El presidente iraní, Ebrahim Raisi, ha solicitado a Corea del Sur la devolución de 7.000 millones de dólares en activos iraníes actualmente retenidos en bancos surcoreanos.
Raisi interpela al parlamento iraní sobre los fondos congelados
Raisi envió una carta al presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf, detallando la situación financiera con Corea del Sur.
Los fondos, procedentes de la venta de productos petroquímicos y petrolíferos, han estado congelados durante mucho tiempo en Corea del Sur. A pesar de los intentos de liberación de los mismos por parte de Estados Unidos y Corea del Sur, los fondos permanecen inaccesibles para Irán.
Corea del Sur indicó anteriormente que los fondos podrían ser liberados para ser utilizados con fines públicos.
Posible alivio de tensiones entre Irán y Corea del Sur
Se esperaba que la liberación de los fondos pudiera mejorar las relaciones entre Irán y Corea del Sur, según declaraciones de un funcionario surcoreano.
Se informó en junio de una decisión para liberar los fondos, pero a pesar de esto, el dinero sigue siendo inaccesible para Irán.
Las dificultades para liberar los fondos están ligadas a las sanciones impuestas a Irán debido a su involucración en actividades terroristas.
El estigma del terrorismo en Irán
Irán es conocido como uno de los principales patrocinadores de organizaciones terroristas en el mundo.
Su principal rama militar, el Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos (CGRI), ha estado en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado de Estados Unidos desde 2019.
Esto ha llevado a la imposición de sanciones de diversas naciones a Irán, lo que ha dificultado la liberación de los fondos.
El papel de Irán en la financiación de actividades terroristas
Irán financia varias organizaciones militantes islámicas, incluyendo Hamás, la Yihad Islámica Palestina y Hezbolá.
Estos grupos están implicados en actividades terroristas contra el Estado de Israel, que se defiende activamente de estos ataques.