Funcionarios iraníes dijeron a una delegación técnica libanesa que visitaba Teherán el martes que Irán podría ofrecer a Líbano 600.000 toneladas de combustible durante cinco meses para ayudar a aliviar su escasez de energía, informó el canal de televisión libanés Al-Manar.
Si el acuerdo sobre el combustible se lleva a cabo, sería el primer suministro de combustible de Irán directamente al Estado libanés, después de que anteriormente enviara algunos a su aliado Hezbolá, un poderoso movimiento armado que forma parte del gobierno de coalición del Líbano.
Líbano ha luchado con los cortes de energía durante décadas, pero su colapso económico desde 2019 ha agotado las arcas del Estado, frenando las importaciones de combustible para las plantas gubernamentales.
Eso ha dejado a la mayor parte del país con solo una o dos horas de electricidad proporcionada por el Estado al día y ha obligado a los hogares a depender de las suscripciones a generadores privados que se han disparado a medida que los precios mundiales del combustible se disparaban.
Irán ofrece el “regalo” del combustible a Líbano
A principios de este mes, Irán ofreció a Líbano un “regalo” de combustible con las especificaciones necesarias para el funcionamiento de las centrales eléctricas libanesas, dijeron fuentes a Reuters, sin dar detalles sobre el tipo de combustible.
El lunes, la embajada de Irán en Beirut dijo que los barcos de combustible podrían estar en Líbano en dos semanas.
La televisión local al-Manar informó de que Teherán había ofrecido 600.000 toneladas que se entregarían en cinco meses. Una fuente del Ministerio de Energía confirmó la cantidad y dijo que el acuerdo se cerraría probablemente al día siguiente.

“Hemos enviado una delegación técnica a Teherán y están estudiando los detalles”, dijo un portavoz del Ministerio de Energía a Reuters el martes.
El año pasado, Irán envió combustible a Hezbolá, designada como organización terrorista por Estados Unidos y otros países occidentales. Ese combustible se envió a Siria y luego se introdujo en Líbano en camiones en un intento de evitar las sanciones estadounidenses sobre el sector energético de Irán.
Estados Unidos no tomó ninguna medida al respecto el año pasado. La embajada estadounidense no hizo comentarios inmediatos el martes.
El jefe de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, ha instado en repetidas ocasiones al gobierno libanés a recurrir a Irán en busca de combustible para aliviar su crisis energética.