El gobierno de Suecia ha recibido “indicaciones muy claras” de que el petrolero británico incautado el mes pasado por Irán en el Estrecho de Ormuz será liberado pronto, informó Reuters, citando a la cadena de servicio público sueca SVT el jueves.
El petrolero Stena Impero, propiedad de Reino Unido pero operado por la compañía sueca Stena Bulk, fue capturado por miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán el 19 de julio tras pasar por el Estrecho de la desembocadura del Golfo.
Mientras que la incautación tuvo lugar después de que el Reino Unido y Gibraltar se apoderaron del petrolero de bandera iraní Grace 1 a principios de julio, alegando que intentaba transportar petróleo a Siria sancionada por la Unión Europea, el Ministro de Asuntos Exteriores de Irán Mohammad Javad Zarif negó que la medida fuera un acto de venganza por la captura del petrolero iraní.
Zarif visitó Suecia a principios de esta semana para mantener conversaciones con la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Margot Wallstrom. También conoció a Erik Hanell, director ejecutivo de Stena Bulk, según Reuters.
Se espera que el buque sea liberado dentro de unos días, reportó SVT, citando una fuente con información sobre las conversaciones que tuvieron lugar entre Wallstrom y Zarif.
«Vemos positivamente lo que el propio Ministro de Asuntos Exteriores Zarif ha dicho públicamente sobre las esperanzas de una posible solución rápida para el petrolero Stena Impero, pero no revelamos lo que se dice en las reuniones», dijo una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia en una declaración enviada por correo electrónico.
El petrolero Adrián Daria 1, con bandera iraní, anteriormente llamado Grace 1, se dirige rumbo hacia Kalamata, Grecia, y se cree que llegará el 25 de agosto, según Marine Traffic. No estaba claro de inmediato por qué el petrolero se dirigía hacia allí y si el destino podía cambiar.
El barco salió de Gibraltar a finales del domingo, tras un mes de detención en el territorio británico de ultramar por presunta violación de las sanciones de la Unión Europea contra Siria. Las autoridades de Gibraltar rechazaron los intentos estadounidenses de incautar el petrolero, argumentando que las normas de la Unión Europea son menos estrictas que las sanciones de Estados Unidos contra Irán.
Gibraltar dijo que Irán le aseguró que el petrolero no descargaría su carga en Siria.
Las autoridades del gobierno iraní aún no han reconocido públicamente el próximo destino del buque, ni el lugar donde descargará sus 2.1 millones de barriles de crudo. Irán ha negado ir a Siria.