Las fuerzas militares de Irán continúan realizando ejercicios por todo el país, mientras los medios estatales anunciaron este miércoles la presentación de un buque especializado en tareas de inteligencia y reconocimiento.
La televisión estatal reportó que la Armada iraní ha integrado a sus operaciones de combate el primer buque de señales del país, denominado Zagros. Este navío de fabricación nacional cuenta con tecnología avanzada, incluyendo sensores electrónicos, sistemas de intercepción y capacidades cibernéticas, según detalla el informe oficial.
El estreno de esta embarcación coincide con los ejercicios militares iniciados días atrás por las fuerzas armadas y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Estas maniobras, enfocadas en la protección de las instalaciones nucleares más importantes, continuarán hasta mediados de marzo y se centran en sitios estratégicos como Natanz, Fordo y Khondab.

El almirante Shahram Irani, comandante de la Armada, destacó en declaraciones recogidas por los medios estatales que este nuevo buque espía tendrá un rol clave en las misiones de vigilancia en alta mar. Según el militar, el Zagros funcionará como un “ojo vigilante” para las operaciones iraníes en mares y océanos.
Por otro lado, los ejercicios militares coinciden con la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el próximo lunes, lo que ha generado tensión internacional debido a que el programa nuclear iraní se encuentra bajo un constante escrutinio.
Durante su primer periodo presidencial, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear alcanzado en 2015, que buscaba limitar las actividades atómicas de Irán. Además, impuso duras sanciones económicas y autorizó el ataque con drones en Irak que acabó con la vida de Qasem Soleimani, un influyente general de la Guardia Revolucionaria.
En las últimas semanas, la administración estadounidense ha analizado posibles medidas contra el programa nuclear iraní. Axios, un medio estadounidense, informó que el presidente Joe Biden fue informado sobre alternativas militares para frenar un eventual desarrollo de armas nucleares en Irán.

Teherán insiste en que sus actividades nucleares tienen un carácter puramente civil. Sin embargo, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha advertido que el país ha aumentado considerablemente su producción de uranio enriquecido. Irán es el único estado sin armas nucleares que posee uranio enriquecido al 60 por ciento, un nivel cercano al necesario para fabricar una bomba atómica, que requiere un enriquecimiento del 90 por ciento.