Irán negó el lunes las informaciones según las cuales ha enriquecido uranio hasta el 84 %, justo por debajo del 90 % necesario para producir una bomba atómica, informaron los medios estatales.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo el domingo por la noche que estaba en conversaciones con Teherán después de que Bloomberg News informara de que los inspectores del organismo de control en Irán encontraron la semana pasada uranio enriquecido al 84 % de pureza.
El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, Behruz Kamalvandi, calificó el lunes el informe de “calumnia” y de “distorsión de los hechos”, según la agencia estatal de noticias IRNA.
“La presencia de una partícula o partículas de uranio por encima del 60 % en el proceso de enriquecimiento no significa un enriquecimiento por encima del 60 %”, añadió.
Mientras tanto, un diplomático de fuera de Irán confirmó a la AFP las cifras recogidas en el informe de Bloomberg, afirmando: “El porcentaje es correcto”: “El porcentaje es correcto”.

El OIEA está “dando a Irán la oportunidad de explicarse por qué aparentemente es posible que pueda haber los llamados ‘picos’ de niveles más altos de enriquecimiento”, dijo el diplomático.
La última vez que se supo que Irán había enriquecido uranio hasta el 60 %. El uranio enriquecido hasta el 90% de pureza se considera apto para la fabricación de armas nucleares.
El Wall Street Journal informó a última hora del domingo de que los diplomáticos creen que las muestras del 84% proceden de trabajos que Irán ha realizado recientemente en la planta de Fordow, fuertemente fortificada, sin informar al OIEA.
En ese momento, dos diplomáticos occidentales dijeron al WSJ que creían que el trabajo implicaba acelerar la producción de uranio altamente enriquecido y experimentar con formas en que podrían producir material apto para armas.
Irán dijo al OIEA que no tenía intención de llevar a cabo esos trabajos.
En el pasado, Irán se ha excedido o quedado por debajo de la pureza del uranio enriquecido que pretendía producir, pero sólo en unos pocos puntos porcentuales, según el WSJ, señalando que no se ha informado de casos en los que Irán haya pasado accidentalmente del 60% al 84%.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanani, afirmó el lunes que su país está “comprometido” con el tratado de no proliferación nuclear y su acuerdo de salvaguardias con el OIEA.
Advirtió contra la politización del papel del organismo de vigilancia nuclear de la ONU, diciendo que “distorsiona su posición”.
“El organismo debe actuar en el marco de tareas especializadas”, añadió.
El informe del enriquecimiento al 84 % se produce en medio del estancamiento de las negociaciones para reactivar el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní.
El acuerdo prometía a Irán un alivio de las sanciones a cambio de restricciones a su programa nuclear para evitar que desarrollara un arma nuclear, algo que Teherán siempre ha negado buscar.
Pero Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018 y volvió a imponer sanciones a Irán, lo que le llevó a empezar a dar marcha atrás en sus compromisos en virtud del acuerdo.
Las negociaciones entre las potencias mundiales para volver al acuerdo comenzaron en 2021, pero han estado en un profundo congelamiento desde el año pasado.
Durante una llamada telefónica el domingo por la noche con el jefe de la política exterior europea, Josep Borrell, el principal diplomático iraní, Hossein Amir-Abdollahian, indicó que seguía prevista una visita del jefe del OIEA, Rafael Grossi, a Teherán.
“Si el organismo actúa con un objetivo técnico y no político, será posible acordar un marco para resolver” el conflicto nuclear, declaró Amir-Abdollahian.