El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán confirmó que se está llevando a cabo un «intercambio de mensajes» entre Irán y Estados Unidos con respecto a la posibilidad de volver al acuerdo nuclear iraní.
Estas conversaciones diplomáticas indirectas se realizan a través de países intermediarios, y el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanaani, agradeció a Omán por su papel en esta mediación.
Irán niega posibilidad de acuerdo alternativo o interino
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán negó rotundamente que el país esté considerando un acuerdo alternativo o interino en lugar de la restauración completa del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), el acuerdo nuclear de 2015 del cual Estados Unidos se retiró en 2018.
Tanto la Casa Blanca como Irán han descartado un informe reciente que especulaba sobre esta posibilidad, calificándolo como «especulación de los medios».
Israel expresa preocupación sobre un posible nuevo acuerdo nuclear
Los rumores de un posible nuevo acuerdo nuclear han generado preocupación en Israel, como se evidenció en una llamada telefónica entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, la semana pasada.
La oficina del primer ministro emitió un comunicado en el que Netanyahu reafirmó su posición de que regresar al acuerdo nuclear con Irán no detendría el programa nuclear iraní y afirmó que Israel tomará todas las medidas necesarias para defenderse.
Iraníes expresan disposición a aceptar retorno al JCPOA sin afectar su infraestructura nuclear
La negación de un posible acuerdo provisional por parte del portavoz iraní refleja la postura expresada por el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamnei, quien manifestó su disposición a aceptar un retorno al JCPOA en una reunión reciente con especialistas nucleares iraníes, siempre y cuando no se toque la infraestructura de la industria nuclear de Irán.
Irán y Estados Unidos esperan lograr intercambio de prisioneros
El portavoz iraní mencionó la esperanza de que en un futuro próximo se pueda lograr un intercambio de prisioneros entre Irán y Estados Unidos.
Actualmente, Irán tiene detenidos a varios ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes, incluido un residente de Estados Unidos que fue condenado a muerte por cargos de terrorismo.
Retención de ciudadanos estadounidenses por parte de Irán obstaculiza el retorno al acuerdo
Aunque no forman parte oficial del JCPOA, en 2016 cinco estadounidenses fueron liberados de su cautiverio iraní como resultado de negociaciones paralelas el mismo día en que se implementó el acuerdo.
Sin embargo, según un alto funcionario del Departamento de Estado en 2022, los cuatro ciudadanos estadounidenses que aún están re tenidos por Irán continúan siendo un obstáculo significativo para el retorno al acuerdo.
La administración Biden busca un retorno diplomático al JCPOA
A pesar de las declaraciones previas del presidente Biden y de funcionarios del Departamento de Estado, la conferencia de prensa del lunes confirma que la administración Biden sigue buscando un retorno diplomático al JCPOA con Irán. El Secretario de Estado Antony Blinken ha presentado un enfoque triple de diplomacia, presión económica y disuasión militar para tratar con Irán, enfatizando que creen que la diplomacia es la mejor manera de evitar que Irán obtenga armas nucleares, pero también advirtiendo que todas las opciones están sobre la mesa si Irán rechaza la vía diplomática.
Cierre: La continuación del «intercambio de mensajes» entre Irán y Estados Unidos sobre el acuerdo nuclear iraní ha generado especulaciones y preocupación. Mientras Irán niega la posibilidad de un acuerdo alternativo o interino, Israel ha expresado su inquietud y su determinación de defenderse. A pesar de los obstáculos, ambas naciones esperan lograr un intercambio de prisioneros y la administración Biden sigue comprometida con un retorno diplomático al JCPOA, aunque advierte que todas las opciones están sobre la mesa si Irán rechaza la vía diplomática.