El viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Bagheri Kani, que también es el principal negociador nuclear iraní, habló con su homólogo chino esta semana, según informes de Irán. Tasnim News dice que el “negociador principal y viceministro de Asuntos Exteriores, esta tarde (miércoles, 8 de diciembre) llamó al vicepresidente chino Zhaosu para discutir las conversaciones de Viena”.
Esto es importante. Ali Bagheri Kani fue visto saliendo del Coburg Palais en Viena el 3 de diciembre de 2021, cuando las conversaciones con Irán parecían estancadas. Puede que ahora estén avanzando, pero Irán está buscando el apoyo de China. Irán y China han firmado recientemente un acuerdo por 25 años e Irán ve a China como un futuro socio clave.
Irán y sus proxys miran cada vez más hacia el este y creen que Occidente es menos relevante y que Estados Unidos y Occidente están decayendo. Es sólo cuestión de tiempo, piensa Irán, que Rusia, China, Turquía y otras potencias hagan que las sanciones estadounidenses sean irrelevantes.
Los antecedentes son interesantes. El 1 de noviembre de 2021, el viceministro de Asuntos Exteriores de China, Ma Zhaoxu, mantuvo una conversación telefónica con el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Ali Bagheri Kani, a petición de este último, según informó entonces el Ministerio de Asuntos Exteriores de China. “Ambas partes intercambiaron opiniones sobre la cuestión nuclear iraní y alcanzaron un amplio consenso. Ambas partes acordaron mantener una estrecha comunicación y coordinación en los asuntos pertinentes.”
¿Qué ocurre esta semana? “El negociador jefe de Irán en la llamada telefónica se refirió al apoyo de Pekín a los puntos de vista de la República Islámica de Irán en cuestiones importantes, como la prioridad del levantamiento de las sanciones de EE.UU. y señaló la amplia gama de cooperación entre las dos partes y la alineación de las posiciones de los dos países en muchas cuestiones internacionales, incluidas las conversaciones de Viena. También agradeció recibir la garantía de Irán”, dice Tasnim.
“Al explicar algunas de las propuestas de la delegación iraní en forma de borradores de textos presentados a otras partes, Bagheri subrayó que las propuestas de la República Islámica de Irán han sido documentadas y razonadas y que la acción más obvia de las partes contrarias a esta acción constructiva es exponer una opinión documentada y razonada al respecto”. Parece que quiere que China documente sus preocupaciones sobre la política de Estados Unidos.
“En esta llamada telefónica, el viceministro de Asuntos Exteriores chino destacó la utilidad y la continuidad de las consultas y la coordinación entre las partes en la continuación del proceso de negociación, y expresó su esperanza de que las otras partes también contribuyan al progreso de las conversaciones con un enfoque constructivo”, dice el informe.
Esta es la explicación diplomática habitual, en la que no se revela mucho. Sin embargo, el punto clave que transmite Irán es que quiere contar con China en el futuro y coordinarse estrechamente con ella en estas cuestiones. El objetivo es continuar con las conversaciones en Viena con Estados Unidos, pero mantener la esperanza de que China y Rusia apoyen más a Irán en el futuro.
Esto no significa que apoyen a Irán para que adquiera armas nucleares. Quieren construir un mundo multipolar e Irán es una clave para sus objetivos. Quieren utilizar a Irán para distraer a EE.UU. y utilizarlo como una especie de taco de bloqueo que interfiere y chantajea a Occidente.