• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán rechazó oferta de EE.UU para conversaciones directas

Irán rechazó oferta de EE.UU para conversaciones directas

por Arí Hashomer
28 de febrero de 2021
en Irán
Irán rechazó oferta de EE.UU para conversaciones directas

Irán ha rechazado una oferta de la Unión Europea para mantener pronto negociaciones directas con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, informó el domingo el Wall Street Journal.

Citando a dos diplomáticos occidentales no identificados, el periódico dijo que Irán rechazó la oferta de mantener conversaciones en los próximos días, ya que quería una promesa de que se levantarían algunas sanciones estadounidenses después de la reunión. Los funcionarios de la administración Biden han dicho que las sanciones no se levantarán hasta que Irán vuelva a cumplir con el acuerdo internacional de 2015 que limita su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones.

Los diplomáticos afirmaron que aún hay esperanzas de reanudar las conversaciones nucleares a pesar de que Irán rechazó la oferta de la UE, y sugirieron que el rechazo puede tener como objetivo ganar ventaja en las negociaciones.

Israel y sus aliados árabes en la región se oponen firmemente a que Estados Unidos retome el acuerdo en su forma original.

Más noticias

La opción de Trump a Irán Entrega tu uranio o te bombardeo

La opción de Trump a Irán: Entrega tu uranio o te bombardeo

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

El informe se produjo pocos días después de que el principal diplomático de la UE que supervisa el acuerdo nuclear pidiera un esfuerzo concertado para revitalizar el pacto, incluso cuando la República Islámica reniega de algunos de sus compromisos.

“Esta es una ocasión que no podemos desaprovechar”, para revivir el Plan de Acción Integral Conjunto de 2015, o JCPOA, dijo el jefe de política exterior de la UE Josep Borrell a los periodistas el viernes a través de una conexión de video.

El acuerdo estuvo a punto de fracasar después de que la administración Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos hace tres años, desencadenando sanciones económicas paralizantes sobre Irán. Gran Bretaña, Francia y Alemania lucharon notablemente por mantenerlo vivo y se han visto alentados por la voluntad del presidente Joe Biden de volver a incorporar a Estados Unidos.

“Estoy convencido, como coordinador del JCPOA, de que tenemos un espacio diplomático, una ventana diplomática de oportunidad para dialogar” en línea con los objetivos de Biden, dijo Borrell. “Tenemos que aprovechar esta oportunidad y centrarnos en soluciones para volver a encarrilar el JCPOA para que todos [cumplan] sus compromisos”.

Irán fijó la semana pasada un plazo para levantar las sanciones estadounidenses en un plazo de tres meses, tras lo cual dijo que borraría las imágenes de vigilancia de sus instalaciones nucleares. También ha limitado la vigilancia de sus actividades para garantizar que las actividades nucleares de Teherán son pacíficas.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo de control nuclear de la ONU, también ha informado de que Irán ha añadido 17,6 kilogramos de uranio enriquecido hasta el 20% a sus reservas a partir del 16 de febrero, lo que supera con creces el 3,67% de pureza permitido por el JCPOA.

Borrell dijo que los últimos movimientos de Irán “son muy preocupantes”.

Según un informe de principios de este mes, los inspectores del OIEA encontraron el verano pasado partículas de uranio en dos instalaciones nucleares iraníes a las que Irán intentó bloquear el acceso.

Las autoridades iraníes habían impedido a los inspectores llegar a los emplazamientos durante siete meses antes de la inspección, y los funcionarios iraníes no han explicado la presencia del uranio, informó la agencia de noticias Reuters, citando a diplomáticos familiarizados con el trabajo de la agencia de la ONU.

Las inspecciones tuvieron lugar en agosto y septiembre de 2020, según el informe. El OIEA mantiene en secreto sus hallazgos y solo compartió los detalles del hallazgo con algunos países.

El informe de Reuters no identificó los emplazamientos. Informes anteriores dijeron que uno de los sitios estaba en Abadeh, al sur de Isfahan – un lugar que en septiembre de 2019 fue señalado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu como el sitio de una supuesta instalación nuclear secreta.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.