Explosiones en plantas eléctricas de Irán desencadenan la activación de sistemas de defensa aérea en varias regiones.
Explosiones sacuden plantas eléctricas en Irán
Una serie de explosiones impactó el sábado 3 de mayo de 2025 varias plantas eléctricas en Irán, incluyendo la central de Bushehr y otras instalaciones en Mahdasht, Nazarabad y Montazer Ghaem. Las autoridades iraníes activaron sistemas de defensa aérea en el oeste y centro del país tras los incidentes, que generaron cortes de energía en Karaj y otras áreas cercanas. Videos difundidos en redes sociales muestran columnas de humo y fuego en las instalaciones afectadas, mientras fuentes locales reportan la presencia de aviones no identificados en el espacio aéreo.
El incidente en la planta nuclear de Bushehr, ubicada en el sur del país, ha generado especial preocupación debido a su importancia estratégica. Según reportes de canales de Telegram iraníes, un incendio masivo se desató en la central, acompañado de la activación de defensas antiaéreas. Sin embargo, las autoridades iraníes no han confirmado la causa de las explosiones ni han proporcionado un balance oficial de víctimas o daños. La agencia de noticias IRNA reportó que el Ministerio de Defensa está investigando, pero descartó inicialmente la posibilidad de un ataque externo.
En paralelo, explosiones en Mahdasht, al oeste de Teherán, y en las plantas de Nazarabad y Montazer Ghaem en Karaj fueron reportadas por medios locales y usuarios en plataformas como X. Estas instalaciones son clave para el suministro eléctrico en la región. Testigos citados por Iran International describieron un estruendo “sin precedentes” seguido de disparos de sistemas antiaéreos y cortes de energía masivos. La falta de electricidad en Karaj ha afectado a miles de residentes, según publicaciones en redes sociales.
Las autoridades iraníes han atribuido los incidentes a posibles fallos técnicos, pero no han descartado sabotajes. El portavoz del Ministerio de Defensa, Reza Talaeinik, заявил a la televisión estatal que las explosiones no están relacionadas con instalaciones militares y que las investigaciones preliminares apuntan a “negligencia técnica”. Sin embargo, medios como Al-Hadath y Ynet reportaron especulaciones sobre un posible ataque coordinado, aunque sin evidencia concreta.
Datos clave sobre las explosiones en plantas eléctricas de Irán
- Fecha: 3 de mayo de 2025.
- Lugares afectados: Central nuclear de Bushehr, Mahdasht, Nazarabad y Montazer Ghaem.
- Impacto: Cortes de energía en Karaj y áreas cercanas; activación de defensas aéreas.
- Causa oficial: Posible negligencia técnica, según el Ministerio de Defensa iraní.
- Especulaciones: Medios árabes y hebreos mencionan posible sabotaje, sin pruebas confirmadas.
- Contexto reciente: Explosión en el puerto de Shahid Rajaee el 26 de abril de 2025, con 70 muertos.
Contexto de incidentes previos en Irán
Las explosiones ocurren una semana después de un devastador incidente en el puerto de Shahid Rajaee en Bandar Abbas, el 26 de abril de 2025, donde al menos 70 personas murieron y más de 1,200 resultaron heridas debido a una explosión atribuida a químicos mal almacenados, posiblemente perclorato de sodio, usado en combustible para misiles. Según The New York Times, la documentación falsa de los cargamentos contribuyó al desastre, que paralizó más de la mitad de las actividades de importación y exportación de Irán.
Medios como The Guardian y Fox News reportaron que el gobierno iraní subestimó la magnitud del incidente en Bandar Abbas y restringió la cobertura mediática, generando sospechas de encubrimiento. La National Council of Resistance of Iran (NCRI) estimó un saldo de 250 muertos y 1,500 heridos, contrastando con las cifras oficiales. Este precedente ha alimentado especulaciones sobre la naturaleza de las explosiones en las plantas eléctricas, especialmente tras reportes de envíos de químicos desde China a puertos iraníes en meses recientes.
En el ámbito internacional, las explosiones han avivado tensiones. Un parlamentario iraní, Mohammad Siraj, acusó a Israel de estar detrás del incidente en Bandar Abbas, aunque sin pruebas, mientras un oficial israelí citado por The Times of Israel negó cualquier implicación. En el caso de las plantas eléctricas, medios hebreos como Israel Hayom y árabes como Al-Hadath han sugerido la posibilidad de sabotaje extranjero, pero las autoridades iraníes insisten en que no hay indicios de intervención externa.
El incidente también coincide con un momento de vulnerabilidad para Irán. Según Reuters, las defensas aéreas iraníes fueron debilitadas por ataques israelíes en 2024, lo que ha limitado su capacidad de respuesta ante posibles amenazas. Además, las negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear, impulsadas por el presidente Donald Trump, han generado fricciones con Israel, que ve una oportunidad para presionar a Teherán.
Respuesta de las autoridades y situación actual
El líder supremo de Irán, Ayatolá Alí Jamenei, ordenó una investigación urgente sobre las explosiones, según Newsweek. El Ministerio del Interior, encabezado por Eskandar Momeni, anunció que se han identificado “culpables” por negligencia, pero no proporcionó detalles. Mientras tanto, el Ministerio de Salud instó a los residentes de las áreas afectadas a permanecer en sus hogares y usar mascarillas debido al humo tóxico generado por los incendios.
En Karaj, los cortes de energía han complicado las operaciones de emergencia, y las redes sociales muestran a ciudadanos organizando esfuerzos de ayuda. Publicaciones en X indican que psicólogos y médicos han ofrecido servicios gratuitos a las víctimas, similar a la respuesta tras el incidente en Bandar Abbas. La presencia de aviones no identificados y el disparo de misiles antiaéreos, reportados por C_O_D_E_Assoc en X, han incrementado la incertidumbre entre la población.