TEHERÁN (Irán) – Irán ha anunciado más de 100 detenciones en todo el país por los misteriosos envenenamientos de miles de alumnas, y ha denunciado que los presuntos autores, no identificados, podrían tener vínculos con grupos “hostiles”.
En la oleada de casos registrados desde finales de noviembre, las escolares han sufrido desmayos, náuseas, dificultad para respirar y otros síntomas tras denunciar olores “desagradables” en las instalaciones escolares, y algunas han sido tratadas en el hospital.
Los medios de comunicación estatales informaron a última hora del sábado de que el Ministerio del Interior había anunciado las detenciones por los presuntos ataques con veneno en más de 200 escuelas, que han desatado el miedo y la ira entre los alumnos y sus padres.
“Más de 100 personas responsables de los recientes incidentes escolares fueron identificadas, detenidas e investigadas”, declaró el Ministerio en un comunicado, recogido por la agencia de noticias estatal IRNA.
“Entre los detenidos hay personas con motivos hostiles y con el objetivo de infundir terror en la población y los alumnos y cerrar escuelas”.
El ministerio añadió que “afortunadamente, desde mediados de la semana pasada hasta hoy, el número de incidentes en las escuelas ha disminuido significativamente, y no ha habido informes de estudiantes enfermos”.
El comunicado apuntaba a posibles vínculos con un grupo opositor iraní exiliado con sede en Albania que Teherán considera una organización “terrorista”, los Muyahidines del Pueblo de Irán o Muyahidín-e-Jalq (MEK).
“La investigación de estos criminales, incluido el descubrimiento de su posible conexión con organizaciones terroristas como el MEK y otras, está en curso”, informó IRNA.
Los envenenamientos comenzaron dos meses después de las protestas que se apoderaron de Irán tras la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, de 22 años y de etnia kurda, que había sido detenida por una supuesta violación de las estrictas normas de vestimenta de las mujeres.
Irán ha culpado de esas protestas, que suele calificar de “disturbios”, a fuerzas hostiles del exterior vinculadas a sus archienemigos Estados Unidos, Israel y sus aliados.
Más de 5.000 alumnos se han visto afectados en unas 230 escuelas de 25 de las 31 provincias iraníes, según el último recuento oficial.
Según el ministerio, se produjeron detenciones en las provincias de Teherán, Qom y Gilán en el norte, Razavi Jorasán en el noreste, Azerbaiyán Occidental, Azerbaiyán Oriental y Zanján en el noroeste, Kurdistán y Hamadán en el oeste, Juzestán en el suroeste y Fars en el sur.
El líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, había pedido el pasado lunes que se persiguiera “sin piedad” a los autores del “crimen imperdonable”.