdo.

Los gobiernos europeos han estado tratando de salvar el acuerdo nuclear desde que Estados Unidos se retiró el mes pasado y dijeron que reimpondría las sanciones a las compañías extranjeras que trabajan en la República Islámica en noviembre.

Las partes restantes se han comprometido a permanecer en el acuerdo, pero muchas de sus compañías ya han comenzado a reducir las operaciones iraníes.

La UE está tratando de encontrar formas de persuadir a Irán para que mantenga el acuerdo protegiendo los beneficios económicos que obtuvo cuando se levantaron sanciones severas a cambio de detener los aspectos de su programa nuclear con capacidad para armas.

“Como se dijo repetidamente, esperamos que Irán se adhiera a todos sus compromisos del JCPOA, que será supervisado por el OIEA, como lo ha estado haciendo hasta ahora y ha sido confirmado por el OIEA en 11 informes consecutivos”, dijo Kocijancic a la AFP.

“El OIEA es el único organismo a cargo del monitoreo y la verificación de la implementación por parte de Irán de sus compromisos relacionados con la energía nuclear en el marco del JCPOA”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.