El ministro de Asuntos Exteriores de Irán refutó las recientes declaraciones del presidente francés Emmanuel Macron relacionadas con la presunta “injerencia” de Teherán en Líbano.
Respuesta de Teherán a Macron
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, rechazó las acusaciones de Francia sobre la injerencia de Teherán en Líbano. Esta respuesta surge tras los comentarios de Macron en una conferencia donde mencionó la necesidad de esclarecer la “interferencia regional, incluida la de Irán”.
“Aconsejo al señor Macron que se centre en la situación dentro de Francia en lugar de prestar atención a cuestiones de injerencia en otros países”, afirmó Amir-Abdollahian durante su visita a Beirut.
El ministro iraní destacó el rol constructivo que ha desempeñado su país en apoyo a Líbano, especialmente en medio de la actual crisis política y económica que enfrenta el país mediterráneo.
Líbano: situación política actual
Líbano atraviesa una aguda crisis económica desde 2019 y ha estado bajo un gabinete provisional por más de un año. A esto se suma la ausencia de un presidente desde finales de octubre. Los legisladores han intentado doce veces elegir a un sucesor para el expresidente Michel Aoun, sin éxito.
Este escenario se ha complicado debido a las disputas entre el grupo terrorista chií Hezbolá, respaldado por Irán, y otras facciones políticas opuestas.
En medio de este contexto, el enviado especial francés, Jean-Yves Le Drian, encargado de mediar entre los grupos políticos libaneses, visitará Beirut a finales de este mes.
Relación entre Irán y Hezbolá
Es de conocimiento general que Teherán ha sido un pilar en el apoyo al grupo libanés Hezbolá, el cual mantuvo sus armas tras concluir la guerra civil de 1975-1990.
Amir-Abdollahian también se reunió con el líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, y altos representantes de grupos terroristas palestinos afines a Teherán, como Hamás y la Yihad Islámica.
Cabe recordar que en 2006, Israel y Hezbolá protagonizaron un conflicto armado que duró 34 días.