Irán rechazó el martes los llamamientos para que permita el acceso de los inspectores a una de sus instalaciones nucleares, después de que la Unión Europea y Estados Unidos le instaran a hacerlo.
“Los países que no condenaron los actos terroristas contra la planta nuclear iraní no están cualificados para comentar las inspecciones en ese lugar”, dijo Mohammad Eslami, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, durante su visita a Moscú.
El taller de fabricación de componentes para centrifugadoras de TESA Karaj, cerca de Teherán, fue el escenario de un incidente de sabotaje en junio, que Irán atribuyó a Israel. Sin revelar detalles, las autoridades iraníes reconocieron que el supuesto ataque había dañado el edificio.
Teherán ha argumentado que la instalación estaba exenta de un reciente acuerdo de inspecciones con el organismo de vigilancia de las Naciones Unidas.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, dijo el domingo que se le había denegado el acceso “indispensable” a la obra, en contra de lo acordado con Irán el 12 de septiembre.
El embajador de Irán ante el OIEA, Kazem Gharibabadi, rechazó el lunes la acusación en Twitter.

“Durante las discusiones en Teherán y Viena, Irán indicó que… los equipos relacionados con este Complejo no están incluidos para el servicio”, escribió, refiriéndose al trabajo del OIEA en sus equipos de vigilancia.
La declaración del OIEA del domingo “no es precisa y va más allá de los términos acordados”, añadió.
En una reunión en Viena de la junta de gobernadores del OIEA, la UE dijo que instó a Irán a permitir el acceso “sin más demora”, expresando su “más profunda preocupación.”
“Se trata de un acontecimiento preocupante”, decía el comunicado.
EE.UU. también dijo que estaba “profundamente preocupado” e instó al acceso “sin más demora”.
“Si Irán no lo hace, consultaremos estrechamente con otros miembros de la Junta en los próximos días sobre una respuesta adecuada”, dijo Louis Bono, representante de Estados Unidos ante el OIEA, sin dar más detalles.
El acuerdo entre el OIEA e Irán se produjo días después de que el organismo de control nuclear denunciara la falta de cooperación de Teherán.
Los inspectores del Organismo han sido autorizados a realizar el mantenimiento de los equipos de control y vigilancia y a sustituir los medios de almacenamiento en “todos los lugares necesarios”, excepto en el taller de TESA en Karaj, dijo el OIEA el domingo.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, en su último informe sobre Irán, informó a los Estados miembros de que la república islámica había concedido todos los demás accesos del 20 al 22 de septiembre.
El último informe del OIEA se produce en medio del estancamiento de las negociaciones mediadas por la UE para revivir un acuerdo histórico de 2015 que reduce el programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.
Ese acuerdo comenzó a desmoronarse en 2018 cuando Estados Unidos se retiró de él y restableció las sanciones. Irán, a su vez, comenzó de nuevo a intensificar sus actividades nucleares.
En abril comenzaron las conversaciones en Viena entre Teherán y las cinco partes restantes del acuerdo de 2015, con el objetivo de que Washington volviera a participar en el acuerdo.
Pero ese diálogo está estancado desde junio, cuando el ultraconservador Ebrahim Raisi ganó las elecciones presidenciales de Irán.
El ministro de Exteriores iraní dijo el viernes que las conversaciones se reanudarían “muy pronto”, pero Estados Unidos ha pedido un calendario claro.
“Es importante que las conversaciones de Viena se reanuden lo antes posible desde el punto en el que las dejamos el 20 de junio”, escribió el lunes en Twitter el embajador de la UE en Viena, Stephan Klement.